Mostrando las entradas con la etiqueta Abogados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Abogados. Mostrar todas las entradas
Empujones, Golpes y Sillazos, Así Terminó Reunión del Colegio de Abogados
Etiquetas:
Abogados,
CONFLICTOS,
Desorden,
Noticias,
PELEA,
RD,
REPÚBLICA DOMINICANA,
VIDEO
Supuesto Abogado Dominicano Acusado de Crear Iglesia en el Bronx para Estafar Inmigrantes
Etiquetas:
Abogados,
Dominicanos,
EE.UU,
El Bronx,
Estados Unidos,
Estafa,
Iglesia,
Noticias,
NY
Edwin Rivera, un supuesto abogado dominicano de 71 años de edad, fue acusado de estafar a docenas de inmigrantes indocumentados a quienes les cobró miles de dólares asegurando que les conseguiría visas religiosas con inmigración, según informó la oficina de la procuradora general del Estado, Letitia James, el martes 30 de julio.
“Edwin Rivera es un delincuente reincidente que ha engañado, defraudado y se ha aprovechado de inmigrantes vulnerables que buscan ayuda legítima para obtener su estatus legal”, dijo James en el comunicado. Asimismo, agregó que Rivera ha engañado a un sinnúmero de personas cobrándoles miles de dólares al pretender ser un abogado de inmigración y también ha capitalizado el miedo y la ansiedad creados por la administración Trump en los inmigrantes.
Rivera fue arrestado y condenado tres veces entre 2008 y 2016. Actualmente, está demandando a la procuraduría estatal por $100 millones de dólares, alegando que fue calumniado con cargos falsos en sus arrestos anteriores.
La procuraduría ha estado procesando a Rivera por más de una década.
James dijo que en el 2004, Rivera colocó varios anuncios en español en un periódico local, haciéndose pasar como un abogado que podría ayudar a los inmigrantes a legalizar su situación a través la ley Dream Act (Acta del Sueño) la cual no fue aprobada por el congreso.
A Rivera un juez también le prohibió hacer publicidad falsa y mantener una conducta engañosa, pero no cumplió.
Del 2005 al 2016 la procuraduría estatal presentó cuatro mociones de desacato y obtuvo una orden en 2008 que prohibía permanentemente a Rivera proporcionar servicios de inmigración en el estado de Nueva York.
La oficina dijo que cumplió tres condenas en la cárcel y que la más reciente fue de 30 días después de haber sido condenado en el 2016.
Los inmigrantes afirman que Rivera se les acercó en las iglesias locales a las que pertenecen y les dijo que podían calificar para visas religiosas.
“El pastor trajo a este tipo que se vendió como experto en leyes de inmigración y experto en visas religiosas”, dijo el abogado Aníbal Romero, el cual representa a 20 de los inmigrantes estafados y aclaró que ninguna de las víctimas de Rivera califica para ese tipo de visa.
“Y ahora muchos de ellos están en problemas porque han presentado documentos fraudulentos y podrían ser deportados de los Estados Unidos”, añadió Romero.
Aclaró que muchos de sus clientes provienen de comunidades indígenas en Ecuador, donde el español no es su lengua materna, mientras que otros provienen de México. Asimismo, explicó que está trabajando con ellos gratuitamente con el fin de ofrecer formas legales para que permanezcan en los Estados Unidos, como cooperar con las autoridades para obtener una visa U que se otorga a víctimas de delitos.
Uno de los inmigrantes estafados, Juan Lemanche, que vino a Estados Unidos de Ecuador hace más de una década, dijo que Rivera también les ofreció conseguirles la residencia permanente como religiosos. “Nos enamoramos de eso”, dijo.
Lemanche explicó que conoció a Rivera en una iglesia evangélica protestante en Harlem el año pasado y le pagó $4,000 por adelantado para comenzar el proceso de solicitud, más una tarifa de $435.
Dijo que otros en su iglesia hicieron lo mismo y no obtuvieron ningún recibo formal, pero Rivera les aseguró que el proceso tomaría entre ocho meses y un año.
El ecuatoriano relató que Rivera les dijo que para calificar para la visa religiosa, tenían que ser voluntarios en un grupo llamado “Programa Homeward Bound” con base en El Bronx, que en realidad no es una organización benéfica registrada, pero tiene un sitio web a nombre del abogado dominicano.
En la entrada de las oficinas desde donde el presunto jurista hacía las estafas, hay un cartel que promociona “servicios religiosos”, fungiendo como una pequeña iglesia, a la que los estafados tenían que ir los domingos para pasar como fieles de la congregación que nunca fue registrada legalmente.
“Edwin Rivera es un delincuente reincidente que ha engañado, defraudado y se ha aprovechado de inmigrantes vulnerables que buscan ayuda legítima para obtener su estatus legal”, dijo James en el comunicado. Asimismo, agregó que Rivera ha engañado a un sinnúmero de personas cobrándoles miles de dólares al pretender ser un abogado de inmigración y también ha capitalizado el miedo y la ansiedad creados por la administración Trump en los inmigrantes.
Rivera fue arrestado y condenado tres veces entre 2008 y 2016. Actualmente, está demandando a la procuraduría estatal por $100 millones de dólares, alegando que fue calumniado con cargos falsos en sus arrestos anteriores.
La procuraduría ha estado procesando a Rivera por más de una década.
James dijo que en el 2004, Rivera colocó varios anuncios en español en un periódico local, haciéndose pasar como un abogado que podría ayudar a los inmigrantes a legalizar su situación a través la ley Dream Act (Acta del Sueño) la cual no fue aprobada por el congreso.
A Rivera un juez también le prohibió hacer publicidad falsa y mantener una conducta engañosa, pero no cumplió.
Del 2005 al 2016 la procuraduría estatal presentó cuatro mociones de desacato y obtuvo una orden en 2008 que prohibía permanentemente a Rivera proporcionar servicios de inmigración en el estado de Nueva York.
La oficina dijo que cumplió tres condenas en la cárcel y que la más reciente fue de 30 días después de haber sido condenado en el 2016.
Los inmigrantes afirman que Rivera se les acercó en las iglesias locales a las que pertenecen y les dijo que podían calificar para visas religiosas.
“El pastor trajo a este tipo que se vendió como experto en leyes de inmigración y experto en visas religiosas”, dijo el abogado Aníbal Romero, el cual representa a 20 de los inmigrantes estafados y aclaró que ninguna de las víctimas de Rivera califica para ese tipo de visa.
“Y ahora muchos de ellos están en problemas porque han presentado documentos fraudulentos y podrían ser deportados de los Estados Unidos”, añadió Romero.
Aclaró que muchos de sus clientes provienen de comunidades indígenas en Ecuador, donde el español no es su lengua materna, mientras que otros provienen de México. Asimismo, explicó que está trabajando con ellos gratuitamente con el fin de ofrecer formas legales para que permanezcan en los Estados Unidos, como cooperar con las autoridades para obtener una visa U que se otorga a víctimas de delitos.
Uno de los inmigrantes estafados, Juan Lemanche, que vino a Estados Unidos de Ecuador hace más de una década, dijo que Rivera también les ofreció conseguirles la residencia permanente como religiosos. “Nos enamoramos de eso”, dijo.
Lemanche explicó que conoció a Rivera en una iglesia evangélica protestante en Harlem el año pasado y le pagó $4,000 por adelantado para comenzar el proceso de solicitud, más una tarifa de $435.
Dijo que otros en su iglesia hicieron lo mismo y no obtuvieron ningún recibo formal, pero Rivera les aseguró que el proceso tomaría entre ocho meses y un año.
El ecuatoriano relató que Rivera les dijo que para calificar para la visa religiosa, tenían que ser voluntarios en un grupo llamado “Programa Homeward Bound” con base en El Bronx, que en realidad no es una organización benéfica registrada, pero tiene un sitio web a nombre del abogado dominicano.
En la entrada de las oficinas desde donde el presunto jurista hacía las estafas, hay un cartel que promociona “servicios religiosos”, fungiendo como una pequeña iglesia, a la que los estafados tenían que ir los domingos para pasar como fieles de la congregación que nunca fue registrada legalmente.
Versión del Abogado Implicado en caso del General PN Acosta Castellanos por Supuesta Vinculación a Menor
Etiquetas:
Abogados,
Acosta Castellanos,
General,
JUSTICIA,
Menores,
POLICÍA,
Policía Nacional,
RD,
REPÚBLICA DOMINICANA,
SANTIAGO,
VIDEO
Abogado de Ozuna dice lo Acompañó en Momento que Denunció a Kevin Fret por Presunta Extorsión
Etiquetas:
Abogados,
Artista Urbano,
Chismes,
ENTRETENIMIENTO,
Kevin Fret,
MUERTE,
MÚSICA URBANA,
OZUNA,
REGUETONERO
El abogado del intérprete de música urbana Ozuna confirmó que el cantante fue el año pasado al Departamento de Justicia a realizar una querella por extorsión contra Kevin Fret y que también hizo la misma gestión con la Policía de Miami.
“Ozuna hizo lo que tenía que hacer”, le dijo el licenciado Antonio Sagardía a Metro y El Calce durante la tarde del lunes.
“Yo fui con Ozuna al Departamento de Justicia. Nos reunimos con el fiscal Freire (Luis Freire Borges), quien en aquel momento era el director de la Unidad de Delitos Cibernéticos, y con más personal de la Policía, porque había un intento de extorsión de parte de otra persona, que era Kevin Fret.”, explicó Sagardía.
“Se fue a Justicia y se dio la información que había que dar. En la prensa ha salido que se desistió de hacer una querella, pero sí se dio la información para que la Policía investigara y pues eso es una querella, punto. Él dio la información, pero luego estaba de gira”, apuntó.
Sagardía subrayó que cuando una figura pública como Ozuna – cuyo nombre de pila es Jan Carlos Ozuna Rosado – él sigue acciones como estas, pone en riesgo detener su carrera para atender tales asuntos y todo “se convierte en un circo”.
La extorsión de parte de Fret, aseguró Sagardía, consistía en que “él alegaba que tenia un video de cuando Ozuna era joven”.
“Estaba amenazándolo con un video de cuando era menor de edad, imagínate”, apuntó, recalcando que “no voy a hablar de nada de video”.
Según reportó el programa Lo Sé Todo, la querella inicial aparece en contra de Fret de forma anónima y es por un supuesto video en el que Ozuna fue grabado alegadamente sin ropa cuando era menor de edad. Fuentes de ese programa aseguran que se desistió de darle continuación al proceso pues se convertiría en un caso público.
Otros reportes periodísticos indican que Ozuna supuestamente había pagado alrededor de $50 mil por la alegada extorsión y que el intérprete de ‘Balenciaga’ acudió a la Policía en algún momento del pasado verano, aunque Sagardía no confirmó esto categorícamente.
Sagardía dijo que su cliente también hizo la misma denuncia con el Buró de Investigación Federal (FBI) en Miami, aunque desconoce con qué abogado la realizó, pues “allí no estuve”.
El veterano licenciado y exsecretario de Justicia indicó que no volvió a escuchar el nombre de Kevin Fret hasta que, recientemente, fue reportado en la prensa que el joven trapero había sido asesinado mientras iba en motora en en la intersección de la avenida Eduardo Conde y la calle Bellevue, en Villa Palmeras, en Santurce, durante la madrugada del pasado 10 de enero. En el momento de aquellas querellas por extorsión en Puerto Rico y en Miami, Sagardía se enteró de otras querellas por agresión que se habían radicado en contra de Fret en la llamada Ciudad del Sol.
Se ha indicado en varios medios que Ozuna será entrevistado como parte de la investigación que existe en el caso del asesinato de Kevin Fret.
“Si lo entrevistan, allí estaré. Yo seré su abogado. Lo acompañaré para estar seguro que las cosas se hagan como deben hacerse”, finalizó.
Metro.pr // Hermes Ayala
“Ozuna hizo lo que tenía que hacer”, le dijo el licenciado Antonio Sagardía a Metro y El Calce durante la tarde del lunes.
“Yo fui con Ozuna al Departamento de Justicia. Nos reunimos con el fiscal Freire (Luis Freire Borges), quien en aquel momento era el director de la Unidad de Delitos Cibernéticos, y con más personal de la Policía, porque había un intento de extorsión de parte de otra persona, que era Kevin Fret.”, explicó Sagardía.
“Se fue a Justicia y se dio la información que había que dar. En la prensa ha salido que se desistió de hacer una querella, pero sí se dio la información para que la Policía investigara y pues eso es una querella, punto. Él dio la información, pero luego estaba de gira”, apuntó.
Sagardía subrayó que cuando una figura pública como Ozuna – cuyo nombre de pila es Jan Carlos Ozuna Rosado – él sigue acciones como estas, pone en riesgo detener su carrera para atender tales asuntos y todo “se convierte en un circo”.
La extorsión de parte de Fret, aseguró Sagardía, consistía en que “él alegaba que tenia un video de cuando Ozuna era joven”.
“Estaba amenazándolo con un video de cuando era menor de edad, imagínate”, apuntó, recalcando que “no voy a hablar de nada de video”.
Según reportó el programa Lo Sé Todo, la querella inicial aparece en contra de Fret de forma anónima y es por un supuesto video en el que Ozuna fue grabado alegadamente sin ropa cuando era menor de edad. Fuentes de ese programa aseguran que se desistió de darle continuación al proceso pues se convertiría en un caso público.
Otros reportes periodísticos indican que Ozuna supuestamente había pagado alrededor de $50 mil por la alegada extorsión y que el intérprete de ‘Balenciaga’ acudió a la Policía en algún momento del pasado verano, aunque Sagardía no confirmó esto categorícamente.
Sagardía dijo que su cliente también hizo la misma denuncia con el Buró de Investigación Federal (FBI) en Miami, aunque desconoce con qué abogado la realizó, pues “allí no estuve”.
El veterano licenciado y exsecretario de Justicia indicó que no volvió a escuchar el nombre de Kevin Fret hasta que, recientemente, fue reportado en la prensa que el joven trapero había sido asesinado mientras iba en motora en en la intersección de la avenida Eduardo Conde y la calle Bellevue, en Villa Palmeras, en Santurce, durante la madrugada del pasado 10 de enero. En el momento de aquellas querellas por extorsión en Puerto Rico y en Miami, Sagardía se enteró de otras querellas por agresión que se habían radicado en contra de Fret en la llamada Ciudad del Sol.
Se ha indicado en varios medios que Ozuna será entrevistado como parte de la investigación que existe en el caso del asesinato de Kevin Fret.
“Si lo entrevistan, allí estaré. Yo seré su abogado. Lo acompañaré para estar seguro que las cosas se hagan como deben hacerse”, finalizó.
Metro.pr // Hermes Ayala
La Firma Isidor-Rodríguez Celebra con sus Colaboradores por Sus 30 Años
Etiquetas:
Abogados,
Celebración,
REPÚBLICA DOMINICANA,
SANTIAGO,
Sociales,
VIDA y ESTILO
Por sus 30 años, la firma de corredores seguros realizó un brindis en su oficina de Santiago
Santiago, RD. - La agenda por el 30 aniversario de la empresa Isidor-Rodríguez & Asociados priorizó al equipo de trabajo que les permite honrar diariamente el lema ¨Lo mejor es un cliente satisfecho¨. Y así, realizaron un brindis en sus modernas instalaciones de Santiago con la comunidad de colaboradores que se esmeran en canalizar soluciones eficientes y efectivas.
En la tenacidad, formación y actualización constante descansan los éxitos que atesora la firma de corredores de seguros Isidor-Rodríguez & Asociados, en las tres décadas que llevan suministrando asesoría en seguros generales, ramos técnicos, seguros de vida, seguros médicos locales e internacionales, entre otras especialidades del sector.
Pensando en el mes de abril de 1988 cuando comenzaron a encaminarse en el sector asegurador, Osiris Rafael Isidor Rodríguez agradece primero a Dios, a sus clientes, a sus amistades y la comunidad de relacionados con quienes han establecido una relación de familia.
¨Asesorar a nuestros clientes en la selección efectiva de la aseguradora y a las coberturas que más se ajusten a sus necesidades, es lo que nos ha permitido posicionarnos dentro de los primeros lugares en el mercado de corredores de seguros del país, lo cual nos hace sentir más que agradecidos¨, refiere el ejecutivo.
Orientados al trabajo en equipo, al servicio, a la actualización y a la confianza, la firma que dirigen Osiris Isidor y Leo Morales, suman a la celebración por sus tres décadas, los premios obtenidos el pasado año donde Seguros Reservas les escogió como ganador del segundo lugar en la categoría de mayor crecimiento neto de cartera, segundo lugar en la categoría Roble y clasificados para la convención en Humano Seguros. Además, ganaron la primera posición en Seguros Universal por mayor incremento en primas y en La Colonial de Seguros el segundo por mayor producción general en el año 2017 y el primero en seguro médico internacional de la zona Norte.
De acuerdo a Osiris Isidor, la importancia del sector asegurador descansa en el valor que reviste para la economía actual, especialmente en el sector privado. ¨Este renglón productivo ha sido protagonista de un gran desarrollo y crecimiento en los últimos años y guarda una interrelación directa con el sector financiero¨, expuso Isidor Rodríguez.
Adip Almánzar, Gloria Castellanos, Osiris Isidor, Evelyn Colón y Leo Morales |
En la tenacidad, formación y actualización constante descansan los éxitos que atesora la firma de corredores de seguros Isidor-Rodríguez & Asociados, en las tres décadas que llevan suministrando asesoría en seguros generales, ramos técnicos, seguros de vida, seguros médicos locales e internacionales, entre otras especialidades del sector.
Pensando en el mes de abril de 1988 cuando comenzaron a encaminarse en el sector asegurador, Osiris Rafael Isidor Rodríguez agradece primero a Dios, a sus clientes, a sus amistades y la comunidad de relacionados con quienes han establecido una relación de familia.
¨Asesorar a nuestros clientes en la selección efectiva de la aseguradora y a las coberturas que más se ajusten a sus necesidades, es lo que nos ha permitido posicionarnos dentro de los primeros lugares en el mercado de corredores de seguros del país, lo cual nos hace sentir más que agradecidos¨, refiere el ejecutivo.
Orientados al trabajo en equipo, al servicio, a la actualización y a la confianza, la firma que dirigen Osiris Isidor y Leo Morales, suman a la celebración por sus tres décadas, los premios obtenidos el pasado año donde Seguros Reservas les escogió como ganador del segundo lugar en la categoría de mayor crecimiento neto de cartera, segundo lugar en la categoría Roble y clasificados para la convención en Humano Seguros. Además, ganaron la primera posición en Seguros Universal por mayor incremento en primas y en La Colonial de Seguros el segundo por mayor producción general en el año 2017 y el primero en seguro médico internacional de la zona Norte.
De acuerdo a Osiris Isidor, la importancia del sector asegurador descansa en el valor que reviste para la economía actual, especialmente en el sector privado. ¨Este renglón productivo ha sido protagonista de un gran desarrollo y crecimiento en los últimos años y guarda una interrelación directa con el sector financiero¨, expuso Isidor Rodríguez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)