Mostrando las entradas con la etiqueta AUTORIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AUTORIDADES. Mostrar todas las entradas

Traen al País al Personal de la Embajada Dominicana en Haití

Santo Domingo, RD. - La Fuerza Área evacuó este jueves al personal diplomático de la Embajada Dominicana en Haití, luego del asesinato del presidente Jovenel Moise.

De acuerdo con  la publicación en las redes sociales, el personal fue trasladado en un avión de esa entidad en cumplimiento de las disposiciones del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional.

La aeronave que trasladó a ocho personas es Casa C-212, matrícula 3502.

Los dominicanos llegaron a República Dominicana al mediodía.

“Cumpliendo disposiciones del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional con la aplicación del Plan Gavión para salvaguardar la vida de todos los dominicanos en el vecino Haití, la Fuerza Aérea de República Dominicana (@fuerzaaereard) envió una aeronave Casa C-212, matrícula 3502, para evacuar el personal Diplomático adscrito a la Embajada Dominicana en esa nación”, dice la Fuerza Área.

La Policía haitiana ha desplegado un proceso de investigación para determinar las causas y culpables del asesinato de Moise. Hasta el momento han sido capturadas.

Las autoridades haitianas han realizado seis detenciones y han anunciado la muerte de cuatro sospechosos en tiroteos con la Policía.   


Por: Yudelka Domínguez//ListínDiario

Elevan a Nueve las Provincias en Alerta Roja en República Dominicana

Santo Domingo, RD. - El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), elevó a 9 las provincias en alerta roja por el paso del huracán Elsa, el cual podría convertirse en categoría 1.

Las provincias en alerta roja son Barahona, Pedernales, Peravia, Azua, San Cristóbal, San José de Ocoa, Santo Domingo, Distrito Nacional y San Pedro de Macorís.

Mientras que en alerta amarilla fueron colocadas Sánchez Ramírez, El Seibo, Duarte, en especial el Bajo Yuna; Hato Mayor, María trinidad Sánchez, San Juan, Monte Plata, Bahoruco, Independencia, La Romana, La Altagracia, Monseñor Nouel, Santiago, Espaillat, La vega y Elías Piña.

Unas siete provincias se encuentran en alerta verde, estas son Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez, Montecristi, Valverde, Dajabón, Samaná.


Acciones tomadas

El Ministerio de Defensa ordenó la activación del Plan Relámpago, en su Fase III, como también se coordinó con la OMSA la utilización de sus flotillas para la evacuación de la población.

También la Policía Nacional activo su plan de contingencia y su comité de emergencia y dispuso del cierre de todos los puertos del Litoral Sur, asimismo el Servicio Nacional de Salud (SNS) a través del Departamento de Gestión de Riesgos del S.N.S. inició las acciones de coordinación de asistencia médica en los albergues, asistencias que serán suministradas por las Unidades de Atención Primaria (UNAP) de los lugares donde funcionen estos albergues.

El COE señaló además en su reporte actualizado, que mantienen los niveles de alerta ante posibles condiciones de huracán en toda la franja costera, desde Punta Palenque en San Cristóbal hasta Pedernales, como también desde Punta Palenque en San Cristóbal hasta Cabo Engaño La Altagracia,

Asimismo, por condiciones de tormenta tropical se mantiene la alerta desde Cabo Engaño hasta la Bahía de Manzanillo.


Más temprano

Organismos de socorro se reunieron la tarde de este viernes en el Palacio Nacional donde acordaron estrategias para mitigar los efectos del huracán Elsa.

Gloria Ceballos, la titular de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), indicó que el paso del huracán tendrá incidencia directa en la parte Sur del país, según las predicciones, y en la madrugada de este sábado el país sentirá los vientos con condiciones de tormentas en el extremo Este del territorio nacional.

"En la medida que se esté desplazando Elsa, paralelo al litoral Sur nuestro, lo más próximo que podría estar según los modelos de trayectoria, es casi tocando el extremo Sur de la península de Barahona", reveló la directora de Onamet.

El huracán Elsa se desplaza por las aguas del Mar Caribe, hacia el oeste-noroeste, a 44 kilómetros por hora,  con vientos máximos de 140 kilómetros por hora, según lo explicó la titular de Onamet al salir de la reunión convocada por el presidente de la República.

"Sobre todo el suroeste va a tener lluvias intensas va a tener los vientos que en algunos casos pueden ser con fuerza de huracán, que se extienden hasta 35 kilómetros del centro y con fuerzas de tormenta hasta 220 kilómetros del centro", agregó Ceballos.

Se espera que el huracán produzca un acumulado de lluvias de entre 100 y 200 milímetros, mientras que en zonas montañosas este acumulado podría ser superior según lo específica la Onamet.

A partir de esta noche el oleaje en las costas del litoral Sur presentarán un nivel de peligro,  con olas que podrían superar los 11 pies.

Los organismos de socorro recomendaron a la población crear "su propio plan de contingencia", y que cada una de las familias estén atentos a los posibles casos de emergencia, hicieron un llamado a que la población no debe esperar a ser desalojados en caso de una posible catástrofe, más bien previo a que ocurra una inundación alojarse en casas de familiares o zonas altas, además de dirigirse a los albergues adecuados por el Gobierno central. 


Por; Ivanessa Guzmán / Listín Diario

Colegio Médico Propone Sean Eliminadas las ARS y las AFP

Waldo Ariel Suero entiende que todos los empleados deben estar en Senasa y cobrar sus pensiones por el Ministerio de Hacienda
Santo Domingo, RD. - El Colegio Médico Dominicano (CMD) propuso este lunes que sean eliminadas las Administradoras de los Fondos de Pensiones (AFP) privadas y que se pasen al Sistema de Reparto para que los trabajadores se pensiones a través del Ministerio de Hacienda.

En el mismo documento, el gremio pidió la eliminación de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) privadas, y que los seguros que existan bajo esa modalidad no correspondan al plan básico.

Los planteamientos forman parte de un pliego de propuestas que presentó a la modificación a la Ley 87-01 que crea la Seguridad Social, que se estudia en el Congreso Nacional.

Durante sus declaraciones, a la salida de una reunión con la Comisión Bicameral, el presidente del gremio Waldo Ariel Suero, enfatizó que esa es la propuesta más celosa del CMD.

Reporta 623 Nuevos Contagios de Covid-19 y Cinco Muertos en República Dominicana

Santo Domingo, RD. - El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana reportó este jueves 623 nuevos contagios de Covid-19 y cinco defunciones, pero aclaró que sólo una ocurrió en las últimas 24 horas.

Las cifras, que aparecen en el boletín número 413 de la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI), reflejan 115 contagios más que el miércoles, cuando fueron reportados 508.


Casos activos

Los casos activos son 35,637 mientras que 230,033 personas se han recuperado de la enfermedad.

El informe señala que en las últimas 24 horas fueron procesadas 8,303 pruebas.

En el Distrito Nacional fueron reportados 157 nuevos contagios, en la provincia Santo Domingo 158, en Santiago 28, en Puerto Plata 4 y en La Vega 16.

El total de muertos por COVID-19 en República Dominicana es de 3,514, el 28.80% de los cuales era hipertenso y el 18.07% diabético.

Entre los infectados hay 987 trabajadores de la salud, 998 embarazadas y 29,745 menores de 20 años.


Ocupación hospitalaria

En el país hay disponibilidad de 2,355 camas para pacientes de COVID, de las cuales 624 están ocupadas (26%).

Hay disponibles 496 camas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 215 están ocupadas (43%), mientras que 379 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, hay 132 ocupados (35%).


Cifras de contagios y muertes

1 mayo – 300 contagios, 7 defunciones

2 mayo – 594 contagios, 6 defunciones

3 mayo – 226 contagios, 6 defunciones

4 mayo – 389 contagios, 5 defunciones

5 mayo – 508 contagios, 5 defunciones

6 mayo – 623 contagios, 5 defunciones

COVID-19: Notifican 226 Nuevos Contagios y Seis Muertes en RD

Santo Domingo, RD. - El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana reportó este lunes 226 nuevos contagios de Covid-19 y seis defunciones, pero aclaró que ninguna ocurrió en las últimas 24 horas.

Las cifras, que aparecen en el boletín número 410 de la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI), reflejan 368 contagios menos que el sábado, cuando fueron reportados 594.


Casos activos

Los casos activos son 35,722 mientras que 228,460 personas se han recuperado de la enfermedad.

El informe señala que en las últimas 24 horas fueron procesadas 2,076 pruebas.

En el Distrito Nacional fueron reportados 95 nuevos contagios, en la provincia Santo Domingo 70, en Santiago 6, en Puerto Plata 0 y en La Vega 1.

El total de muertos por COVID-19 en República Dominicana es de 3,499, el 28.84% de los cuales era hipertenso y el 18.09% diabético.

Entre los infectados hay 983 trabajadores de la salud, 997 embarazadas y 29,599 menores de 20 años.


Ocupación hospitalaria

En el país hay disponibilidad de 2,359 camas para pacientes de COVID, de las cuales 575 están ocupadas (24%).

Hay disponibles 495 camas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 186 están ocupadas (38%), mientras que 379 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, hay 127 ocupados (34%).


Cifras de contagios y muertes

1 mayo – 300 contagios, 7 defunciones

2 mayo – 594 contagios, 6 defunciones

3 mayo – 226 contagios, 6 defunciones 

Gobierno Dominicano Extiende el "Toque de Queda" Hasta el 16 Mayo: Deja el Mismo Horario

El país vive bajo estado de emergencia continuo desde el pasado 20 de julio de 2020

El estado de emergencia actual vence hoy 15 de abril.

Santo Domingo, RD. - El presidente Luis Abinader dispuso la vigencia del actual toque de queda hasta el venidero 16  de mayo, en un decreto emitido la mañana de este jueves.

Mediante el decreto 231-21, firmado el pasado miércoles pero dado a conocer por la Presidencia hoy, el primer mandatario mantuvo vigente el actual horario de toque de queda desde mañana viernes, 16 de abril, hasta el 16 de mayo. 

El horario actual del toque de queda es de lunes a viernes de 9:00 de la noche a 5:00 de la mañana, con una gracia de 3 horas para circular. En el caso de los fines de semana, el toque de queda comienza a las 7:00 de la noche, con igual gracia de 3 horas para circular. También termina a las 5:00 de la mañana.

El Gobierno dominicano tomó esta medida luego que el Congreso Nacional aprobara un nuevo estado de emergencia por otros 45 días.

Los diputados aprobaron el miércoles 7 de abril del presente año, luego que el mandatario dominicano lo solicitara al Congreso Nacional el pasado 26 de marzo. 

En la comunicación que el mandatario le envió a los legisladores les señala que gracias al toque de queda y las demás medidas de distanciamiento social adoptadas durante el estado de emergencia se ha logrado “ejercer control sobre la enfermedad, por lo cual es necesario mantenerlas y modularlas, al tiempo que se asegura una paulatina y segura reapertura económica”.

El país vive bajo estado de emergencia continuo desde el pasado 20 de julio de 2020, por el decreto 265-20 firmado por Danilo Medina en consenso con las autoridades entonces electas, encabezadas por Luis Abinader.

¿Qué Hace el Alcohol Adulterado en el Organismo?

El metanol, sustancia altamente tóxica detectada en el alcohol adulterado que hasta el viernes pasado había provocado la muerte de 47 personas de 109 afectados, afecta el sistema nervioso central y provoca fallos en todos los órganos.

Al afectar el sistema nervioso central, la persona que lo consume presenta temblores o movimientos involuntarios en todo su cuerpo y pérdida de la vista, síntomas que van complicándose con el paso de las horas.

El doctor Elías Tejeda, coordinador del Clúster del Alcohol del Ministerio de Salud Pública, explicó que esa sustancia afecta también la vía digestiva provocando diarrea provocando una deshidratación severa, lo que provoca que el organismo, que es un 90% agua la pierda.

Agrega  que como la persona afectada se deshidrata rápidamente entonces se producen fallos en los órganos principales como el corazón, a lo que se suma que provoca cefalea y pérdida del conocimiento, conllevando a la muerte.

Recuerda  que debido a su rápida actuación en el organismo, se recomienda a las personas acudir al centro de salud más cercano ante los primeros síntomas.

Brote inició en Semana Santa

Hasta este viernes, el informe del Ministerio de Salud Pública, recoge 47 muertes y 109 afectados por intoxicaciones alcohólicas vinculados al consumo de alcohol adulterado.

Los casos se han atendido en por lo menos 27 hospitales del país y los afectados van de 10 a más de 60 años.

Entre los lugares donde se han identificado afectados se encuentran Santo Domingo Oeste, Piedra Blanca, el Distrito Nacional, Villa González, Villa Bisonó (Navarrete), Santo Domingo Este, Moca, Licey Al medio, Imbert, Haina, Santiago, Esperanza, Santo Domingo Norte, Bonao y Los Alcarrizos

El cuatro de abril

El informe del Ministerio de Salud Pública, actualizado hasta el pasado viernes, indica que el 4 de abril de 2021 se recibe notificación de la ocurrencia de 25 intoxicaciones vinculadas al consumo de bebidas adulteradas, incluyendo el fallecimiento de 11 personas  

El 5 de abril, emite y difunde una Alerta Epidemiológica de intoxicación por consumo de clerén y que ddesde la Semana Epidemiológica 01 hasta la 14 se notificaron 66 casos de intoxicación por metanol al SINAVE.

Las muertes ocurrieron en un lapso de 0 a 1 día luego de la exposición y el inicio del brote coincide con el periodo de semana santa

Cuadro clínico

Los síntomas pueden iniciar en pocas horas hasta tres días después de la ingesta y se desarrolla en tres estadios.  Primero: debilidad, mareos y náuseas. Tras un período asintomático, aparece una segunda fase, caracterizada por  vómitos, dolor abdominal, desorientación y alteraciones visuales con fotofobia, visión borrosa, midriasis bilateral no reactiva a la luz y ceguera ocasional.  

En la tercera fase, se produce lesión neuronal, con necrosis retiniana y de los ganglios basales del encéfalo, hipotensión, coma profundo, apnea y convulsiones. 

Por: Doris Pantaleón//LD

Varios Detenidos por Alcohol Adulterado en República Dominicana

Fallecidos por Consumo Alcohol Adulterado Aumenta a 21 en República Dominicana

Santo Domingo, RD. - El número fallecidos por la ingesta de bebidas alcohólicas adulteradas en la República Dominicana subió de 11 hasta 21, informó este miércoles el Ministerio de Salud Pública, que cifró en más de 80 los casos de afectados por consumir estos productos en todo el territorio nacional.

De este modo, la institución mantiene la alerta epidemiológica vinculada a esta circunstancia y hizo un llamado a la población de abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas de producción clandestina.

El director de Epidemiología del Ministerio, Ronald Skewes, indicó que el brote de intoxicación por metanol que comenzó durante la Semana Santa, y que sigue en aumento, ha causado defunciones en el Distrito Nacional, en los municipios de Santo Domingo Este y Oeste, en la provincia Monseñor Nouel, en Santiago y en Puerto Plata.

El 53 % de las muertes corresponde al sexo masculino y el 33 % tienen entre 20 y 29 años de edad, «algo preocupante», consideró Ronald Skewes rueda de prensa.

Hasta el momento, se han identificados dos posibles fuentes de contaminación, una a través de clerén adulterado y la otra por la circulación de una bebida preparada, del tipo de «cocktail frozen.»

De su lado, la viceministra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta, dijo que el Ministerio de Salud junto a la Procuraduría General de la República y otras entidades aplicarán los mecanismos necesarios para frenar esta situación.

El clerén es un destilado de caña de bajo precio cuyo consumo está muy extendido en Haití, en la zona frontera dominico-haitiana, así como en zonas pobres en la capital dominicana.

Este destilado no es letal en sí y no suele causar intoxicaciones graves, pero el que ha ocasionado las muertes estaba contaminado con metanol, un alcohol muy tóxico.

Datos oficiales actualizados hasta junio del pasado año indican que 334 personas se intoxicaron por la ingesta de estas bebidas, de las que 215 murieron entre abril y junio de 2020. 

Reportan 25 Muertos Entre Accidentes de Transito y Ahogamientos en "Semana Santa" de RD

Santo Domingo, RD. - Un total de 20 personas fallecieron en las carreteras dominicanas en los 163 accidentes de tránsito registrados durante la Semana Santa, mientras que se registraron cinco defunciones a causa de asfixia por inmersión, informó este lunes el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Los 25 fallecidos de este año suponen una reducción de un 24.3 % con respecto a los 33 registrados en 2019, mientras que el año pasado no hubo registros a causa del confinamiento frente a la covid-19.

Según indicó en rueda de prensa el director de la entidad, Juan Manuel Méndez, 236 personas resultaron afectadas en los accidentes de tránsito, que en 133 casos implicaron a motocicletas, 19 a vehículos livianos y cuatro a vehículos pesados, mientras que hubo siete atropellos.

Alrededor de tres millones de personas se movilizaron durante el asueto de Semana Santa por las diferentes autopistas, autovías y carreteras del país.

Los efectivos desplegados con motivo de la Semana Santa realizaron 14,806 asistencias al público, 8,688 de las cuales fueron atenciones viales; 6,026 de tipo médico y sanitario, mientras que 35 rescatados en alta mar o balnearios del territorio nacional, y 57 menores extraviados fueron entregados a sus padres.

En este periodo vacacional se atendió a 507 personas intoxicadas por alcohol, de las que 38 resultaron ser menores con edades comprendidas entre los 10 y 17 años, y también se atendió a 241 personas por intoxicación alimentaria, según datos de Servicio Nacional de Salud.

Además, como parte del operativo se entregaron 25,000 kits de prevención de la covid-19. 


EFE

JCE Socializa Plan Eliminación del Trámite de Legalización de Actas

Santo Domingo RD. - El presidente de la Junta Central Electoral, (JCERomán Jáquez, informó este lunes que ese organismo iniciará las pruebas de expedición de actas del estado civil con firma digital y código QR.

La medida que busca eliminar el proceso burocrático para que la ciudadanía pueda obtener ese documento.

Varios Policías Golpean al Sobrino del Ministro de Interior y Policía

Nagua, RD. - Jesús Alberto Verás, sobrino del ministro del Interior y Policía, Jesús Vásquez, fue golpeado con una escopeta y a bofetadas, cuándo intento hablar con los miembros de la Policía, por haber detenido a un joven conocido como Aneudy Contreras, para que le dieran una oportunidad.

El hecho violento fue captado en cámara Frente al Liceo Mercedes Bello, del municipio de Nagua, según recoge el periodista local Federico Rután.

Recientemente el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez (Chu), acudió a la sede de la Policía Nacional, a reunirse con su director, Edward Sánchez González, y la plana mayor de la institución para tratar el tema de los abusos policiales, entre otros.

“Ahora me encuentro reunido con el director de la Policía Nacional Dominicana y todos los directores regionales de la uniformada, con quienes analizamos el protocolo a seguir para evitar incidentes con los ciudadanos”, tuiteó Vásquez.

Gobierno Dominicano Dispone Cambios en Horario del "Toque de Queda"

Toque de queda será hasta las 9 de la noche de lunes a viernes y hasta las 7 los fines de semana

Santo Domingo, RD. - El Poder Ejecutivo dispuso este lunes mediante el decreto 133-21, la reducción de dos horas al actual toque de queda, pasando de 7:00 a 9:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana de lunes a viernes y los fines de semana que empezaba a las 5:00 de la tarde, ahora será a las 7:00 de la noche.

La medida dispone de tres horas de gracia de libre tránsito todos los días, por lo que la ciudadanía tendrá hasta las 12:00 de la noche para circular de lunes a viernes y hasta las 10:00 de la noche sábados y domingos.

El Gobierno informó que los nuevos horarios se harán efectivos a partir de este próximo miércoles 3 de marzo y durará hasta el 17 del mismo mes.

Así mismo, indicó que se mantienen todas las disposiciones oficiales que ordenan cumplir con los protocolos de distanciamiento, aglomeraciones y uso de mascarillas. 

Gobierno Dominicano Extiende el Toque de Queda Hasta el 8 de Marzo "Deja el Mismo Horario"

Santo Domingo, RD.- El Poder Ejecutivo Mediante el decreto 107-21, extendió el toque de queda vigente en la República Dominicana para combatir la propagación de la Covid-19.

Esta medida mantendrá el mismo horario en todo el territorio nacional de lunes a viernes,  de las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, mientras que los sábados y los domingos es desde las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana.

Se mantiene la vigencia de las medidas dispuesta en el decreto 37-21, que dispone de una gracia de libre circulación de 3 horas adicionales todos los días, con el propósito de que las personas puedan dirigirse a sus respectivas residencias.

Las personas podrán transitar de lunes a viernes es hasta las 10:00 de la noche, mientras que los sábados y los domingos es hasta las 8:00 de la noche.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Vigencia de las medidas dispuestas en el decreto núm. 37-21. Se mantienen vigentes todas las medidas dispuestas en el decreto núm. 37-21, del 22 de enero de 2021, y sus modificaciones, a partir del martes 23 de febrero y hasta el lunes 8 de marzo del año en curso, ambos inclusive, en cuyo momento las autoridades revisarán dichas medidas”, dice el nuevo decreto.

Lo Que Faltaba, Secuestran a Dos Dominicanos en Haití y Piden Dos Millones de Dólares para Liberarlos

Los secuestradores de dos técnicos cinematográficos dominicanos en Haití, han pedido la suma de dos millones de dólares, según diversos medios de comunicación, aunque por el momento no ha sido confirmado por el Gobierno.

En un comunicado, la Cancillería dominicana informó que las autoridades dominicanas dan “estrecho seguimiento” a las investigaciones y “dedican todos sus esfuerzos para la devolución sanos y salvos de los ciudadanos y sus equipos».

Se trata de los hermanos Maicol Enrique Campuso Féliz y Antonio Gerer Campuso Féliz, quienes trabajan en la productora de cine Muska Group y en el momento del secuestro estaban acompañados de un intérprete haitiano. 

El rapto se produjo la noche del sábado en la zona conocida como la 5ª Avenida, en la entrada sur de Puerto Príncipe, un sector considerado anárquico debido a la inseguridad existente.

Programa de Vacunación Continuará Mañana en Santiago, Bonao, Puerto Plata y La Vega

Santo Domingo, RD. - El Ministerio de Salud Pública anunció este martes que el plan de vacunación gubernamental continuará el próximo miércoles en los municipios de Bonao, La Vega, Santiago y Puerto Plata.

Esta jornada le seguirá a la de este martes, la primera de todas, que se realizaron en los hospitales Moscoso Puello y Marcelino Vélez Santana.

Asimismo, el ministro de Salud Plutarco Arias sostuvo que el Gobierno ya cuenta con todas las dosis necesarias para cubrir la fase IA del plan, que está destinado al personal médico de primera línea.

“Todo está en orden para dar inicio a este plan de vacunación sobre todo en la Fase IA, que completa la inmunización de los hombres y mujeres que han estado en la primera línea frente al COVID-19”, expresó el funcionario, añadiendo que “van a llegar unas 90 mil (vacunas) rápidamente”.

Similarmente, el titular de Salud Pública afirmó sentirse confiado en la respuesta positiva del personal sanitario para aplicarse la vacuna ya que especialistas conocen la importancia de la inmunización.

“Ya comenzamos con la aplicación de la vacuna, para que el país se libere de esta pesadilla que es el COVID-19, el trabajo se está haciendo, y la gente ha recibido en los hospitales la vacuna con mucho amor, cariño y dedicación. Están muy felices de vacunarse”, expresó el ministro.

Igualmente, Arias hizo un llamado a los dominicanos a asumir la vacunación contra el COVID-19 como una responsabilidad de todos.

Anunció también que el Ministerio de Salud cuenta con más de 17 programas de inmunización destinadas al control de la misma cantidad de enfermedades, los cuales se desarrollan con normalidad.

“Si nos hemos vacunado contra otras enfermedades, contra más de 17 que cubre el Ministerio, por qué no vacunarse con esta que tiene tan alto riesgo de complicación. La vacunación contra COVID-19 es una necesidad, es una obligación, por ello es importante asumir esta vacunación como una responsabilidad”, resaltó.