Mostrando las entradas con la etiqueta Huracanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Huracanes. Mostrar todas las entradas

Elevan a Nueve las Provincias en Alerta Roja en República Dominicana

Santo Domingo, RD. - El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), elevó a 9 las provincias en alerta roja por el paso del huracán Elsa, el cual podría convertirse en categoría 1.

Las provincias en alerta roja son Barahona, Pedernales, Peravia, Azua, San Cristóbal, San José de Ocoa, Santo Domingo, Distrito Nacional y San Pedro de Macorís.

Mientras que en alerta amarilla fueron colocadas Sánchez Ramírez, El Seibo, Duarte, en especial el Bajo Yuna; Hato Mayor, María trinidad Sánchez, San Juan, Monte Plata, Bahoruco, Independencia, La Romana, La Altagracia, Monseñor Nouel, Santiago, Espaillat, La vega y Elías Piña.

Unas siete provincias se encuentran en alerta verde, estas son Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez, Montecristi, Valverde, Dajabón, Samaná.


Acciones tomadas

El Ministerio de Defensa ordenó la activación del Plan Relámpago, en su Fase III, como también se coordinó con la OMSA la utilización de sus flotillas para la evacuación de la población.

También la Policía Nacional activo su plan de contingencia y su comité de emergencia y dispuso del cierre de todos los puertos del Litoral Sur, asimismo el Servicio Nacional de Salud (SNS) a través del Departamento de Gestión de Riesgos del S.N.S. inició las acciones de coordinación de asistencia médica en los albergues, asistencias que serán suministradas por las Unidades de Atención Primaria (UNAP) de los lugares donde funcionen estos albergues.

El COE señaló además en su reporte actualizado, que mantienen los niveles de alerta ante posibles condiciones de huracán en toda la franja costera, desde Punta Palenque en San Cristóbal hasta Pedernales, como también desde Punta Palenque en San Cristóbal hasta Cabo Engaño La Altagracia,

Asimismo, por condiciones de tormenta tropical se mantiene la alerta desde Cabo Engaño hasta la Bahía de Manzanillo.


Más temprano

Organismos de socorro se reunieron la tarde de este viernes en el Palacio Nacional donde acordaron estrategias para mitigar los efectos del huracán Elsa.

Gloria Ceballos, la titular de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), indicó que el paso del huracán tendrá incidencia directa en la parte Sur del país, según las predicciones, y en la madrugada de este sábado el país sentirá los vientos con condiciones de tormentas en el extremo Este del territorio nacional.

"En la medida que se esté desplazando Elsa, paralelo al litoral Sur nuestro, lo más próximo que podría estar según los modelos de trayectoria, es casi tocando el extremo Sur de la península de Barahona", reveló la directora de Onamet.

El huracán Elsa se desplaza por las aguas del Mar Caribe, hacia el oeste-noroeste, a 44 kilómetros por hora,  con vientos máximos de 140 kilómetros por hora, según lo explicó la titular de Onamet al salir de la reunión convocada por el presidente de la República.

"Sobre todo el suroeste va a tener lluvias intensas va a tener los vientos que en algunos casos pueden ser con fuerza de huracán, que se extienden hasta 35 kilómetros del centro y con fuerzas de tormenta hasta 220 kilómetros del centro", agregó Ceballos.

Se espera que el huracán produzca un acumulado de lluvias de entre 100 y 200 milímetros, mientras que en zonas montañosas este acumulado podría ser superior según lo específica la Onamet.

A partir de esta noche el oleaje en las costas del litoral Sur presentarán un nivel de peligro,  con olas que podrían superar los 11 pies.

Los organismos de socorro recomendaron a la población crear "su propio plan de contingencia", y que cada una de las familias estén atentos a los posibles casos de emergencia, hicieron un llamado a que la población no debe esperar a ser desalojados en caso de una posible catástrofe, más bien previo a que ocurra una inundación alojarse en casas de familiares o zonas altas, además de dirigirse a los albergues adecuados por el Gobierno central. 


Por; Ivanessa Guzmán / Listín Diario

Anuncian Alianza de Ayuda para el Caribe Durante Temporada de Huracanes




El Caribbean Consular Corps (CCC) y la Global Empowerment Mission (GEM), entre otros, sellaron este martes en Miami una alianza para ayudar al Caribe en la temporada de huracanes.

Con presencia de cónsules de varias islas de las Antillas, integrantes de la coalición CCC, se dio a conocer esta alianza que dará ayuda en un plazo de 24 horas a la comunidad del Caribe, muy golpeada en la pasada temporada de huracanes y en medio de la pandemia del COVID-19.

El acto sirvió para el corte de cinta de las nuevas oficinas de la organización de ayuda en el terreno Global Empowerment Mission, ubicadas en Doral, que cuenta con amplias naves para el almacenamiento de víveres y otros productos que pueden ser distribuidos.

“Es una gran operación, tenemos un gran almacén donde caben un montón de suministros y podemos estar listos con grandes cantidades de insumos para su distribución”, dijo a Efe el presidente de GEM, Michael Capponi. 

estacó la asociación hecha con gobiernos locales y organizaciones que les permite estar en una mejor posición de cara a ofrecer socorro inmediato en caso de desastres naturales.

El cónsul general en Miami de Antigua y Barbuda, e integrante del CCC, Gilbert Boustany, destacó que gracias a los socios y celebridades vinculadas a la Global Empowerment Mission, esta organización ha distribuido más de 84 millones de dólares en los últimos tres años en ayuda humanitaria a Estados Unidos y otros 30 países.

Solo en el último año, GEM ha distribuido en EE.UU. millones de dólares de ayuda en casos de desastres, entre ellos más de 800,000 dólares a diez ciudades de Texas durante la tormenta de invierno, así como fondos a los afectados por los incendios forestales de California y los tornados de Alabama.

En la presentación se puso de relieve el positivo impacto que la alianza proporcionará a la comunidad caribeña con el envío de suministros recolectados en Estados Unidos y enviados desde Miami, en el sur de Florida, y que podrían llegar en un plazo de entre 24 y 72 horas.

“Miami es el centro”, dijo Capponi, en alusión a la estratégica ubicación de la ciudad respecto a otros estados como Texas o Carolina del Norte, que en ocasiones están a merced de huracanes, así como de las islas del Caribe y de América del Sur.

Mia Devane, de la oficina de la alcaldesa Daniella Levine Cava de Miami-Dade, saludó 'la gran colaboración' y coaliciones entre consulados, empresas y organizaciones sin fines de lucro.

Es parte integral de la alianza UC Group, que dispone de una flota de más de 500 semirremolques que se desplazan por todo el país, y que donará el uso de camiones y gasolina.

Han expresado su apoyo a esta alianza el cantante y actor Carlos Ponce; el Capitán Lee, del programa “Below Deck” del canal de cable Bravo; el productor y ganador de un Grammy Tim Mitchell, y los jugadores de baloncesto y de la NBA Alonzo Mourning y Ray Allen.

Por: EFE