Mostrando las entradas con la etiqueta IGLESIA CATÓLICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IGLESIA CATÓLICA. Mostrar todas las entradas

FIESTAS PATRONALES SANTIAGO ENTREGAN PREMIOS GANADORES CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

El joven Miguel David Cabrera obtuvo el primer lugar
SANTIAGO.- El Comité organizador de las Fiestas Patronales de Santiago Apóstol  El Mayor, con el patrocinio de  la Universidad Abierta para Adultos  (UAPA) entregaron los premios a los ganadores del  Primer Concurso Virtual de Fotografía `` Catedral 525``, en ocasión de la celebración de  la festividad y los 525 años de fundación de la ciudad de Santiago De los Caballeros.

Los ganadores del primer, segundo y tercer premio son : Miguel David Cabrera, Samuel OlivoRichard Sosa, quienes fueron los electos en el certamen que compitieron jóvenes santiaguenses, con interesantes y frescas propuestas de fotografías creativas del templo católico, la Catedral Santiago Apóstol. Todos recibieron premios en metálico, placas de reconocimiento y un souvenil del Patrón Santiago. El Primer lugar recibió además, una orden de compra patrocinada por ASECENSA.

El  jurado seleccionador de las obras estuvo integrado por los artistas de la lente, César Payams, José Manuel Antuñano y José Joaquín Lama.

Foto Ganadora del Primer Lugar
La ceremonia se efectuó en el marco de la Eucaristía de la Catedral Metropolitana de Santiago, presidida por Monseñor Tomás Morel Diplán, quien bendijo los ganadores y resaltó el concurso como una innovación de la fiestas patronales, que tuvieron como lema `` 525 años de Historia, Fe y Tradición de Santiago``.

`Muchas felicidades a los ganadores y que las fotografías puedan ser sal y luz del mundo``, expresó Monseñor coordinador general de la festividad santiaguense.

Los jóvenes autores de las tres fotografías seleccionadas, tituladas  ``Catedral``, ``Aliento del alma`` y  ``Símbolo se mostraron muy felices por los resultados, conforme a las explicaciones de Janet Rodríguez, del comité organizador.

Las directivas Ana Tavárez y Denia Mora del Departamento de Extensión y Vinculación Social de la UAPA y el Comité Organizador de las fiestas entregaron los premios.

CUANTAS VAINAS!! El Papa Francisco Pide a los Peluqueros que Eviten los Chismes

El papa Francisco pidió el lunes a los peluqueros y esteticistas que eviten los chismes durante su trabajo, sin dejar de tener una palabra amable con sus clientes, durante una audiencia en El Vaticano.

El Papa los invitó a "ejercer la profesión con un estilo cristiano, tratando a los clientes con amabilidad y ofreciéndoles siempre una palabra agradable y de aliento, pero evitando ceder a la tentación de los chismes que llegan fácilmente en su ambiente".

Francisco hablaba a una delegación de peluqueros y esteticistas miembros del Comité de San Martín de Porres, a los que pidió seguir el ejemplo de ese monje dominico peruano considerado como su santo patrón.

Martín de Porres (1579-1639), también llamado Martín de la Caridad, nació de la unión ilegítima entre un noble español y una ex esclava peruana negra.

Formado en el arte de la barbería, una función que en la época abarcaba la curación de heridas y hasta la cirugía, era conocido por su talento y su bondad.

Se le atribuyen numerosos milagros y fue canonizado en 1962. AFP

Congregación (SALESIANA) Expulsa Formalmente al Padre Rogelio

Santo Domingo, RD. - La Inspectoría Salesiana de Las Antillas informó que por decreto del Rector Mayor y su Consejo General con sede en Roma, el sacerdote Ramón Rogelio Cruz Fermín ha sido separado de la Sociedad de San Francisco de Sales (Salesianos) y liberado de sus compromisos, votos religiosos y cualquier otro vínculo con la congregación religiosa, a tenor del canon 701 del Código de Derecho Canónico (CIC).

Según explican en un comunicado, esta decisión está motivada en los cánones 601, 696 SI, 699 SI del CIC, y en los artículos 68 y 194 de la Constitución de la Sociedad Salesiana.

El decreto ha sido ratificado por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica de la Santa Sede, a norma del Canon 700 del CIC.

“La Inspectoría Salesiana de las Antillas le desea, al P. Ramón Rogelio Cruz Fermín, que el Señor lo ilumine y acompañe en los nuevos caminos a emprender”, destaca el comunicado.

Desde hace unos meses, el padre Rogelio fue suspendido en sus funciones dentro de esa congregación, tras negarse a cumplir un orden de ir a Colombia a realizar estudios, lo que el sacerdote dijo se trataba de una estrategia para alejarlo de República Dominicana, desde entonces la orden sopesaba si continuaba o lo expulsaba.

ElNacional//Por: Lázaro Medina Familia

14 Sacerdotes Suspendidos por la Iglesia Chilena Acusados de Presuntos Delitos de Abusos

La diócesis de la ciudad chilena de Rancagua, vecina a Santiago, anunció ayer la suspensión de 14 de sus sacerdotes por estar presuntamente involucrados en delitos de abuso sexual.

A través de un comunicado, la diócesis informó de su dictamen después de la difusión de un reportaje del Canal13 de Chile, que dio cuenta de abusos sexuales y conductas impropias por parte de un grupo de prelados de esa ciudad, ubicada 90 kilómetros al sur de Santiago.

Todos ellos pertenecerían, según la investigación periodística, a una cofradía llamada “La Familia”.

“Se ha restringido de su ministerio sacerdotal a 14 sacerdotes. Lo que significa que se ha tomado conocimiento, fundamentalmente por lo expuesto por los medios de comunicación, de que estos sacerdotes han incurrido en acciones que pueden constituir delitos tanto en el ámbito civil como canónico”, precisó el presbítero Marcelo Lorca en el texto, hablando en nombre del obispo de Rancagua, Alejandro Goic.

Entre las determinaciones anunciadas se señaló que se han adoptado “medidas tanto pastorales como judiciales”.

Advirtió, sin embargo, que por el momento no se cuenta con antecedentes de que las acciones de los sacerdotes suspendidos sean constitutivas de delitos desde el punto de vista jurídico.

“Por ello se está cotejando toda la información que se posee y las medidas pastorales que se adoptan tendrán relación a ello”, subrayó.

El presbítero Lorca explicó que se hizo una denuncia ante la Fiscalía de ciudad Santa Cruz con los antecedentes que ha proporcionado el canal de televisión y que se pondrán todos los antecedentes con que cuenta la diócesis a disposición de la Fiscalía.

En la emisión del reportaje televisivo, el sacerdote Luis Rubio, de la comuna de Paredones, fue entrevistado por las imágenes de fuerte contenido sexual que enviaba a menores y que él mismo admitió al ser confrontado por el periodista.

Ante ello, la diócesis de Rancagua precisó hoy que desde el momento que se toma conocimiento de la denuncia que hay en su contra, en 2013, este cura no ejerce ninguna función en la Iglesia y que él presentó su dimisión al diaconado, estando todos sus antecedentes en la Santa Sede.

En el reportaje, Elisa Fernández, excoordinadora de pastoral juvenil, denunció que una docena de presbíteros integran un grupo secreto autodenominado “La Familia” que en los últimos años presuntamente ha cometido abusos sexuales y conductas inapropiadas contra menores de edad y jóvenes.

“Hacemos un llamado a quienes tengan información sobre hechos que no se condicen con la fidelidad al sacerdocio, que los den a conocer a las instancias respectivas de la Iglesia”, se concluye en el comunicado de la diócesis de Rancagua.

La decisión de la diócesis de Rancagua se da a conocer horas después de que el presidente de la Conferencia Episcopal, Santiago Silva, reiterara su pedido de perdón a la ciudadanía por los casos de abusos sexuales cometidos por décadas por el cura Fernando Karadima.

Los obispos chilenos fueron citados hace algunos días por el papa Francisco al Vaticano para abordar el silencio de la Iglesia suramericana frente a las vejaciones que cometía Karadima, que además eran presuntamente silenciadas por algunos de sus colegas, como el acusado obispo de Osorno, Juan Barros.

En esta reunión, los 34 sacerdotes que asistieron a Roma reconocieron “graves errores y omisiones” al encarar estas situaciones, y decidieron poner sus cargos a disposición de Francisco, lo que será evaluado durante las próximas semanas por Francisco.

El obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, explicó a los periodistas que los renunciados sacerdotes continúan por el momento “en plenas funciones”, a la espera de lo que decida el papa.

Padre Rogelio Cruz fue Expulsado de la Orden Salesiana, DICE: "Yo Seguiré Siendo Sacerdote hasta Debajo de una Mata”

“Me podrán expulsar de la orden, no así de la Iglesia ni de ser sacerdote, yo seguiré siendo cura para siempre. Yo seguiré siendo sacerdote hasta debajo de una mata”
Santo Domingo, RD. - El sacerdote Rogelio Cruz informó que fue expulsado formalmente de la orden Salesiana y hoy le entregarán la comunicación con la decisión de sus superiores.

El párroco dijo, durante una entrevista a RNN canal 27, que en el documento detallarán los motivos de su expulsión.

“El lunes es la hora cero y me van a entregar una cosa que se llama orden de expulsión”, expresó el religioso.

Afirmó que “me podrán expulsar de la orden, no así de la Iglesia ni de ser sacerdote, yo seguiré siendo cura para siempre. Yo seguiré siendo sacerdote hasta debajo de una mata”.

Rogelio Cruz señaló que su expulsión es un logro de las mineras y que sus tentáculos llegan hasta las iglesias.

“Estas mineras tienen sus tentáculos en todos los sitios y la Iglesia es parte de la sociedad y de este mundo y al ser parte de este mundo, cuando la sociedad está dirigida por personas, en este caso, que no son lo suficientemente conscientes, viene ese tipo de situaciones”, sostuvo el religioso.

El sacerdote, en una entrevista con elCaribe el pasado mes, informó que creó un espacio que le servirá como refugio en caso de ser expulsado por la Orden Salesiana, a raíz de la publicación de un supuesto hijo que procreó hace 28 años.

Se trata de la capilla “Al encuentro con el Cristo de los que no tienen Iglesia”, un templo construido en cana y con troncos de madera que sirven como asientos, ubicado en el local donde funciona la Fundación Rogelio Cruz, en el sector Villa Consuelo de la comunidad Las Maras, Santiago. El lugar donde funciona la capilla es el mismo donde está ubicado el edificio de la fundación que lleva ya 11 años operando y que ha permitido ayudar a decenas de familias de escasos recursos económicos.

Rogelio Cruz culpó a empresas mineras de llevar una campaña sucia en su contra y de atribuirle ser el padre biológico de un niño.

El Caribe

Obispo Advierte Migración está Perdiendo el Control y “No se Sabe Cuántos Extranjeros Residen en la República Dominicana”

El obispo de la diócesis de Baní, San Cristóbal y San José de Ocoa, Víctor Masalles, advirtió hoy
que se está perdiendo el control de la migración, ya que “no se sabe cuántos extranjeros residen en la República Dominicana”.

“El problema haitiano es nuestro, porque somos nosotros que hemos dejado la puerta de la frontera abierta; no podemos echarle la culpa a nadie por la falta de control, no solo en la migración, sino también, en el tráfico, en la población, en la demografía y en diferentes aspectos importantes de la convivencia nacional”, puntualizó.

Masalles consideró que las autoridades no tienen idea de cuántos haitianos y venezolanos hay viviendo en República Dominicana, lo que se convierte en un problema para una nación a la hora de poner orden y dilucidar un problema.

“Ahora, nosotros no podemos poner en juego una democracia, un país y el orden instituido por un problema que comenzó con braceros que trajimos y que después dejamos de llevar para allá (Haití)”, expuso al ser entrevistado en el programa Telematutino 11, que se transmite por Telesistema.

Según el religioso, la traída de haitianos para trabajar en los ingenios azucareros del país desde hace muchos años se convirtió en un desorden que se ha tornado hasta cierto punto incontrolable.

“Como dominicanos tenemos que decir: es mea culpa; o sea, es que no podemos decir se están metiendo, ningún extranjero se mete en Europa o Estados Unidos si ellos no lo permiten, ellos manejan eso y nosotros…” puntualizó el católico.

Mano de obra barata
El obispo criticó a los sectores que contratan mano de obra de indocumentados, por ser más barata para ellos y puso de ejemplo la construcción.

En tal sentido, Masalles señaló que contratar mano de obra más barata para pagar menos recursos económicos, no contribuye al orden constituido.

“Nosotros estamos aquí promoviendo beneficios ilegales, contratando personas que deberían tener los mismos beneficios y en igualdad de condiciones; nosotros deberíamos llevar un control de los recursos para asistir a las personas extranjeras. Nosotros tenemos que hacer una serie de revisiones, pero no podemos hacer ninguna revisión si no ponemos un candado primero”, subrayó.

El obispo de Baní entiende necesario poner control para decidir quién o quiénes entran a la República Dominicana, y no solo haitianos, sino también, venezolanos, italianos y de otras nacionalidades.

Control
“Tenemos que revisar la forma de cómo tener que amar nuestro país, que no es despreciando al otro, sino creando ciudadanos que sean capaces de ocuparse de que nuestro país sea un país de orden. O sea… tenemos que educar a nuestros dominicanos para que cierren el candado, para que alguien por fin se digne a cerrar la frontera y a poner orden en nuestro país de una u otra manera”, indicó el religioso.

Aborto
Víctor Masalles también se refirió al aborto, de cual insistió en que el mismo debe penalizarse en el Código Penal. “El tema del aborto por desgracia se ha constituido en una baraja política, que se maneja a conveniencia política”, precisó. Masalles cree que los artículos del aborto serían aprobados, solo si políticamente conviene.

Gracias a: El Nacional