Mostrando las entradas con la etiqueta AP. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AP. Mostrar todas las entradas

Dos Niñas Entre los Últimos Cuerpos Recuperados en Desplome de Edificio en Florida

Florida. - Más restos humanos emergieron este miércoles de los escombros de la torre de apartamentos que se derrumbó en Florida, pero esta vez entre los muertos estaban los primeros niños, de 4 y 10 años de edad.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, hizo el anuncio casi una semana después de que el inmueble se derrumbara. Después de algunos comentarios preliminares en una conferencia de prensa, respiró profundamente para tomar fuerza y volteó a ver sus notas. Con la voz entrecortada dijo que la revelación iba acompañada de “gran pena, verdadero dolor”.

“Cualquier vida perdida, sobre todo dada la naturaleza inesperada y sin precedentes de este acontecimiento, es una tragedia”, comentó. Pero la pérdida de niños fue una carga incluso mayor.

La policía de Miami-Dade identificó después a las niñas como Lucía Guara, de 10 años, y Emma Guara, de 4. Los restos de su padre, Marcus Guara, de 52 años, fueron sacados de los escombros el sábado e identificados el lunes. Las niñas y su madre, Anaely Rodríguez, de 42 años, fueron recuperadas el miércoles.

Los rescatistas sacaron el miércoles seis cadáveres más entre los escombros, con lo que el total de fallecidos confirmados subió a 18. Es la cifra más alta de cuerpos recuperados en un solo día desde que el edificio se vino abajo el jueves pasado. El número de habitantes del condominio cuyo paradero se desconoce es ahora de 145.  


AP

Piden a Joe Biden Revertir las Medidas contra CUBA

La Habana, CUBA. - Luego de que documentos de la administración del expresidente Donald Trump fueran desclasificados la víspera —los cuales apuntan a deficiencias en el manejo de incidentes de salud reportados por diplomáticos estadounidenses en Cuba— funcionarios y científicos isleños esperan que su sucesor Joe Biden revierta las medidas hostiles contra la nación caribeña dado que habrían sido impuestas con base en lo que ellos calificaron de falsedades.

“Cada día se confirma más que no hubo ataque contra personal diplomático en La Habana”, dijo el jueves en declaraciones exclusivas a The Associated Press Johana Tablada, subdirectora para Estados Unidos de la Cancillería.

Reportes de empleados de la Embajada de Estados Unidos afectados de jaquecas, náuseas, sordera y vómitos, entre otros síntomas entre 2016 y 2017 fueron atribuidos por funcionarios de Trump a supuestos ataques sónicos o de fuentes desconocidas, y significaron a partir de 2018 la aplicación de una política dramática de medidas contra Cuba.

“El pueblo de Cuba merece que se reviertan medidas que fueron tomadas sobre la base de pretextos falsos”, señaló Tablada. “Si no hubo ataque no se debió cerrar el consulado de Estados Unidos en La Habana, no se debió impedir a las familias cubanas a que asistieran a seres querido en La Florida y viceversa, no se debieron afectar los acuerdos bilaterales”.

Un reporte del Departamento de Estado, desclasificado a petición de la ONG Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, indicó que el cierre de operaciones de la sede estadounidense en 2018 se basó en premisas falsas como que hubo un ataque y se manejó con secretismos.

El documento indicó que el Departamento de Estado desconocía el motivo de los incidentes, cuándo éstos comenzaron realmente o quién los hizo, una historia completamente diferente a la difundida por la administración Trump y según la cual La Habana atacó a los diplomáticos con un arma desconocida.

El informe estadounidense desclasificado se centró principalmente en la mala reacción a los incidentes por parte de la dependencia oficial y otras agencias de la nación norteamericana, la falta de coordinación y un alto funcionario que dirija la investigación y la respuesta.

El impacto y la publicidad de los supuestos atentados fue el argumento para recortar el 60% del personal de la sede diplomática en la isla.

Mientras se expulsó a representantes cubanos ante Washington, se cerraron servicios consulares, se emitieron alertas de viajes, se cancelaron visitas educativas y se paralizó el diálogo bilateral, iniciado por la administración del expresidente Barack Obama.

Trump dio un giro tan radical a la política de Obama, que en sus cuatro años de gobierno impuso unas 200 medidas contra la isla, buscando además asfixiarla económicamente para lograr un cambio en su modelo político y congraciarse con los sectores de exiliados conservadores de La Florida.

Cuba rechazó la hipótesis de los ataques o síndromes --aunque no negó que los síntomas de los diplomáticos--, ofreció colaboración y armó grupos de trabajo con expertos.

Igualmente, un grupo de funcionarios de la Embajada de Canadá reportaron también malestares, pero Ottawa —que también redujo su personal en la isla— se prestó a colaborar en las investigaciones.

Mitchell Valdés, director del Centro de Neurociencias y coordinador del grupo cubano de estudios de los incidentes de salud fue uno de los más activos en apoyar trabajos conjuntos.

“Todos los elementos de la historia se van deshilachando”, dijo Valdés el jueves a la AP al comentar sobre las revelaciones del informe desclasificado la víspera.

Además de los nuevos documentos y la capacidad de la ciencia para encontrar las causas cuando no se la politiza, Valdés se mostró optimista de un avance duranta la era Biden.

“Lo que me da esperanza es que el gobierno de Estados Unidos ha expresado, la administración de Biden, (su interés) de escuchar a la ciencia y lo ha hecho ya con el COVID-19 y el cambio climático; y pienso que si aplica la misma filosofía a los incidente de salud de los diplomáticos en La Habana vamos a avanzar en el esclarecimiento”, manifestó Valdés.

Biden -quien fue vicepresidente de Obama- prometió durante su campaña revisar la política de sanciones de Trump contra Cuba.


Por: Andrea Rodríguez/AP

Campeón de Fórmula Uno Lewis Hamilton, es Nombrado Caballero por la Reina Isabel

LONDRES. - Lewis Hamilton se convirtió este año en siete veces campeón de la Fórmula Uno. Y ahora puede también llamarse “Sir”.

El piloto fue nombrado caballero el miércoles, como parte de la lista de honores difundida por la Reina Isabel, que reconoce a los artistas, políticos, servidores públicos y otras personas.

Particularmente, los honores de este año se dirigieron a quienes trabajaron en la lucha contra el coronavirus y su impacto devastador. Hamilton, quien conquistó el mes pasado su séptimo título de la F1 para igualar el récord de Michael Schumacher, ha dicho que parte de su éxito reciente estuvo inspirado en el movimiento Black Lives Matter.

El piloto de 35 años puso una rodilla en tierra y utilizó en su indumentaria consignas contra el racismo durante la temporada.

“Hubo una fuerza diferente a la que me había impulsado en el pasado”, dijo Hamilton la semana pasada a la BBC.

“Quería llegar primero al final de las carreras, para utilizar esa plataforma” contra el racismo. Algunos han sugerido que Hamilton hubiera sido nombrado caballero antes, de no ser por su estatus fiscal.

El honor se le otorgó en la sección de la lista correspondiente a logros en el extranjero, puesto que reside en Mónaco, un país con bajos impuestos.

Los asuntos tributarios de Hamilton llegaron a la prensa en 2017, cuando la fuga de documentos conocida como Paradise Papers mostró que el piloto evadió el pago de más de 4 millones de dólares en impuestos sobre un jet privado que se registró en la Isla de Man, un paraíso fiscal.

David Richards, presidente del consejo de Motorport U.K., dijo que el estatus fiscal de Hamilton ha sido “totalmente malinterpretado”. Añadió que el astro del automovilismo figura entre los 5.000 mayores contribuyentes de Reino Unido. Los honores de la reina se otorgan dos veces al año, en diciembre y junio.


Por: JILL LAWLESS (AP)

Asesinan Periodista Mexicano en Ciudad Juárez

Un periodista mexicano de televisión fue asesinado a balazos en Ciudad Juárez, en el norte de México, reportaron fiscales el viernes.

Arturo Alba Medina fue encontrado muerto a tiros en una calle el jueves por la noche, indicó la Fiscalía General del estado de Chihuahua. Señaló que al menos dos agresores están involucrados en el ataque y se comprometió a hacer que los asesinos rindan cuentas.

“El compromiso del gobierno del estado y la instrucción del gobernador es emplear todos los recursos disponibles para resolver inmediatamente este asunto”, dijo el fiscal general estatal César Peniche Espejel.

Alba Medina trabajaba como conductor televisivo y era portavoz del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, dijeron los fiscales. Según medios locales, conducía el noticiero Telediario en Multimedios Televisión, y había reportado sobre crimen y violencia.

El Comité para la Protección de los Periodistas condenó el “brutal asesinato” y les pidió a las autoridades efectuar “una investigación inmediata y transparente” del homicidio.

Al menos siete periodistas han sido asesinados en México este año, y más de 140 durante los últimos 20 años.

El periódico La Verdad de Juárez reportó que, en las últimas dos décadas, han matado a seis periodistas en Ciudad Juárez y a un total de 23 en todo el estado durante ese período.

Orden de un Juez deja sin Suerte a Ganadores de Visa en Estados Unidos


Un juez federal ordenó el miércoles al gobierno del presidente Donald Trump que reserve más de 9.000 lugares para ganadores de la lotería de visas afectados por el congelamiento que el gobierno dispuso este año a las tarjetas de residencia. Sin embargo, decenas de miles de otros ganadores de la lotería de visas no tendrán suerte.

El juez Amit Mehta reconoció que su orden significará que sólo se utilizará la mitad de las llamadas visas de diversidad que se emiten normalmente cada año. En su decisión, señaló que fue indulgente en su fallo con el Departamento de Estado debido al coronavirus.

Mehta rechazó una solicitud de los abogados para ordenar que se apartaran 30.000 lugares para ganadores de la lotería pero que aún no habían sido investigados. Como durante el año fiscal que concluyó el miércoles se emitieron 15.400 visas, las 30.000 adicionales que buscaban los activistas para los ganadores de la lotería habrían acercado el total al promedio anual de 47.404 de los últimos 18 años.

El juez dijo que era necesario considerar el impacto del COVID-19 en la capacidad de procesamiento del Departamento de Estado, por lo que ordenó que se apartaran 9.095 lugares.

“El problema con el número propuesto por los demandantes es que le piden a la corte que trate el año fiscal 2020 como si fuera un ‘año promedio’. Pero, resaltando lo obvio, no ha tenido nada de promedio', declaró Mehta en su decisión. “La pandemia de COVID-19 ha causado alteraciones operativas a nivel mundial en las actividades consulares y de procesamiento de visas del Departamento de Estado”.

Estados Unidos pone a disposición hasta 55.000 visas al año para inmigrantes cuyas nacionalidades están subrepresentadas en la población del país.

Los ganadores son escogidos al azar entre unos 14 millones de solicitantes para que se les otorguen “green cards” que les permitirían vivir de manera permanente en Estados Unidos.

Sin embargo, los ganadores deben ser examinados y tener las visas en la mano para el 30 de septiembre del año en el que fueron elegidos o pierden su oportunidad.

Este año, el Departamento de Estado había emitido más de 12.000 visas para la lotería de 2020, cuando el presidente Donald Trump amplió en abril un congelamiento a la entrega de muchas tarjetas de residencia permanente afuera de Estados Unidos hasta finales de año, incluidas las visas de la lotería. AP

EEUU Autoriza Nueva Prueba para COVID-19 que Solo Cuesta 5 Dólares

Las autoridades de sanidad de Estados Unidos autorizaron este miércoles la primera prueba rápida para la detección de COVID-19 que no requiere de algún equipo de cómputo especializado para obtener resultados.

La prueba que arroja resultados en 15 minutos desarrollada por Abbott Laboratories tendrá un precio de venta de 5 dólares, dándole una ventaja competitiva respecto a otros análisis de diagnóstico que necesitan ser insertados en una pequeña máquina. Con el tamaño de una tarjeta de crédito, el equipo de prueba se basa en la misma tecnología utilizada para la detección de influenza, amigdalitis y otras infecciones.

La prueba de diagnóstico brinda nuevas opciones para expandir la realización de análisis en escuelas y negocios que tienen problemas para reanudar actividades, especialmente ahora que se aproxima la temporada de influenza.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) también aprobó recientemente un análisis de diagnóstico de la Universidad de Yale que no emplea algunos de los suministros que han causado retrasos en la entrega de resultados.

Ambas pruebas tienen limitaciones y ninguna de ellas puede realizarse en casa. Varias compañías están desarrollando pruebas caseras de resultados rápidos, pero ninguna ha sido aprobada hasta el momento. El nuevo análisis de Abbott aún requiere que un profesional de la salud tome una muestra nasal, al igual que otras pruebas de detección de coronavirus. La prueba de saliva de la Universidad de Yale elimina la necesidad de hisopos, pero únicamente puede ser efectuada por laboratorios de alto grado.

Y en general, las pruebas rápidas como las de Abbott son menos precisas que las desarrolladas por laboratorios. La FDA señaló en el comunicado en el que dio a conocer la decisión que los resultados negativos con las pruebas de Abbott podrían requerir de la confirmación por pruebas de laboratorio en algunos casos, como en pacientes que presentan los síntomas propios de la enfermedad. AP

Elmo Tendrá su Propio Talk Show en HBO

Elmo tendrá su propio talk show en HBO
Hace no mucho, el actor de Broadway Ben Platt fue entrevistado por un monstruo. Uno perfectamente agradable, claro. Era Elmo.

Elmo le preguntó a Platt cuál era su música predilecta para cantar. Cookie Monster interrumpió para preguntarle por su galleta favorita. “Avena con chispas de chocolate”, respondió el actor.

“Buena respuesta”, dijo Cookie Monster. “Pero, ahora que lo pienso, no existe tal cosa como una galleta mala”. Tras una interpretación estelar en grupo de la canción “C Is for Cookie” (Galleta se escribe con G), Elmo le obsequió a su invitado un mantel individual y Cookie destacó cómo la palabra en inglés, “placemat”, rimaba con 'Ben Platt”.

Esta reunión de monstruos peludos con un cantante humano es parte de un nuevo programa de tertulia para toda la familia de Sesame Workshop, “The Not Too Late Show with Elmo”, que se estrenará en HBO Max el 27 de mayo.

Esta primera temporada de 13 semanas también aparecerán Kacey Musgraves, los Jonas Brothers, John Mulaney, Lil Nas X, Miles Brown, Blake Lively, Dan + Shay, Andy Cohen, Hoda Kotb, Josh Groban, Olivia Wilde, Sara Bareilles, Jason Sudeikis, Sofia Carson y Ciara.

La serie es una ocurrencia de Elmo — no le digan lo contrario — y emplea a sus amigos Muppets: Cookie Monster es el secuaz, Rosita la directora de escena, Abby Cadabby la guionista, y varios monstruos fungen como directores, basados en la idea de que todo el mundo quiere dirigir.

“A lo largo de los 15 minutos de duración del episodio, Elmo habla de un ritual específico para irse a la cama, como ponerse el pijama o leer un libro o cepillarse los dientes”, dijo Ben Lehmann, productor ejecutivo de “Sesame Street” y “The Not-Too-Late Show”.

“Obviamente, la idea es que sea una experiencia familiar juguetona y divertida así que, en vez de pasar mucho tiempo hablando, pasamos más tiempo jugando juegos como la Papa Caliente o Tres en Línea”, dijo.

El negocio de los talk show podrá ser implacable, pero anfitriones noctámbulos como Jimmy Fallon y John Oliver hacen apariciones y ayudan a afilar las habilidades de Elmo como entrevistador. Elmo desafía a Fallon a un duelo de miradas donde el primero en pestañear pierde, algo que no es del todo justo porque Elmo no tiene párpados.

Durante una visita al plató de “The Not-Too-Late Show” en Nueva York antes del cierre por la pandemia, se pudo ver una mezcla de alta y baja tecnología. Se usaron tres cámaras digitales, un teleprompter y un micrófono con brazo, pero una medialuna de utilería colgaba sobre el escritorio de Elmo en una pértiga con un alambre, como si fuera una caña de pescar. Un miembro del equipo cortó galletas ficticias en la forma de cuarto creciente.

El equipo detrás del show pudo apegarse al calendario de producción pese al coronavirus. Se mudaron los equipos a las casas del personal para que pudieran posproducir, editar e incorporar efectos de sonido remotamente.

El énfasis del programa en las rutinas nocturnas de los niños llega en momentos en que los padres están buscando darles rutinas estables. Sesame Workshop también ha ofrecido una serie útil de recursos y actividades en línea durante la pandemia. “Es importante estar ahí en este momento para las familias y niños, así que tratamos de hacer nuestra parte lo mejor que podemos”, dijo Lehmann.

En una entrevista después de la grabación, Elmo dijo que la estaba pasando estupendo. “Es maravilloso conocer gente nueva. Elmo puede conocer a nuevos invitados en el programa cada día”, dijo. “Elmo puede aprender de todos también. Es maravilloso”.

Dijo que sus juegos favoritos incluyen carreras para vestir ositos de peluche, cambios de imagen a monstruos, quedarse congelado con la música y carreras en triciclos. Prometió mucha música, sketches y juegos.

“Tenemos preparadas muchas cosas buenas. Ya verán”, dijo Elmo. AP

Organización Panamericana de la Salud Advierte el Coronavirus Desatará una Crisis Humanitaria en Haití

La Organización Panamericana de la Salud dijo el martes que está muy preocupada por Haití y advirtió que la pandemia del nuevo coronavirus desatará una crisis humanitaria en la nación caribeña, donde millones de personas enfrentan escasez alimenticia a diario.

“Quiero hacer sonar la alarma de una inminente crisis humanitaria”, expresó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una video-conferencia de prensa desde Washington. “Se acerca una tormenta perfecta”, dijo tras instar a la formación de una coalición de ayuda externa.

Etienne explicó que aunque se han reportado hasta ahora sólo 100 casos de enfermos de COVID-19, es muy probable que la cantidad aumente en las próximas semanas.

Haití, el país más pobre del hemisferio occidental, reportó sus primeros dos casos del nuevo coronavirus el 20 de marzo.

Desde que llegó el nuevo coronavirus a la región, unos 17.000 haitianos han regresado a su país desde la vecina República Dominicana, que comparte con Haití la isla La Española y ya tiene contagio comunitario en su territorio. Se espera que al menos otros 55.000 haitianos vuelvan en las próximas dos o tres semanas.

El gobierno de Haití ha recortado las horas de trabajo de los bancos y oficinas públicas, ha cerrado las escuelas y ha pedido a la población a través de mensajes de radio que se quede en casa, pero miles de personas acuden a los mercados callejeros y utilizan autobuses.

Etienne dijo que es “extremadamente difícil” implementar medidas de distanciamiento social en Haití. Gran parte de la población carece de acceso a agua potable y saneamiento, y vive en hogares repletos de personas.

Unos cuatro millones de personas enfrentan escasez de alimentos y “hay un riesgo de que la inseguridad alimentaria crezca” como resultado del coronavirus, dijo Etienne tras señalar que también podrían haber disturbios sociales.

La directora de la OPS indicó asimismo que el sistema de salud haitiana tiene capacidad limitada, hay pocas camas para atender a los pacientes en hospitales, insuficiente personal médico y equipos para protegerlos.

“Existe un riesgo verdadero de un brote de gran magnitud seguido por una crisis humanitaria”, expresó la funcionaria y e instó a las autoridades de Haití a implementar medidas junto a una coalición de países y organizaciones.

Explicó que entre las medidas que deberían tomarse están evitar el contacto social a través de abrazos y besos, el acceso limitado por días a los mercados de alimentos, la instalación de puestos de higiene de manos. AP

Hombre Disfrazado de Policía Mata a 16 Personas en Canadá

En Canadá, un hombre disfrazado de policía aterrorizó durante 12 horas la provincia canadiense de Nueva Escocia, baleó a la gente en sus casas y desató incendios dejando 16 muertos, el ataque más letal de este tipo en la historia de este país.

Las autoridades dijeron que el presunto agresor, identificado como Gabriel Wortman, de 51 años, que aparentemente trabajaba como fabricante de prótesis, también murió. La policía no proporcionó un móvil para los asesinatos.

“Hoy es un día devastador para Nueva Escocia y permanecerá grabado en la mente de muchos en los años venideros”, dijo el domingo visiblemente conmocionado en una conferencia de prensa Lee Bergerman, comisionado asistente de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus iniciales en inglés).

Entre los muertos hay una agente de policía. Varios cuerpos fueron localizados dentro y fuera de una residencia en la pequeña comunidad rural de Portapique, ubicada 100 kilómetros (60 millas) al norte de Halifax, la primera escena del crimen, de acuerdo con la policía. También se localizaron cadáveres en otras localidades.

Desde el sábado en la noche, la policía comenzó a recomendar a los residentes del pueblo _que ya cumplían órdenes de confinamiento por la pandemia de coronavirus_ que cerraran sus puertas con llave y permanecieran en sus sótanos. También se reportaron incendios en varias casas de la zona. Las autoridades creen que el agresor posiblemente supo quiénes serían sus primeras víctimas, pero después comenzó a atacar al azar.

El portavoz de la RCMP, Daniel Brien, confirmó el asesinato de 16 personas y la muerte del sospechoso. La agente fallecida se llamaba Heidi Stevenson, madre de dos hijos y veterana con 23 años de experiencia. Otro agente resultó herido.

Los tiroteos masivos son relativamente inusuales en Canadá. El país reformó sus leyes de control de armas después de una masacre en 1989, en la que el agresor Mar Lepine mató a 14 mujeres antes de quitarse la vida en la Universidad École Polytechnique de Montreal, que hasta el domingo era el peor ataque de su tipo en la historia del país.

Ahora es ilegal poseer una pistola sin registro o cualquier arma automática en Canadá. El país también exige capacitación, una evaluación personal de riesgos, dos referencias, notificación al cónyuge y registros de antecedentes penales antes de adquirir un arma.

“Como país, en momentos como este, nos unimos para apoyarnos unos a otros. Juntos nos lamentaremos con los familiares de las víctimas y les ayudaremos en estos momentos difíciles”, afirmó el primer ministro Justin Trudeau en un comunicado escrito. AP

Coronavirus ha Dejado 362 Muertos y más de 17.300 Infectados

China envió a trabajadores médicos y equipo el lunes a su recién terminado hospital de 1.000 camas para tratar a las víctimas de un nuevo virus que ha dejado 362 muertos y más de 17.300 infecciones en el país y en el extranjero.

La reapertura de escuelas también fue demorada para impedir que el virus se extienda más en la provincia central de Hubei, la más golpeada, donde el hospital especializado en la ciudad de Wuhan fue erigido en sólo 10 días. Se está construyendo un segundo hospital con 1.500 camas.

Donald Trump Alega que Sitios Culturales de Irán son Blanco Militar Legítimo

El presidente Donald Trump insiste en que los sitios culturales de Irán son un blanco legítimo para el ejército estadounidense, rechazando las preocupaciones dentro de su propio gobierno de que atacarlos podría constituir un crimen de guerra según el derecho internacional.

Además, el domingo amenazó a Irak con sanciones si el país expulsa a las tropas de Estados Unidos en venganza por el ataque aéreo que mató al general iraní Qassem Soleimani en Bagdad.

Pero el Congreso estadounidense está retrocediendo en una semana crucial mientras los legisladores regresan de su receso de fin de año. El lunes, dos senadores demócratas pidieron a Trump desclasificar inmediatamente el razonamiento de la administración para el ataque contra el funcionario iraní, diciendo que 'no hay justificación legítima' para ocultar la información al público.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo el domingo por la noche que dicha instancia someterá esta semana a votación una resolución de los poderes de guerra para limitar las acciones militares del presidente respecto de Irán. En una carta a los demócratas de la cámara baja, Pelosi calificó el ataque aéreo de 'provocador y desproporcionado' y dijo que 'puso en peligro a nuestros miembros del servicio, diplomáticos y otros al arriesgarse a una grave escalada de tensiones con Irán'. Ya se introdujo una resolución similar en el Senado.

El Congreso, que tiene el único poder de declarar la guerra, ya se quejó de que Trump no notificó por adelantado su ataque aéreo contra Soleimani en Bagdad. Aunque el mandatario cumplió con el plazo de 48 horas requerido por la Ley de Poderes de Guerra para notificar al Congreso después del ataque, el documento era clasificado y no hubo versión pública.

Se espera que la administración informe a los legisladores sobre sus acciones esta semana.

Esto sucede en un clima de crecientes tensiones en Oriente Medio luego del operativo que acabó con la vida de Soleimani, jefe de la Fuerza Quds, un grupo de élite iraní. Teherán dijo que tomará represalias y el Parlamento iraquí votó el domingo a favor de expulsar a las tropas estadounidenses asentadas en el país. En Irak hay más de 5.000 soldados estadounidenses 17 años después de la invasión liderada por Washington.

Trump planteó por primera vez la posibilidad de atacar objetivos culturales iraníes en un tuit el sábado. El domingo, hablando con reporteros en el vuelo de vuelta a Washington tras sus vacaciones en Florida, se reafirmó en su opinión, a pesar de las prohibiciones internacionales.

“A ellos se les permite matar a nuestra gente. Se les permite torturar y mutilar a nuestra gente. Se les permite emplear bombas camineras y volar a nuestra gente. ¿Y nosotros no estamos autorizados a tocar sus lugares culturales? Eso no funciona así”, manifestó Trump.

La Casa Blanca ha tenido problemas para enfrentar las reacciones violentas al asesinato de Soleimani. Aunque el general fue responsable de la muerte de cientos de estadounidenses, el ataque supuso un agravamiento de las tensiones entre Washington y Teherán.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que el ejército estadounidense podría atacar a más líderes iraníes si la República Islámica toma represalias y que cualquier ataque militar estadounidense en territorio iraní sería legal. AP

La OEA Inicia Auditoría del Conteo Electoral en Bolivia

Una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó la auditoría de los resultados de las elecciones en Bolivia en medio del rechazo de la oposición, que denunció un posible fraude a favor del presidente Evo Morales.

Las dudas sobre los resultados de los comicios han desatado fuertes protestas en todo el país.

“El primer grupo de la OEA llegó y ya está trabajando en la revisión de voto a voto en el Tribunal Supremo Electoral”, informó el viernes el canciller Diego Pary a la televisora Bolivisión.

Mientras tanto, concentraciones multitudinarias a nivel nacional exigen que se convoquen nuevos comicios con nuevas autoridades en el Tribunal Supremo Electoral.

La víspera se vivió la jornada de protestas más violenta desde las cuestionadas elecciones presidenciales del 20 de octubre.

Por la noche, jóvenes se enfrentaron con la policía cerca del palacio de gobierno durante varias horas tras asistir a una protesta multitudinaria en el centro de La Paz.

Pary indicó que los resultados de la labor de la delegación estarán listos en 10 a 12 días.

En círculos gubernamentales existe la esperanza de que la auditoria pueda calmar las protestas, pero los opositores no creen lo mismo y han llamado a mantener las movilizaciones ante la sospecha de que podría consolidar la victoria de Morales en las urnas.

Según los resultados oficiales Morales obtuvo 47,08% de los votos mientras Mesa alcanzó 36,51%, lo que le permitiría al mandatario evitar un balotaje.
Para ganar en primera vuelta un candidato debe obtener 50% más uno de los votos o lograr 40% y tener una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales respecto del segundo postulante más votado.

Una misión de observadores de la OEA en Bolivia fue la primera en cuestionar el proceso electoral tras la interrupción de la transmisión del conteo preliminar que proyectaba una segunda vuelta entre Morales y Mesa. Cuando la transmisión de reanudó 24 horas después, la tendencia favorecía a Morales.

Pese a los 10 días de paros, marchas y bloqueos que ya han dejado dos muertos, el viernes parecía más calmo debido a la a tradicional fiesta religiosa de Todos Santos o Día de Difuntos, de raíces hispánicas e indígenas.

Algunos bloqueos callejeros se mantenían en barrios de clase media, mientras los barrios populosos vivían otro ajetreo.

Los mercados callejeros estaban colmados de fruta fresca, flores, verduras y pasteles para recibir a los difuntos que, según la tradición, llegan al mediodía del 1 de noviembre y en casa los espera una mesa con manjares.

En el mayor cementerio de la ciudad, Julio Bracamonte afinaba su guitarra al Mi del saxo. “Tocamos y cantamos vigilias para alegrar a los muertos”, dijo a la espera de clientes. La gente arreglaba las tumbas a toda prisa.

“Tenemos que ganar unos pesos, las protestas nos han perjudicado a todos”, se quejó Bracamonte.

En la capilla del cementerio, abarrotada de gente, el cura celebraba misa para un centenar de muertos cuyos retratos estaban en el piso. “No pude venir a arreglar el nicho de mi padre por estos bloqueos, pero ahora está menos duro”, dijo el ama de casa Matilde Mejía.

Expertos creen que el conflicto en Bolivia podría prolongarse debido a la intransigencia de ambas partes. En las calles las posiciones también están divididas con marchas a favor y en contra del mandatario, que lleva casi 14 años en el poder.

7 Heridos de Bala Mientras Instalaban Bloqueos Carretero como Parte de las Protestas en Haití

Siete jóvenes resultaron con heridas de bala a primeras horas del lunes mientras instalaban un bloqueo carretero como parte de las protestas en la ciudad de Jacmel, en el sur del país, informó la policía de Haití.

Marc-André Cadostin, director del departamento sureste de la Policía Nacional, señaló que dos de los hombres, de 20 y 25 años de edad, fueron trasladados en condición crítica a la capital Puerto Príncipe. Los otros cinco hombres fueron atendidos en un hospital local, destacó.

Los hombres instalaban una barricada en un camino en llamas cuando desconocidos comenzaron a dispararles, dijo Cadostin.

Se desconoce el motivo de la agresión, dijo el funcionario, aunque la tensión entre simpatizantes del gobierno y manifestantes ha ido en aumento después de meses de protestas para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moïse.

El lunes se registraron más manifestaciones en las calles de Haití. Los opositores del mandatario lo acusan de complicidad en corrupción y de dirigir una gestión económica tan mala que existe escasez de combustible. Muchos negocios se han visto obligados a cerrar debido al desabasto y las protestas. AP

Sujeto Armado Mata 4 Agentes Policiales en Cuartel Frente a Notre Dame en París

El supuesto atacante, quien fue abatido en la escena, era empleado administrativo de la Policía
Un hombre armado con un puñal atacó a varios agentes en el cuartel general de la Policía de París y mató a cuatro antes de que lo abatieran a balazos, informó un funcionario del sindicato policial.

El funcionario sindical Loic Travers dijo que el ataque comenzó aparentemente en una oficina y continuó en el enorme inmueble situado enfrente de la Catedral de Notre Dame.

Un agente disparó al agresor “en una situación de aparente autodefensa”, dijo Travers.

Se desconocían los motivos de la agresión, que se produjo al mediodía.

Otro funcionario sindical, Jean-Marc Bailleul, dijo a la emisora BFM TV que tenía entendido que el agresor era empleado administrativo de la Policía.

La prensa francesa informó que un empleado perpetró el ataque con un cuchillo de cerámica en una parte de la prefectura que no está abierta al público.

En la víspera, miles de agentes se manifestaron en París en protesta por los bajos salarios, largas jornadas y aumento de los suicidios en sus filas.

El ministro del Interior y el fiscal de París se dirigían al lugar. AP

Sismo de magnitud 6.0 que Sacudió Puerto Rico se Sintió de de 5.9 en República Dominicana

Sismo Puerto Rico. Un sismo de magnitud 6.0 se registró cerca de Puerto Rico el lunes en la noche, despertando y asustando a muchos mientras dormían en el territorio estadounidense.

El terremoto se registró a 79 kilómetros (49 millas) de la costa noroeste de la isla y a una profundidad de 10 kilómetros (seis millas), reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos. En menos de una hora se registraron tres réplicas, de magnitudes 4,7 y 4,6, todas en la misma región y a la misma profundidad.

Por el momento no se reportaron víctimas ni daños materiales y no había riesgo de tsunami, dijo Kiara Hernández, vocera de la Agencia de Manejo de Emergencias de Puerto Rico.

Los equipos de emergencias ya estaban en alerta por la llegada de la depresión tropical Karen y se comunicaron rápidamente con alcaldes y otras autoridades en toda la isla para comprobar posibles daños.

La Guardia Nacional también estaba movilizada por la tormenta, y las escuelas y edificios gubernamentales estaban cerrados ante la previsión de fuertes lluvias para el martes, con avisos por posibles inundaciones y deslaves.

Según Hernández, los equipos inspeccionarían los edificios para garantizar su seguridad.
“Eso lo sabremos poco a poco”, señaló.

El temblor se sintió en todo Puerto Rico y fue el más fuerte registrado en el país en los últimos años. Aunque en la isla suelen darse sismos muy suaves a diario que nadie nota, los sismólogos dijeron que es inusual que uno de más intensidad sacuda el territorio.

Mientras que en República Dominicana, después del sismo de 5.9 se produjeron 13 réplicas en menos de dos horas

Luego del movimiento telúrico de 5.9 grados de magnitud en la escala de Richter la noche del lunes, se han producido al menos 13 movimientos más al este de Miches, zona donde se produjo el primer fuerte temblor.

De acuerdo a los registros del Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, estos movimientos con epicentro en el Océano Atlántico han tenido magnitudes desde los 4.5 grados, el mayor, hasta los 3.0 el menor.

El temblor de 5.9 se produjo a las 11:23 de la noche a 215.0 kilómetros al este de Miches (nordeste del país), y a 34.4 kilómetros de profundidad.

Los demás movimientos se produjeron entre esa hora y las 12:48 de la madrugada de este martes, es decir en una hora y 25 minutos.

Nuevas Reglas Negarían Residencia a Muchos Inmigrantes en EE.UU

Ken Cuccinelli, habla durante una conferencia en la Casa Blanca
El gobierno del presidente Donald Trump anunció el lunes que continuará con una de sus medidas más agresivas hasta la fecha para restringir la inmigración legal: Negar la residencia a muchos inmigrantes que hagan uso del programa de asistencia médica Medicaid o reciban cupones de alimentos, subsidios para la vivienda u otras prestaciones sociales.

Las leyes federales estipulan que las personas que busquen una “green card” (la tarjeta de residencia) o legalizar su estatus deben demostrar que no serán “una carga” para el gobierno, pero las nuevas reglas agregan muchos más programas que serían elementos descalificatorios para los solicitantes de la residencia.

Las reglas forman parte de una reestructuración drástica del sistema de inmigración de la nación que el gobierno ha estado impulsando, pese a las medidas jurídicas en su contra. Aunque gran parte de la atención se ha enfocado en las labores del presidente Trump para reducir la inmigración ilegal, incluidas unas redadas en Mississippi en los últimos días y la separación de los niños migrantes de sus padres, las nuevas reglas tienen como objetivo a la gente que ingresó a Estados Unidos de manera legal y que busca un estatus permanente.

Trump trata de que Estados Unidos tenga un sistema basado en las aptitudes de los migrantes, en lugar de en la reunificación de familias.

Bajo las nuevas reglas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS por sus siglas en inglés) sopesará si los solicitantes han recibido ayuda pública junto con otros factores como la educación, salario y salud, para determinar si les otorga un estatus legal.

Las reglas entrarán en vigor a mediados de octubre. No se aplicarán a los ciudadanos estadounidenses, aunque los inmigrantes que sean familiares de éstos podrían ser sujeto de ellas.

El director interino del USCIS Ken Cuccinelli dijo que el cambio de reglas garantizará que las personas que ingresan al país no se convertirán en una carga, aunque paguen impuestos.

“Queremos que venga al país gente autosuficiente”, sostuvo Cuccinelli. “Esa es la base del sueño americano. Algo muy arraigado en nuestra historia, particularmente en nuestra historia de inmigración legal”.
Los inmigrantes representan un porcentaje muy bajo de los beneficiarios de la ayuda del Estado. De hecho, muchos no pueden solicitarla por su estatus inmigratorio irregular.

Sin embargo, los grupos defensores de los derechos de inmigrantes criticaron los cambios y advirtieron que las reglas desalentarían a los inmigrantes a pedir ayuda. Y manifestaron su preocupación de que dan demasiado margen a las autoridades para decidir si alguien podría verse obligado a pedir ayuda en el futuro.

El Centro Nacional de Leyes Migratorias, con sede en Los Ángeles, señaló que presentaría una demanda y aseveró que las nuevas reglas son un intento para redefinir el sistema de inmigración legal “para privar de derechos a las comunidades de color y favorecer a las acaudaladas”.

En tanto, David Skorton, presidente y director general de la Asociación de Colegios Médicos Estadounidenses, dijo que “las consecuencias de esta acción serán para posiblemente exacerbar las enfermedades y aumentar los costos de la atención médica cuando su condición se vuelva demasiado grave como para ignorarla”.

“Este cambio empeorará las desigualdades y disparidades de salud existentes, ocasionará más daño a muchas poblaciones marginadas y vulnerables, y aumentará los precios del sistema de salud, lo que afectará a todos los pacientes”, puntualizó en un comunicado.

Cuccinelli, por su parte, defendió la medida e insistió en que el gobierno no rechaza los añejos valores estadounidenses.

Presionado por el poema de Emma Lazarus estampado debajo de la Estatua de la Libertad que dice: “Dadme vuestros seres pobres y cansados. Dadme esas masas ansiosas de ser libres”, comentó a los reporteros en la Casa Blanca que: “Definitivamente no estoy preparado para quitar nada de la Estatua de la Libertad”.

Una nueva encuesta del Pew Research Center publicada el lunes encontró que el público estadounidense es crítico sobre el manejo que el gobierno ha dado a la ola de migrantes en la frontera sur, ya que 65% de los entrevistados dijeron que el gobierno federal está haciendo un trabajo muy malo, o algo malo. La encuesta halló un amplio apoyo para allanar un camino para que los migrantes que viven en el país ilegalmente regularicen su estancia.

En promedio, 544.000 personas solicitan la residencia legal cada año, de los que unos 382.000 son de categorías que serían objeto de la nueva revisión, de acuerdo con el gobierno. Las pautas que se siguen desde 1999 consideran una “carga pública” a las personas que dependerán mayormente de ayuda económica, subsidios o apoyo del gobierno.

Bajo las nuevas normas, el Departamento de Seguridad Nacional ha redefinido la carga pública como alguien cuya probabilidad de recibir prestaciones sociales por más de 12 meses dentro un periodo de 36 es más alta que la probabilidad de no recibirlas. Si alguien tiene dos prestaciones, se cuentan como dos meses. Y la definición se amplió para incluir el Medicaid _un programa de asistencia médica para pobres o discapacitados_, los subsidios para vivienda y los cupones de alimentos del programa SNAP.

Luego de la publicación de los cambios propuestos el año pasado, el Departamento de Seguridad Nacional recibió 266.000 comentarios públicos _más del triple de los que recibe normalmente_ y en consecuencia hizo una serie de ajustes a las reglas.

Por ejemplo, las mujeres que están embarazadas y reciben Medicaid o que necesitan asistencia pública no estarán sujetas a las nuevas normas durante el embarazo y en los 60 días posteriores al nacimiento del bebé.

El subsidio para personas de bajos recursos conocido como Medicare Part D no será considerado una prestación social. Tampoco las prestaciones que reciben los menores de edad hasta los 21 años. Ni la ayuda para emergencias médicas, programas que ofrecen almuerzo escolar, adopciones u hogares temporales, préstamos estudiantiles e hipotecas, albergues para indigentes y ayuda en caso de desastres naturales.

Las personas que sirven en las fuerzas armadas estarán exentas, así como los refugiados y solicitantes de asilo. Y las nuevas reglas no serán aplicadas en forma retroactiva, señalaron las autoridades.

Los solicitantes de la residencia deberán presentar sus declaraciones de impuestos de los últimos tres años, además de un historial de empleo. Si tienen un seguro médico privado, eso será un factor importante a su favor.

Según un análisis que hizo The Associated Press de la información del censo, los inmigrantes de bajos recursos que no son ciudadanos estadounidenses usan el Medicaid, los cupones de alimentos o ayuda económica en un porcentaje menor que el de los estadounidenses de nacimiento de bajos recursos.

Los inmigrantes que no son ciudadanos estadounidenses constituyen apenas un 6,5% de los beneficiarios de Medicaid, y 8,8% de aquellos que reciben cupones de alimentos.

El nuevo umbral para la asistencia pública, junto con mayores requisitos para educación, aptitudes laborales y salud, harán más difícil que los migrantes cumplen los requisitos para recibir la residencia legal, señalaron activistas.

“Sin haber hecho un solo cambio a la ley por parte del Congreso, las nuevas reglas de carga pública del gobierno de Trump significan que a más estadounidenses se les niega y negará la oportunidad de vivir en Estados Unidos con sus esposos, hijos y padres”, comentó Ur Jaddou, exconsejero del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, que ahora dirige DHS Watch, que es operado por un grupo defensor de inmigrantes. “Estos no son cambios menores. Son cambios grandes, con enormes consecuencias para los ciudadanos estadounidenses”.

Donald Trump Pide Fuertes Revisiones a Personas que Buscan Comprar Armas

El presidente de Estados Unidos Donald Trump, pidió el lunes “fuertes revisiones de antecedentes” para quienes quieren comprar armas, luego de los tiroteos masivos en Texas y Ohio, pero no aclaró qué tipo de ley él respaldaría.

Trump, quien se dispone a hacer un pronunciamiento público en pocas horas, tuiteó sobre las matanzas en Texas y Ohio que en total dejaron 29 muertos y decenas de heridos. “Nunca los olvidaremos, ni a los muchos que vinieron antes”, expresó el mandatario.

La Cámara de Representantes, controlada por demócratas, ha pasado leyes que incluyen revisiones más estrictas para quienes quieren comprar armas de fuego, pero los republicanos en el Senado no han hecho nada al respecto.

Trump insinuó el lunes que propondría una ley de control de armas vinculada con las medidas que él desea para controlar la inmigración, pero no dio detalles.

Se Entrega a la Policía Mujer Acusada de Orinar sobre Papas en un Walmart en Pennsylvania

Una mujer acusada de orinar sobre papas en un Walmart en Pennsylvania se entregó a la policía, dijeron las autoridades el miércoles.

Grace Brown, de 20 años, deberá responder a cargos de alteración del orden y lascivia y ebriedad en un lugar público, dijo la policía de West Mifflin. Brown se entregó el martes al enterarse de que las autoridades la buscaban.

Las autoridades publicaron fotos del incidente en Twitter. Pero no aclararon cuándo ocurrió ni por qué orinó sobre las papas. Según un representante de Walmart, un empleado presenció el hecho.

La empresa “desechó inmediatamente los productos afectados y desinfectó el lugar”.

Hace algunas semanas, un video publicado en redes sociales mostró a gente lamiendo helado tomado de refrigerados de Walmart en Texas y Luisiana. (AP)

Cadena de Hoteles Dejará de dar Botellitas de Shampoo

La lucha por proteger a los mares de los desechos plásticos puede significar el fin de las mini botellas de champú (Shampoo) y otros artículos de tocador que los huéspedes del hotel adoran meter en su equipaje.

El propietario de las cadenas Holiday Inn e InterContinental Hotels anunció el martes que sus casi 843.000 habitaciones comenzarán a utilizar artículos de baño de gran tamaño como parte de un esfuerzo por reducir el desperdicio. La transición se completará en 2021.

Keith Barr, director general de InterContinental Hotels Group, dijo que “cambiar a servicios de mayor tamaño en más de 5.600 hoteles en todo el mundo es un gran paso en la dirección correcta y nos permitirá reducir significativamente nuestra huella de desechos y el impacto ambiental a medida que hacemos el cambio”.

IHG utiliza un promedio de 200 millones de miniaturas de baño cada año. AP

Amazon Propone a sus Empleados Ayudarlos a Abrir Negocios para que Abandonen el Trabajo

Amazon, que trata de entregar sus paquetes cada vez más rápido, ha hecho una propuesta a sus empleados: Dejen su trabajo y les ayudaremos a abrir un negocio repartiendo mercancías de Amazon.

La oferta se anunció el lunes, dentro de los esfuerzos de la compañía por acelerar sus tiempos de entrega de dos días a uno para los suscriptores de su servicio Prime. La empresa ve los nuevos incentivos como una forma de entregar más paquetes más deprisa.

Amazon dijo que cubriría hasta 10.000 dólares en costes de apertura de las empresas a los empleados que sean aceptados en el programa y dejen sus trabajos. También les pagará su salario de tres meses. La oferta está abierta a la mayoría de sus empleados a tiempo parcial y completo, incluidos trabajadores de almacén que empaquetan y envían los pedidos. Los empleados de Whole Foods no pueden optar a estos incentivos.

Amazon.com Inc., con sede en Seattle, declinó concretar cuántos empleados esperaba que aceptaran la oferta.

El programa forma parte de una iniciativa lanzada el año pasado que permite a cualquier persona abrir un negocio independiente de reparto de paquetes para Amazon. Forma parte del plan de la compañía por estrechar su control sobre las entregas en lugar de depender de UPS, los servicios de correos y otros operadores.

En total se han creado más de 200 negocios de reparto de Amazon desde la apertura del programa el pasado junio, indicó John Felton, vicepresidente de reparto global.