Ya son 15 los muertos por la represión en Siria

Los asesinatos ocurrieron en Deraa. La ciudad es escenario, desde hace varios días, de manifestaciones sin precedentes contra el régimen, que exigen el "fin de la tiranía"

El número de víctimas lo reportaron organismos de derechos humanos, que han mostrado su preocupación por el brutal empleo de la violencia por parte de las autoridades para frenar las protestas.

Nueve personas murieron en enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes antes del amanecer, entre ellas dos mujeres y un niño, afirmó uno de los militantes.

"Han disparado con balas reales y lanzado gases lacrimógenos contra los manifestantes" que protestaban alrededor de la mezquita Al Omari en Deraa, informó una de las personas que participó de las marchas que concentraron a más de mil manifestantes.

Las otras seis muertes ocurrieron durante los funerales de las víctimas de la violencia nocturna. "Abrieron fuego contra la multitud durante los funerales", indicó otro manifestante.

Esas declaraciones desmintieron la versión de las autoridades sirias, según las cuales hubo sólo cuatro muertos que fueron víctimas de una "banda armada".

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, condenó el uso de la violencia contra "manifestantes pacíficos". Además, llamó a las autoridades a que "se atengan a sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos, entre los que se encuentra el derecho a la reunión pacífica".   

infobae