Mostrando las entradas con la etiqueta Juicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juicio. Mostrar todas las entradas

Suprema Corte Ratifica los 30 Años de Prisión a Marlon Martínez Asesino de Emely Peguero

Santo Domingo, RD. - La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ratificó la sentencia de 30 años de prisión impuesta por la Corte de  Apelación de San Francisco de  Macorís a Marlon Martínez, por el asesinato de la adolescente Emily Peguero.

La sala penal también confirmó la pena de 2 años de prisión a la madre de Marlon,  Marlin Altagracia Martínez Paulino, por ocultamiento del  cadáver de la adolescente, cuya condena ya cumplió en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, de  Santiago.  

La SCJ rechazó, mediante la sentencia número 001-022-2020-SSEN-01119, del 28 de diciembre de 2020, los recursos de casación interpuestos de forma separada tanto por los padres de la menor, el Ministerio Público y el imputado.

Los recursos de casación fueron interpuesto por los padres de la menor, Genaro del Carmen Peguero Cáceres y Adalgisa Claribel Polanco de la Cruz  de Peguero, querellantes y actores civiles; por  la Procuradora General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Carmen Alardo Peña, la Procuradora Fiscal del Distrito Judicial de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez y el fiscalizador en funciones de Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Duarte, Engels Luis Polanco Henríquez, en representación del Ministerio Público y  el imputado Marlon Martínez.

“En base a las consideraciones que anteceden, al no verificarse los vicios invocados, procede rechazar los recursos de casación interpuestos y confirmar en todas sus partes la decisión recurrida, de conformidad con las disposiciones del numeral 1 del artículo 427 del Código Procesal Penal”, sentenció la sala penal de la SCJ.

La decisión fue adoptada por los jueces  de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Antonio Jerez Mena, presidente; Fran Euclides Soto Sánchez, María Garabito Ramírez y Vanessa  Acosta Peralta.

Marlon Martínez fue condenado a  cumplir la pena de 30 años de reclusión en la cárcel Juana Núñez del Distrito Judicial de Hermanas Mirabal.

Los  jueces de la Suprema consideraron que, contrario a lo alegado por el recurrente Marlon Martínez,  la sentencia impugnada consta de  adecuada motivación de la pena impuesta, “la que se amparó tanto en el presupuesto legal sustantivo que estipula una sanción fija para el caso del asesinato, como en los criterios fijados en la norma procesal para su determinación, prevaleciendo a juicio de la instancia de apelación los atinentes a la gravedad de los hechos producidos y el comportamiento del imputado posterior a los mismos”.

Senado Estadounidense Inicia el Juicio Político Contra Donald Trump

Washington. - Con la solemne lectura de los cargos, comenzó ayer jueves en el Senado de Estados Unidos el juicio político contra el presidente Donald Trump por abuso de poder y obstrucción del Congreso.

Bajo un estricto silencio, los 100 senadores estadounidenses encargados de juzgar al mandatario prestaron juramento ayer jueves ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, encargado según marca la Constitución de presidir el proceso.

“Imparcial”

Los congresistas de la Cámara Alta juraron “impartir justicia de manera imparcial de acuerdo con la Constitución y las leyes” frente al magistrado de mayor rango en el país, quien previamente hizo el mismo juramento con la mano sobre la Biblia.

La primera audiencia del juicio en el Senado comenzará el martes a las 13H00 (18H00 GMT). El juicio comenzó al mediodía, cuando los siete demócratas de la Cámara de Representantes designados fiscales comparecieron en el Senado para leer la acusación aprobada el 18 de diciembre en la Cámara Baja del Congreso.

Trump es acusado de “crímenes graves y delitos menores”, dijo Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, que se desempeñará como fiscal principal del juicio.

Trump “actuó de manera contraria a la confianza depositada en un presidente y subversiva para la conducta del gobierno”, continuó.

El mandatario es acusado de abuso de poder por retener ayuda militar a Ucrania, así como por prometer una reunión de la Casa Blanca al presidente de ese país a cambio de una investigación sobre el rival con más opciones de disputarle las elecciones presidenciales, el demócrata Joe Biden.

Trump presuntamente obstaculizó la investigación del Congreso al prohibir a sus asesores testificar o proporcionar documentos, agregó Schiff.

Después de esta sesión, Trump dijo que no había hecho “nada malo” y se presentó como una víctima de una “caza de brujas” orquestada por los demócratas, que controlan la Cámara de Representantes.

Ahora, se espera que la Cámara Alta absuelva a Trump. Para condenar y destituir a un presidente se requiere el apoyo de dos tercios del Senado, algo altamente improbable en la Cámara Alta dominada por los republicanos.

El jefe republicano del Senado, Mitch McConnell, quien ha sido extremadamente crítico con la acusación de Trump, prometió el jueves que las cosas serían diferentes en el Senado.

Investigación

Antes de la apertura del juicio, volvió a criticar la investigación de la Cámara Baja. “Fue una evidente actuación partidista de principio a fin”, dijo McConnell. “Pero no es lo que será este proceso”. Y agregó: “El momento de la Cámara Baja ha terminado. La hora del Senado se acerca”.

Un funcionario de la administración Trump dijo a periodistas que el gobierno espera que el juicio no dure más de dos semanas, sugiriendo que McConnell podría usar su mayoría republicana de 53-47 para no llamar a testigos y llevar rápidamente los cargos a votación.

SEPA MÁS
Violación por uso personal

Prioridades. “El cumplimiento fiel de la ley no permite que el presidente sustituya sus propias prioridades políticas por las que el Congreso ha promulgado”, indicó la GAO, organismo de control del Congreso.

Sí sabía. En una entrevista televisada el miércoles, el abogado Lev Parnas le dijo a la cadena MSNBC que “el presidente Trump sabía exactamente lo que estaba pasando”. AFP

Juicio Político de Donald Trump "Cada Vez Mas Cerca"

El presidente Donald Trump podría convertirse en el tercer presidente de la historia de Estados Unidos en enfrentar un juicio político. ¿Cómo llegamos hasta aquí y qué sigue?

Para este martes la Comisión de Reglas de la Cámara de Representantes de EE.UU. se reunirá para establecer los parámetros para un debate sobre los cargos de juicio político. Viene después de que la Comisión Judicial de la Cámara aprobó dos cargos de juicio político contra el presidente Trump la semana pasada.

¿Qué sucede después?
La Cámara de Representantes votará los cargos esta semana. Si la Cámara aprueba el juicio político a Trump, el Senado llevará a cabo un juicio para considerar si el presidente debe ser destituido de su cargo.

Así han sido los pasos del juicio político:
12 de julio de 2017: se presenta una resolución para acusar a Trump por obstrucción de la justicia en relación con la investigación de intromisión electoral rusa.

15 de noviembre de 2017: el representante demócrata Steve Cohen presenta cinco cargos de juicio político contra Trump.

11 de octubre de 2017: El representante demócrata Al Green presenta cargos de juicio político contra Trump pero no obliga a una votación. El 6 de diciembre, la Cámara vota para presentar la resolución.

24 de septiembre de 2019: la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anuncia una investigación formal de juicio político sobre Trump.

31 de octubre de 2019: la Cámara de Representantes aprueba una resolución para formalizar los procedimientos de la investigación de juicio político contra Trump.

13 de noviembre de 2019: tienen lugar las primeras audiencias públicas de la investigación.

10 de diciembre de 2019: los líderes demócratas de la Cámara de Representantes anuncian que presentarán dos cargos de juicio político contra Trump, acusándolo de abuso de poder y obstrucción del Congreso.

13 de diciembre de 2019: La Comisión Judicial de la Cámara de Representantes aprueba los dos artículos de juicio político en una votación de línea del partido, preparando el escenario para una votación en el piso de la Cámara.

El proceso de un juicio político en EE.UU.
Un juicio político es un proceso que determina si un funcionario público es culpable de abuso de poder u otros delitos. Una condena lleva a la destitución del cargo.

El artículo I de la Constitución otorga a la Cámara de Representantes el “único poder de juicio político”.

Las ofensas que podrían provocar la destitución son traición, soborno u “otros crímenes y delitos menores”.

La inclusión de “otros delitos graves y delitos menores” le da a la rama legislativa flexibilidad para investigar una serie de acusaciones.

No se acusa a un presidente hasta que la Cámara de Diputados vote a favor para aprobar los cargos de juicio político.

Se redacta un cargo de juicio político por cada presunto delito.

En la Cámara, si una mayoría simple vota a favor del juicio político, el presidente de la Corte Suprema preside un juicio en el Senado. Se requiere una mayoría de dos tercios para condenar y destituir a un presidente de su cargo.

Los Padres Fundadores modelaron la cláusula de destitución según un sistema en Gran Bretaña que otorga al Parlamento la autoridad para investigar consejeros reales y otros altos funcionarios.

Los países de todo el mundo tienen diferentes procesos. - (CNN)