Mostrando las entradas con la etiqueta Luto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Luto. Mostrar todas las entradas

Tras la Muerte Del Legendario Músico Dominicano "Johnny Pacheco" La Salsa Está de Luto

El mundo de la Salsa "Está de Luto" tras la muerte este lunes el legendario músico dominicano, Johnny Pacheco, luego de ser hospitalizado afectado por una neumonía crónica, en un hospital de esta ciudad. Tenía 85 años.

Precisamente este domingo, su esposa Cuqui Pacheco, había pedido una cadena de oración por su salud.

Juan Zacarías Pacheco Knnipping, verdadero nombre de Johnny Pacheco, nació el 25 de marzo de 1935 en Santiago de los Caballeros, en el norte de República Dominicana, y emigró de niño con toda su familia a esta urbe, donde inició sus estudios y formación musical.

La salsa, aseguran muchos expertos, nació en los barrios de Nueva York en la década de 1960 gracias a jóvenes músicos latinoamericanos que emigraron al continente norteamericano.

Una de las teorías más extendidas le atribuye su nacimiento a Pacheco, quien consideraba la salsa una mezcla de ritmos caribeños como la guaracha, mambo, pachanga, guajira, guagancó y chachachá.

Pacheco también fue fundador, junto con Jerry Masucci, del sello Fania Records y de la famosa banda Fania All Star, donde figuras como Celia Cruz, Rubén Blades, Pete «El Conde» Rodríguez, Héctor Lavoe, Eddie Palmieri, Héctor Casanova, Ray Barreto, Willie Colón y Bobby Valentín, entre otros, descollaron sus carreras hasta el estrellato.

Fania agrupa a más de 200 artistas renombrados de música tropical con estilos que trascendieron los límites de la música latina tradicional para abrirse camino a géneros como el big-band latino, jazz afrocubano, jazz, boogaloo y la salsa

A finales de los años 50 fue parte del conjunto del pianista Charlie Palmieri, mientras que en 1960 forma su primera orquesta llamada Pacheco y su Charanga. La orquesta firma con el sello Alegre Records, con el cual vende más de 100.000 copias de su primer álbum titulado Pacheco y su Charanga Vol. 1.

A partir de entonces y hasta finales de 1963, se convirtió en una estrella de fama internacional y realizó giras en los Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina.

Vale destacar que «Pacheco y su Charanga» fue la primera banda latina en presentarse en Teatro Apollo en 1962 y 1963.

** PAZ A SUS RESTOS **

Fallece el Salsero Puertorriqueño Tito Rojas "El Gallo"

San Juan, Puerto Rico. - El veterano salsero puertorriqueño Tito Rojas, conocido por temas como "El gallo salsero" y por temas como "Siempre seré" o "Señora de madrugada", falleció en la madrugada de este sábado a sus 65 años de un presunto ataque al corazón.

Jessica Rojas, una de las hijas del cantante, confirmó el deceso a la emisora musical de radio Salsoul.

Fueron familiares del intérprete quienes lo encontraron en el suelo y sin signos vitales en el balcón de una residencia en el barrio Tejas de Humacao, municipio en la costa este de Puerto Rico.

"Esta madrugada una llamada al 911 alertó sobre un caso médico en una residencia del barrio Tejas de Humacao", detallan dichas publicaciones.

La última presentación que ofreció Rojas fue una virtual el pasado jueves, día de Nochebuena, a través de su página de YouTube, junto a su orquesta.

Rojas, de igual forma, participó en la producción más reciente del también salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, "Colegas", en el tema "Por la calle del medio".

"Nadie es eterno en el mundo, ni teniendo un corazón que tanto siente y suspira por la vida y el amor... descansa en paz comprendido", expresó el reguetonero puertorriqueño Don Omar en su cuenta de Instagram.

Julio César Rojas López, nombre verdadero del artista, lanzó su primer disco -de sus más de 25-, "Mima la pululera", junto a Pedro Conga en 1972.

Tras esa experiencia, pasó a la orquesta del cantante cubano Justo Betancourt y el conjunto Borincuba, con la que grabó "Distinto y diferente" (1977) y "¡Presencia!" (1978), según la biografía incluida en el libro "Historia de la salsa" del periodista y sociólogo puertorriqueño Hiram Guadalupe.

Aunque luego se desligó de ella, Betancourt le produjo sus siguientes dos discos como solista: "Borincuba con amor: Presenta a Tito Rojas" (1978) y "Borincuba aquí" (1979).

El cantante después trabajó con el Conjunto Borincano, con el que sacó un disco en 1980. Cinco años más tarde grabó con la orquesta de Luisito Ayala y la Puerto Rican Power.

"El gallo salsero", como se le conoció a Rojas, tuvo una vasta carrera de más de 40 años, en los que lanzó otros discos como "A mi estilo", "Por derecho propio", "Humildemente", "Quiero llegar a casa", "El de siempre" y "Tradicional".

El también cantante de los éxitos "He chocado con la vida" y "Condéname a tu amor", era conocido por sus expresiones como "Dale pa'bajo", "Perdona sae", "Claro, bruto" y "Coge pa'tu casa".

Su última producción fue "Un gallo para la historia".

Previo a ese disco, lanzó "El viajero", álbum que publicó bajo su propia discográfica, TR Records (el primero fue "Independiente", publicado en 2012), y cuenta con ocho temas.

"Es un disco para el bailador de la buena rumba y la calle, al estilo que conocen a Tito Rojas", dijo en aquel entonces a Efe el exmiembro de las orquestas de destacados músicos, como el boricua Pedro Conga, el cubano Justo Betancourt y la Puerto Rican Power.

Antes de trabajar de forma independiente, la carrera de este músico de 59 años estaba en manos de Musical Productions, con la que sacó al mercado los discos "Sensual", "A mi estilo", "Por derecho propio", "Humildemente", "Canta gallo, canta" y "Tito Rojas".

SU DECESO SE SUMA AL DE "CANO" ESTREMERA

La muerte de Rojas se suma a la de otro destacado salsero puertorriqueño en 2020, Carlos "Cano" Estremera, quien falleció el 28 de octubre a sus 62 años.

Estremera, conocido por éxitos como "La boda de ella", "El toro", "El caimán" o "Ámame en cámara lenta", murió en un hospital de la isla, donde permaneció ingresado cerca de una semana debido a múltiples complicaciones de salud. EFE

Restos del Cuñado de Milly Quezada Irán a una Fosa Común

Fausto Arias, extrombonista de Los Vecinos falleció en el hospital Englewood, afectado del COVID-19
Ante la crisis sanitaria de la ciudad de Nueva York ante el incremento de casos positivos de coronavirus, y la falta de espacios para enterrar a las personas que fallecen de esta enfermedad, las autoridades de esa ciudad han decidido que sean sepultados en fosas comunes.

Debido a esto, se ha informado que, los restos de Fausto Arias, esposo de Jocelyn Arias, hermana de la cantante Milly Quezada, quien murió el domingo a causa del coronavirus, no serán entregados a la familia para darle cristiana sepultura.

La información la ofreció Pedro Núñez del Risco, mánager de Milly Quezada, cuñado del fenecido músico y pastor evangélico, quien dijo que este sería enterrado en una fosa común en Nueva York.

Fausto Arias, extrombonista de Los Vecinos falleció en el hospital Englewood, afectado del COVID-19 que le complicó su sistema renal y sus pulmones. Jocelyn y su hija se despidieron de él el domingo.

La Despedida de Milly

En medio del llanto al ser contactada por el periodista Tony Dandrades, las últimas palabras hacia su esposa Jocelyn y su hija Isabel cuando la ambulancia se lo llevaba fueron: “Perdónenme por no tomar en serio en consejo de quedarme en casa”.

Mily Quezada reveló también sumida en la tristeza que tanto Jocelyn como Isabel tienen el COVID-19 y han rebasado gran parte de los síntomas. Hasta el momento la merenguera no ha podido abrazar a su hermana Jocelyn ni a su sobrina.

“Desde el carro mi hermana me gritaba –Yo solamente te quiero dar un abrazo– y me rompió el corazón. Hoy Jocelyn tiene que pensar que de momento no puede enterrar a su ser amado, es posible que no reciba el cuerpo, que ese príncipe de Dios no tenga una tumba donde ella pueda ir a llorar, no se puede, y eso es lo que la gente debe de entender (de quedarse en casa) porque este dolor es impresionante. Yo no te puedo describir el rostro de devastación que tiene esa familia ahora mismo”, narró en medio del llanto Milly y mostrando, a su vez, lo crudo que es despedir a un familiar en medio de la pandemia por el protocolo del distanciamiento social.

Luto en la Música Típica Dominicana Tras la Muerte de la Leyenda Bartolo Alvarado "EL CIEGO DE NAGUA"

La Música Típica de la República Dominicana vuelve a estar de luto, la leyenda del merengue típico Bartolo Alvarado, conocido popularmente como El Ciego de Nagua, falleció la tarde del viernes en un hospital Brookdale de Brooklyn, en Nueva York, luego de ser ingresado en horas de la mañana, tras presentar problemas respiratorios, según dijeron sus familiares.

Omar Alvarado, hijo del músico típico dominicano fue quien dio la triste noticia. "Siento tener que comunicarles a todos que el viejo roble perdió la batalla. Mi padre Bartolo Alvarado, El Ciego de Nagua, falleció". Dijo.

Su hija Verónica Reynoso, quien reside en Santiago, dijo en la mañana hoy que su padre padecía de problemas renales e hipertensión y diabetes, y supuestamente, no presentaba cuadro de coronavirus como se ha estado publicando en redes sociales, sino problemas renales y otras complicaciones.

El merenguero tiene varios años residiendo en los Estados Unidos, donde recibe atención médica por sus problemas renales.

Oriundo del municipio de Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, “El Cieguito de Nagua” es considerado como uno de los grandes cultores del merengue típico.

En vida recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el del Ministerio de Cultura que lo declaró como “Activo Cultural de la Nación”, siendo el primero de ese género musical en recibir tan alta distinción.

***PAZ A SUS RESTOS**

Declaran Tres Días de Duelo en Navarrete por la Muerte de Tres Hermanos en Accidente

El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Navarrete declaró este domingo tres días de duelo municipal por la muerte trágica de tres hermanos que perecieron en un accidente de tránsito ayer en la autopista Joaquín Balaguer, en Las Lavas, del municipio Villa González.

El presidente del Concejo de Regidores, César Álvarez, dijo que la resolución impide el desarrollo de actividades que puedan entorpecer la paz y romper con el ambiente de dolor que reina en el municipio. Las banderas del municipio y del país ondeaban a media asta.

‘’Se prohíbe música a campo abierto, altos parlantes y bocinas en colmadones, por lo menos hasta las 6:00 de la tarde, para mantener la prudencia’’, indicó el regidor.

Enfatizó que el pueblo asumió la declaratoria de duelo ‘’porque son tres miembros de una familia trabajadora, gente de trabajo que criaron a esos muchachos por la raya’’, refirió.

El munícipe Rafael Clase considera que el hecho ha provocado ‘’una consternación colectiva en el municipio y más porque se trata de tres jóvenes con una trayectoria de seriedad, dedicación a los estudios, a la preparación y al trabajo”.

‘’Sus padres, Luis y Teresa, vinculados a los aspectos sociales, sobre todo en el ámbito religioso’’, dijo. ‘’Una familia intachable, sus únicos tres hijos’’, se lamenta Clase, quien contaba anécdotas de su trato, siempre afable con los jóvenes hermanos”, añadió.

Afirmó que eran jóvenes que nunca tuvieron ningún tipo de cuestionamiento social por conducta ni roce con nadie.

Los hermanos Luis Alberto, de 25 años; Emmanuel y Samuel Mercado Reyes, últimos dos, mellizos, de 21 años, abordaban un vehículo Nissan Sentra, propiedad del mayor de los tres, quien había advertido sobre los problemas mecánicos que presentaba, porque el guía se le trancó en varias ocasiones.

La periodista Yamira Taveras, con voz quebrantada, solo repetía ‘’sus tres hijos’’, cuando se acercó al espacio donde colegas procuraban información sobre el hecho. Para Taveras, los hermanos eran como sus hijos, pues son los hijos de una prima muy cercana, Teresa Reyes.

’Mis hijas y ellos se amaban. Esto nos devastó’’, cuenta la periodista, que pidió comprender la decisión familiar de impedir el ingreso de los medios al interior del recinto funerario.

Luis Alberto, el mayor, se tituló recientemente en Administración de Empresas en la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), academia donde sus hermanos menores estaban a punto de graduarse en la carrera de Mercadeo.

La tarde del sábado, los hermanos Mercado Reyes se dirigían a Santiago donde los mellizos recibían clases de natación.

Alrededor de la Funeraria San Judas Tadeo, donde sus cuerpos eran velados este domingo, llegaba el lamento de conocidos y desconocidos a expresar sus condolencias a la familia. Nidia Álvarez, es una clienta de la Cafetería Tere, propiedad de la familia Mercado Reyes, y dice que todos los días relajaba con uno de los mellos. Nidia, con ojos llorosos, dijo haberse acercado a la madre de ellos ‘’porque el dolor de ella es el dolor de todas las madres de Navarrete’’.

La misa de cuerpo presente sería oficiada a las 4:00 de la tarde de este domingo, una hora previa a la sepultura de los tres cuerpos en el Cementerio Municipal Santa Ana.

Por: Yomaira del Rosario//DiarioLibre

La Muerte del Diseñador Jorge Diep Deja Luto en la Moda Dominicana

Santo Domingo RD. - Falleció la tarde de este domingo el afamado diseñador dominicano, Jorge Diep, quien estaba ingresado en la Plaza de la Salud, donde han acudido diversas figuras del mundo del arte.

Diep, permanecía  en cuidados intensivos desde el pasado sábado y su estado había empeorado en las últimas horas.

Desde la noche de ayer sábado familiares y amigos del reconocido diseñador se encontraban reunidos en la Plaza de la Salud dando seguimiento a su estado de salud.

Jorge Diep, diseñador dominicano nacido en Nagua, fue el ideólogo de la primera semana de la moda en Santiago, denominada República Dominicana Fashion Week Santiago 2012.

**PAZ A SUS RESTOS**

Muere el Periodista Cesar Medina "Pierde la Batalla Contra el Cáncer"

Santo Domingo, RD. - El Periodismo Dominicano vuelve a estar de luto tras el fallecimiento la mañana de este jueves el comunicador César Medina, quien padecía de cáncer hepático.

En octubre del año pasado, Medina dio a conocer que padecía de “adenocarcinoma en la zona hepática --un tumor canceroso localizado en el hígado--, y adelantó que el pronóstico no era “bueno”.

Agregó que el cáncer le había “llegado a afectarme la vía respiratoria mediante nódulos en el pulmón derecho”.

Nacido el 31 de enero de 1948 en San Cristóbal, fue declarado como César Augusto Medina Abreu. Estudió licenciatura en Comunicación Social y maestría en Planificación de la Comunicación.

Medina fue autor de la columna “Fuera de Cámara” del Listín Diario, y fungía como viceministro de Política Exterior Bilateral.

Como periodista su experiencia se documenta en la producción y conducción del telematutino Hoy Mismo, en Color Visión; fundador del telematutino ¡Hola Matinal!, canal 10 de Telecable Nacional; fundador-propietario del programa Punto en Teleantillas, canal 2; fundador-propietario del programa A Tiempo, a Punto, en Teleantillas, canal 2; fundador-propietario del programa A Tiempo, canal 7.

Asimismo, fue editor fundador del periódico matutino Hoy; fundador del periódico vespertino Ultima Hora; reportero del periódico matutino Listín Diario; director de Comunicaciones del Ministerio de Agricultura.
**PAZ A SUS RESTOS**

La Música Dominicana Vuelve a Estar de Luto "Muere el Maestro Primitivo Santos"

Falleció en el día de hoy, el legendario director de orquesta y pianista, Primitivo Santos mientras se encontraba en su residencia de la ciudad de Miami en donde vivía junto a sus familiares.

La información la confirmó a DL, Carlos Santos quien expresó que su pariente estaba aquejado de problemas de salud propios de la edad.

“Hace aproximadamente una hora y media que fuimos notificados los familiares en la República Dominicana. Hace tiempo que estaba aquejado de salud por lo que recibía tratamientos médicos allí”, manifestó Santos.

Hasta el momento, los restos del músico, oriundo de Santiago, serían velados y sepultados en Miami, Estados Unidos.

Primitivo Santos nació el 28 de abril de 1935. Su carrera la desarrolló en Estados Unidos, siendo la ciudad de Washington centro de operaciones, ya que allí ocupó un cargo diplomático como agregado cultural ante la Casa Blanca. Allí comenzó a trabajar en un hotel como músico de planta tocando el bandoneón y el piano.

Años más tarde se marchó a la ciudad de Nueva York y allí se convirtió en uno de los principales promotores del merengue entre las décadas de los años 70 y 80. Su orquesta se convirtió en un centro de trabajo para muchos dominicanos, entre los que se citan al maestro Juan Colón, Ray Martínez, Marino Solano, entre otros.
Entre otros, trabajaron de las manos de Primitivo Santos el laureado cantante y compositor Camboy Estévez, quien fue la voz líder de su orquesta. Posteriormente ingresaron Carmen Luisa, Willie Contreras, Joa Aguilera e Irisneyda.

El popular director de orquesta desarrolló una labor destacada en escenarios como el Happy Hills Casino del alto Manhattan, el cabo Rojeño y La Habana San Juan, establecimientos que le abrieron sus puertas el merengue en una época en la que la salsa predominaba en el gusto de los latinos. También actuó en el Madison Square Garden y en el Radio City Music Hall.

Entre los temas que más destacan en el repertorio de Primitivo se citan El Manisero, La Mulatona, Marinero.

Primitivo Santos, compartió en el escenario junto a figuras de la talla de Tito Puente, Celia Cruz, entre otros.

Dejó en la orfandad a tres hijos. Falleció a los 83 años.

DiarioLibre

Muere Joseito Mateo "EL REY DEL MERENGUE" Vuelve a Estar de Luto el Arte Dominicano

Santo Domingo, RD. - Falleció a las 11:45 de la mañana de este viernes el denominado Rey del Merengue Joseíto Mateo, quien tenía varios días ingresado en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, a causa de leucemia. Tenía 98 años.

La información la dio a conocer a elCaribe su hijo, Joseíto Mateo junior, quien adelantó que los restos serán expuesto en la funeraria Blandino, aunque no especificó la localización.

En días pasados, Mateo Jr. había informado que luego de que Mateo fuera velado en la funeraria lo llevaría a su residencia, ubicada en la calle Baní, número 2, de la urbanización Tropical, como su última voluntad.

“Su deseo es que su él fallece, de la funeraria lo traslademos aquí (a su casa) un rato y entonces sus músicos le van tocar unas cuantas piezas, incluyendo yo que también soy músico”, detalló hace unos días el hijo de Joseíto.

**PAZ A SUS RESTOS**
ElCaribe//Karina Jiménez