Uber Pierde la Batalla Legal en Reino Unido: Los Conductores son "Trabajadores" y No "Autónomos"
Gobierno Detiene Operaciones de UBER en Entornos de Aeropuertos del País
Un comunicado del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre señala que es su competencia, y de la plataforma de servicios, realizar todos los pasos necesarios para regularizar las actividades de sus asociados en el país, “con el fin de mantener el orden, la paz y la competencia”.
“El gobierno instó a los representantes de Uber a detener todas las actividades en los entornos de aeropuertos, e informar a todos sus asociados la necesidad de no prestar estos servicios mientras la situación regulatoria de toda la empresa no sea aclarada con las autoridades”, dice un documento de prensa enviado a este diario ayer.
“Es fundamental que tanto la plataforma como sus asociados cuenten con todos los requisitos que la Ley exige para realizar las actividades económicas en la República Dominicana, tanto a nivel corporativo, como fiscal, laboral y migratorio, de la empresa, sus asociados y empleados”, señala un comunicado publicado anoche en las redes sociales de la institución.
La comunicación indica que las entidades pertinentes deben mantener el orden y garantizar que todas las actividades económicas y comerciales se desarrollen de manera legal y a la vez permitiendo una competencia sana que genere oportunidades para todos.
Las autoridades dicen que en días pasados se han verificado enfrentamientos entre los empresarios del transporte en las zonas turísticas, “que por años han sido parte fundamental de la cadena de valor”, y los socios conductores de la plataforma Uber.
“Para el presente Gobierno es inaceptable la alteración del orden, y todo aquello que ponga en riesgo la seguridad de los turistas y nacionales. Situaciones como estas se alejan de los valores de nuestra marca y de nuestro gobierno”, indica el comunicado publicado en las redes sociales del Intrant.
Comunicado completo
COMUNICADO
GABINETE DE TURISMO
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
LAS AUTORIDADES REITERAN SU APERTURA A UBER Y HACEN UN LLAMADO A FORMALIZAR SUS ACTIVIDADES
Durante el fin de semana las autoridades, encabezadas por el INTRANT, sostuvieron comunicaciones con representantes de la plataforma UBER en el país. En esta comunicación las autoridades reconfirmaron la apertura del Gobierno y del país a todas las plataformas que buscan mejorar los niveles de vida de los dominicanos, generar eficiencias y utilizar la tecnología como ente central de un proceso de desarrollo y bienestar.
En días pasados se han verificado enfrentamientos entre los empresarios del transporte en las zonas turísticas, que por años han sido parte fundamental de la cadena de valor, y los socios conductores de la plataforma UBER. Para el presente Gobierno es inaceptable la alteración del orden, y todo aquello que ponga en riesgo la seguridad de los turistas y nacionales. Situaciones como estas se alejan de los valores de nuestra marca y de nuestro Gobierno.
De inmediato se coordinó que una comisión, encabezada por el INTRANT, la Policía Nacional y CESTUR, se reúna con los empresarios del transporte de la zona de Bávaro - Punta Cana, para garantizar la seguridad y orden.
El Gobierno instó a los representantes de UBER a detener todas las actividades en los entornos de aeropuertos, e informar a todos sus asociados la necesidad de no prestar estos servicios, mientras la situación regulatoria de toda la empresa no sea aclarada con las autoridades. El Gobierno Dominicano está totalmente comprometido con el cambio y los avances, pero siempre bajo el marco de la Ley y regularización. Es competencia del INTRANT y deber de la plataforma realizar todos los pasos necesarios para regularizar las actividades de sus asociados en el país, con el fin de mantener el orden, la paz y la competencia.
Es fundamental que tanto la plataforma como sus asociados cuenten con todos los requisitos que la Ley exige para realizar las actividades económicas en la República Dominicana, tanto a nivel corporativo, como fiscal, laboral y migratorio, de la empresa, sus asociados y empleados. Las entidades pertinentes deben mantener el orden y garantizar que todas las actividades económicas y comerciales se desarrollen de manera legal y a la vez permitiendo una competencia sana que genere oportunidades para todos.
UBER Completa la Adquisición de la Empresa POSTMATES
De esta forma, ambas empresas han empezado el proceso para integrar sus operaciones y sistemas en Estados Unidos. Pese a la adquisición, Uber Eats y Postmates seguirán operando como aplicaciones para dispositivos móviles independientes, aunque se producirán sinergias en la red de reparto a domicilio y en la red de restaurantes asociados.
"Uber y Postmates han estado comprometidos desde hace mucho a potenciar los servicios de reparto que apoyan el comercio local y las comunidades, todavía más importantes durante crisis como las que afrontamos hoy. Estamos encantados de juntar estos dos equipos para seguir innovando, creando todavía mejores productos y servicios para los comercios, los repartidores y los consumidores en todo el país", ha afirmado el consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi.
En otro comunicado remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la compañía ha explicado que, como consecuencia de esta adquisición, el volumen de transacciones del cuarto trimestre del año se elevará en entre 350 y 400 millones de dólares (291,3 y 332,9 millones de euros).
Además, Postmates empeorará el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado negativo en entre 7 y 12 millones de dólares (5,8 y 9,9 millones de euros).
Europa Press
UBER y CABIFY Anuncian Dejarán de Operar en Barcelona A partir del 1 de Febrero
El Gobierno catalán decidió esta medida tras las movilizaciones de los taxistas barceloneses de hace dos semanas para reclamar que se limitara el servicio de los VTC, sus principales competidores.
Uber explicó hoy en un comunicado que “ante las restricciones a las VTC aprobadas por la Generalitat (ejecutivo catalán), nos vemos obligados a suspender el servicio UberX en Barcelona”.
Para la compañía, la obligación de esperar como mínimo 15 minutos -plazo que podría incrementarse hasta una hora según los ayuntamientos- para viajar en un VTC “no existe en ningún lugar de Europa y es totalmente incompatible con la inmediatez de los servicios bajo demanda como UberX”.
La compañía apostó por una regulación “justa” y considera que la normativa debe tener en cuenta a los miles de conductores y usuarios de los VTC.
Uber volvió a trabajar en Barcelona el pasado mes de marzo, después de que en diciembre de 2014 un juez dictaminara el cese de su aplicación al constatar que sus conductores carecían de autorización administrativa para desarrollar su labor.
En el comunicado, la empresa asegura que volvió a Barcelona con el compromiso de “hacer las cosas bien” y, desde entonces, más de medio millón de personas han elegido este servicio para moverse por la ciudad y miles de conductores han encontrado en Uber una manera de ganarse la vida.
Poco después, Cabify también anunció que su aplicación informará mañana a los usuarios de “su expulsión de Cataluña”, con la entrada en vigor de la normativa catalana, ya que el 98,5 % de los viajes gestionados a través de su app están por debajo de los 15 minutos de espera.
La compañía asegura tener millón de usuarios registrados en la provincia de Barcelona y considera que la nueva regulación tiene “como único objetivo” la “expulsión directa” de Cabify de Cataluña y Barcelona, lo que supondría la destrucción de 3.000 empleos en la región.
El Gobierno catalán aprobó esta semana el decreto que obliga a precontratar el servicio de los VTC con una antelación mínima de 15 minutos, aunque los ayuntamientos locales podrán extender ese plazo a una hora, que entrará en vigor mañana y cuyo incumplimiento comportará multas de hasta 1,400 euros. EFE
Uber Presenta Documentación Preliminar para Cotizar en la Bolsa
Uber Technologies Inc., con sede en San Francisco, entregó esta semana los papeles, según el periódico, que citó fuentes enteradas del asunto y a las que no identificó. La medida es indicio de que la compañía podría vender acciones en los primeros tres meses del año entrante.
Uber declinó hacer declaraciones sobre el artículo del WSJ.
Lyft, la rival menor de Uber, tomó una medida similar hace poco. Ambas compañías podrían captar miles de millones de dólares con sus ofertas públicas iniciales para financiar sus ampliaciones, y a la vez dar a los inversionistas la oportunidad de comprar por primera vez acciones en este sector de taxis que ha sido todo un fenómeno.
Encuentran Muerto en Navarrete el Taxista de Uber que Estaba Desaparecido
Según nuestro corresponsal Junior Marte las autoridades aún no han dado detalle del hallazgo.
José de Jesús Morán salió el pasado jueves desde su casa en Santiago con destino a Navarrete, donde haría el servicio a un cliente.
Al momento de partir vestía un pantalón azul, un t shirt azul marino. Llevaba consigo su teléfono celular. Se desplazaba en su carro un Hyundai Sonata color gris.
El taxista tiene 41 años, está casado y es padre de tres hijos menores de edad.