Mostrando las entradas con la etiqueta Joe Biden. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Joe Biden. Mostrar todas las entradas

Joe Biden y sus Primeras Acciones para Limitar las Armas Caseras en EE.UU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este jueves sus primeras acciones limitadas sobre el control de armas, según un alto funcionario de la administración.

Biden ordenará a su administración que endurezca las restricciones sobre las llamadas armas fantasma y los soportes estabilizadores que permiten que las armas se usen con mayor precisión.

Las acciones, que también incluyen proponer a un defensor del control de armas para dirigir la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), cumplen con el compromiso que hizo Biden después de dos tiroteos mortales el mes pasado de tomar medidas de «sentido común» inmediatas para abordar la violencia armada.

Pero quedan lejos de las acciones radicales que Biden prometió como candidato y que deben ser aprobadas por el Congreso, incluida la prohibición de las armas de asalto o la promulgación de verificaciones de antecedentes universales. Altos funcionarios de la administración enmarcaron estos próximos anuncios como pasos iniciales que serían seguidos por acciones adicionales más adelante, incluida la presión sobre los legisladores para que actúen.

El mes pasado, después de un tiroteo masivo en Colorado, Biden dijo: «No necesito esperar un minuto más, y mucho menos una hora, para tomar medidas de sentido común que salvarán vidas en el futuro». Pero ha reconocido que aprobar un nuevo y gigantesco plan de infraestructura, y no nuevas leyes de armas, es su principal prioridad legislativa.

Biden hará los anuncios el jueves desde la Casa Blanca junto a su secretario de Justicia, Merrick Garland, cuyo departamento será responsable de redactar las reglas propuestas.

Las armas fantasma son armas de fuego hechas a mano o autoensambladas que no tienen números de serie. Algunas se pueden fabricar en tan solo 30 minutos utilizando kits y piezas compradas en línea. Biden ordenará al Departamento de Justicia que emita una regla propuesta para «detener la proliferación» de esas armas, aunque un alto funcionario de la administración que anticipó la medida se negó a dar detalles sobre cómo podría funcionar específicamente la regla, prevista para dentro de 30 días.

Otra regla propuesta apuntaría a los soportes estabilizadores para pistolas, que ayudan en la precisión de las armas y controlan el rebufo. Según la nueva regla, los dispositivos, que el alto funcionario de la administración sostuvo que convierten las pistolas en rifles de cañón corto, estarían cubiertos por las regulaciones de la Ley Nacional de Armas de Fuego, incluido el requisito de registro. El atacante del mes pasado en Boulder, Colorado, usó una pistola modificada con un brazo ortopédico, según una fuente policial. 

Leer Artículo Completo AQUÍ

Joe Biden Revocó la Orden de Donald Trump que Suspendía la Migración Legal a EU por Covid-19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, revocó una de las órdenes ejecutivas del exmandatario Donald Trump que suspendían la migración legal debido al Covid, al retirar ciertas visas de migrantes.  

En un comunicado, la Casa Blanca mencionó que la acción del exgobernante "no promueve los intereses de Estados Unidos. Al contrario, perjudica... incluso al evitar que ciertos miembros de la familia de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales se unan a sus parientes aquí".

Destacó que "también perjudica a las industrias de Estados Unidos que utilizan talentos de todo el mundo".

La decisión de la antigua administración estaba por cumplir un año en 18 de marzo próximo.


El Universal 

Joe Biden, Prometió Contrarrestar el Autoritarismo Tanto de China como de Rusia

AFP

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos,  prometió el jueves contrarrestar el "autoritarismo" tanto de China como de Rusia, insistiendo en su deseo de romper con la postura de Donald Trump hacia Moscú.

Estados Unidos debe "estar ahí frente al avance del autoritarismo, en particular las crecientes ambiciones de China y el deseo de Rusia de debilitar nuestra democracia", afirmó. 

"Le dejé claro al presidente [Vladimir] Putin, de una manera muy diferente a mi antecesor, que la época en que Estados Unidos se sometió a los actos agresivos de Rusia (...) se acabó", agregó. 

Evacúan Edificios del Congreso de EEUU Mientras Partidarios de Trump Protestan en el Capitolio

Washington, Estados Unidos. (AFP). - Varios edificios de oficinas del Congreso de Estados Unidos fueron evacuados el miércoles mientras partidarios del presidente Donald Trump asediaban el Capitolio en protesta por la derrota electoral del mandatario, según imágenes de periodistas en el lugar.

La policía ordenó al personal abandonar el edificio Cannon y otras oficinas que flanquean el Capitolio después de que Trump pidiera a sus seguidores que se manifestaran en contra de la certificación de la victoria de Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre, que tiene lugar esta tarde en una sesión conjunta del Congreso.

"Acabo de evacuar mi oficina en Cannon", dijo la legisladora republicana Nancy Mace en un tuit. "Ahora estábamos viendo a manifestantes agredir a la policía del Capitolio". "Esto está mal. Esto no es lo que somos", agregó. 

**EN VIVO DESDE EL CONGRESO DE EE.UU**

Juez Desestima una Demanda de Donald Trump en Pensilvania y le deja sin Opciones

Un juez federal desestimó este sábado la demanda más importante que la campaña del mandatario saliente, Donald Trump, había presentado en Pensilvania, y le dejó prácticamente sin opciones para revertir el resultado de las elecciones en ese estado del que dependen las llaves de la Casa Blanca.

La decisión del juez Matthew Brann implica que los condados de Pensilvania tienen vía libre para certificar el resultado de las elecciones del 3 de noviembre, para lo que este lunes se cumple el plazo límite, y confirmar así como ganador del territorio al presidente electo, Joe Biden.

La demanda pretendía invalidar millones de votos emitidos por correo con el argumento de que la posibilidad de los votantes de corregir errores en sus papeletas en ciertos condados perjudicaba al partido de Trump, el Republicano.

El magistrado resolvió que la campaña de Trump había recurrido a "argumentos legales defectuosos y sin mérito, y a acusaciones especulativas" en su intento de desechar millones de votos.

"En los Estados Unidos de América esto no puede justificar la supresión del derecho al voto de un solo votante, y mucho menos de todos los votantes de su sexto estado más poblado", escribió Brann.

La decisión supone un profundo revés para la estrategia legal de la campaña de Trump, que ya ha perdido otros casos en Pensilvania, además de en Michigan, Georgia, Nevada y Arizona en su denuncia sin pruebas de que se ha perpetrado un fraude electoral.

Esta demanda era la última de gran calado que le quedaba activa en Pensilvania, y el abogado del presidente saliente, Rudy Giuliani, la defendió personalmente durante una audiencia el pasado martes.

Sin Pensilvania, es prácticamente imposible que Trump pueda darle la vuelta al resultado de las elecciones, puesto que la ventaja de Biden en el Colegio Electoral es tal (de 306 votos frente a 232), que el actual mandatario debería demostrar un fraude mayúsculo en varios estados para imponerse.

Trump ya recibió otros dos reveses este viernes: el primero en Georgia, que certificó la victoria de Biden; y el segundo en Michigan, donde dos legisladores estatales a los que invitó a la Casa Blanca afirmaron, tras el encuentro, que no tenían información que pudiera cambiar el resultado de las elecciones en su estado.

Sin dar la vuelta al resultado en múltiples estados, algo extremadamente improbable, Trump no podrá impedir que Biden asuma la presidencia el próximo 20 de enero, y las vías para lograrlo se cierran con cada día que pasa.

El equipo de Trump solo tiene hasta el 8 de diciembre para desarrollar su estrategia legal, porque ese día todos los estados deberían haber resuelto cualquier disputa y el gobernador de cada territorio debe enviar los resultados certificados al Congreso. EFE

Georgia Definirá en 2021 qué Partido se Quedará con la Mayoría en el Senado de EE.UU

La carrera por el control del Senado en Washington tiene un escenario hasta ahora poco habitual, el estado de Georgia. 

Un estado que ha sido republicano por excelencia y que en las elecciones del 3 de noviembre decidió apostar por el, en ese momento, candidato presidencial demócrata Joe Biden

Los votantes podrían darles a los demócratas el control del Congreso. 

Las elecciones para definir quienes se quedarán con los escaños del Senado serán el 5 de enero de 2021. 

Los republicanos y los demócratas están dispuestos a invertir mucho esfuerzo y dinero para prevalecer en esa batalla política.

Toma de Posesión de Joe Biden sería el 20 de Enero del 2021

De confirmarse el triunfo en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos del candidato demócrata Joe Biden, cuya victoria ya ha sido anunciada por los principales medios de comunicación mundo al superar los 270 votos electorales; celebrada por miles de personas; y felicitada por varios de los principales líderes mundiales, a Donald Trump le quedarían poco más de 70 días al mando del país.

Joe Biden tomaría el comando de los Estados Unidos en medio de varias primicias el 20 de enero de 2021. Al realizarlo será el presidente más longevo en la historia de ese país en asumir el cargo. Lo hará con 78 años y dos meses de edad. Todavía 10 años más joven que los 88 años que tenía Joaquín Balaguer cuando logró reelegirse en el año 1994. También será la primera vez en la historia de ese país que una mujer asume como vicepresidenta.

Sin embargo, no todo está escrito en la lucha por la presidencia de los Estados Unidos. Donald Trump advirtió que irá a los tribunales para defender su triunfo.

Donald Trump denunció este sábado la existencia de "fraudes" y prometió desafiar a Joe Biden ante la justicia, pero hasta el momento no ha presentado ninguna prueba y sus alegaciones parecen muy insuficientes para alterar el resultado de las elecciones estadounidenses.

Aparentemente, el único lugar donde habría base para una investigación de fondo al voto es en Pensilvania. Allí, tomando en cuenta los disfuncionamientos del servicio de correo y el mayor recurso al voto por correspondencia debido a la pandemia, los funcionarios demócratas del estado resolvieron antes de las elecciones que las boletas enviadas por correo hasta el martes serían válidas siempre y cuando llegaran a destino como máximo el viernes.

Los republicanos de Pensilvania acudieron a la justicia para anular esa decisión, pero la Corte Suprema se negó a intervenir, aunque dejó la puerta abierta a un análisis de fondo del problema después de la votación.

Las autoridades de Pensilvania ordenaron entonces contar por separado las boletas llegadas por esa vía, para el caso en que resultaran ulteriormente invalidadas.

Si las denuncias de Trump no avanzan y se confirma la elección de Biden, no se prevé un traspaso de mando amigable como ha ocurrido en los últimos dos procesos en los Estados Unidos. Tanto de la administración de Obama a Trump (2017), como la de George Bush a Obama (2009).

Joe Biden Ganó las Elecciones Presidenciales de Estados Unidos