Estas clínicas móviles, bajo el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR), las cuales disponen de dos consultorios para medicina familiar y laboratorio, se desplazarán por las comunidades rurales de difícil acceso en las provincias de Santiago y Puerto Plata. Los servicios forman parte de un completo paquete de atención que incluye: consulta general, atención al niño/a, atención a la mujer, tamizajes y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles; realización de pruebas de laboratorio, pruebas de VIH y atención al VIH, introduciéndolos a tratamientos bajo la estrategia de prueba e inicio.
El referido proyecto es ejecutado por la organización Population Services International (PSI), mediante su filial local Society for Family Health (SFH), bajo la rectoría del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, a través de una alianza de colaboración técnica entre el Servicio Regional de Salud Norcentral, el hospital Juan XXIII de Santiago y el Centro de Promoción y Solidaridad Humana (CEPROSH)en Puerto Plata.
Mediante la realización de estas dos clínicas móviles, el gobierno de los Estados Unidos reafirma su compromiso de continuar colaborando para propiciar de manera digna e inclusiva nuevas oportunidades de salud y bienestar para las comunidades; sus familias y sus habitantes.
En la actividad celebrada en la comunidad El Platanal, Santiago, estuvieron presentes el Doctor Nelson Rodríguez Monegro, Director del Servicio Nacional de Salud; el Doctor José Puello, Viceministro de Salud Colectiva, en representación de la Doctora Altagracia Guzmán Marcelino, Ministra de Salud Pública; la licenciada Wendy Alba, Directora de PSI/SFH en la República Dominicana; y la Doctora Austria de la Rosa, Gerente del Servicio Regional Norcentral. En nombre de los beneficiarios de estas clínicas, durante el evento ofreció un testimonio el Señor Jacob Valcimond.