Mostrando las entradas con la etiqueta Danilo Medina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Danilo Medina. Mostrar todas las entradas

Momento en que el Hermano de Danilo Medina es Llevado al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva

Arrestan a Dos Hermanos de Danilo Medina y a Varios Exfuncionarios de su Gobierno

Santo Domingo, RD. - Dos hermanos del expresidente Danilo Medina figuran entre el grupo arrestado este domingo por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) en la madrugada de este domingo.

El grupo es señalado como “proveedores privilegiados y testaferros que aprovecharon vínculos familiares con el poder político para acumular fortunas durante el pasado período de gobierno”.

Los detenidos son Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), y  Juan Alexis Medina Sánchez, ambos hermanos del expresidente Medina.

También fue apresado Francisco Pagán, exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe).  

En la provincia de Santiago fue detenido durante allanamiento el expresidente del  Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando  Rosa, quien fue conducido al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva,  por un contingente  policial acompañado de fiscales de la Procuraduría General de la República que allanaron su residencia esta madrugada.

El arresto de Rosa, dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, se produjo en el sector El Embrujo I de Santiago.

Se informó que también fue allanada la residencia del ingeniero Máximo Suarez, vecino  de Fernando Rosa en el Embrujo,  quien no se encontraba presente. 

La Pepca, encabezada por el procurador adjunto Wilson Camacho, dirige el proceso apoyada por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y su titular, la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso. Ambos magistrados dirigen a un grupo de fiscales que son apoyados por miembros de un equipo élite de la Policía Nacional.

Los arrestos se empezaron a producir en horas de la madrugada bajo el amparo de órdenes judiciales que autorizan al Ministerio Público a operar.

La Procuraduría General de la República informó, a través de un comunicado, que mantendrá enterada a la ciudadanía de manera oportuna, siempre con el debido respeto al proceso penal y a los derechos de los imputados que fueron trasladados a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en el Distrito Nacional.

“El proceso de investigación, que se desarrolla bajo los lineamientos generales y el permanente seguimiento de la procuradora de la República, Miriam Germán Brito, entró en una nueva fase con los arrestos de los primeros imputados que serán presentados ante un juez de la instrucción que deberá conocerles medidas de coerción”, dice la nota de prensa de la Procuraduría.

interrogan a la Hermana de Danilo Medina Sobre su Declaración Jurada

Santo Domingo, RD. - La expresidenta de la Cámara de Diputados Lucía Medina llegó este mediodía a la Procuraduría Especializada de Persecución Contra la Corrupción Administrativa tras ser citada para ser interrogada para que explique sobre su declaración jurada de bienes.

La hermana del expresidente Danilo Medina dijo que no dará declaración a la prensa.

Medina llegó al despacho del titular Pepca de Wilson Camacho acompañada de su abogada y otras personas.

La semana pasada fueron interrogados expresidente de la Cámara de Diputados Radhamés Camacho, el asistente personal del expresidente Danilo Medina, Robert de la Cruz y el alcalde de Pedro Brand por el PRM Wilson Paniagua Encarnación.

Para este viernes está citado el senador de San Juan de la Maguana y exdirector de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, Felix Buatista.

Lucía Medina es una polémica dirigente del PLD que fue presidenta de la Cámara de Diputados y se ha visto envuelta en varios escándalos, entre ellos uno relacionado al manejo de miles de mochilas de las que adquirió el Ministerio de Educación durante la última gestión de su hermano, el presidente Danilo Medina.   También es presidenta de una fundación de San Juan de la Maguana que recibió millonarios fondos del Estado para obras de bien social a favor de mujeres de esta provincia del suroeste dominicano.

Bautista es, además de político, un exitoso empresario y exdirector de la Oficina Supervisora de Obras del Estado que ha sido frecuentemente cuestionado por sus opositores políticos. Del 2012 al 2016 fue senador de la citada provincia, San Juan de la Maguana.

En los Gobiernos de Danilo Medina se Gastó 1,081 Millones de Pesos en Publicidad

Los gastos se han hecho desde el año 2013 hasta julio de este 2020
La Dirección General de Comunicación de la Presidencia de la República (Dicom) ha pagado unos 1,081 millones de pesos por conceptos de pagos de publicidad estatal en siete años y medio, reveló ayer el director de comunicaciones y vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.

Al colocar un mapa en el portal web de la Presidencia con la relación de periódicos impresos, digitales, blog, programas de TV y radio a los cuales se les ha destinado recursos por concepto de publicidad, Rodríguez Marchena, destacó que a través de Dicom se hizo una democratización de gastos entre micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de comunicación.

A través de una serie de 12 tuits publicados en su cuenta @RodrigMarchena, explicó como la democratización de la colocación publicitaria ha fortalecido la resiliencia del mercado de la comunicación, ante los cambios que está experimentado y los apuros financieros agravados por la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Según los datos en 2013 se pagó 105 millones de pesos entre 349 canales y programas de tv; 126 emisoras y programas de radio y 94 periódicos y blogs. En 2014 fueron 133 millones entre 344 canales y programas de tv; 126 emisoras y programas y 160 periódicos y blogs.

Para el 2015 el monto aumentó a 160 millones de pesos de los cuales 308 fueron para tv, 124 para radio y 186 para periódicos y blogs. En 2016 fueron 104 millones entre 331 programas y canales tv, 136 para emisoras y 182 periódicos y blogs.

En el año 2017 fueron 133 millones de pesos entre 364 canales y programas de tv, 112 emisoras y programas de radio y 200 periódicos y blogs. En tanto que, en 2019, se invirtieron 142 millones de pesos para 265 canales y programas de tv, 79 emisoras y programas de radio y 210 periódicos y blogs.

Entre enero y julio de este año, el monto con relación al año anterior a aumentado. Se han destinado 149 millones de pesos para pagos a 242 canales y programas de tv, 87 emisoras y programas de radio y 219 periódicos y blogs.

Correlación de Fuerzas Afectaría a Danilo Medina

La nueva correlación de fuerza en la Cámara de Diputados, tras la renuncia del expresidente Leonel Fernández del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), impediría que se modifique la Constitución de la República antes de las elecciones de 2020 para habilitar al presidente Danilo Medina para los comicios del 2024, como habían planteado distintos sectores.

No solo es que el PLD ya no tiene mayoría en la Cámara Baja, sino que La Fuerza del Pueblo (LFP) que preside Fernández, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) adelantaron que concertarán alianzas con miras a las elecciones municipales de febrero y en la congresuales de mayo del 2020.

De los 106 diputados que tenía el PLD, 27 renunciaron y pasaron a formar parte de la Fuerza del Pueblo con lo que el partido morado quedaría con al menos 80, muy lejos de los 148 necesarios para una reforma de la Carta Magna. Incluso si se le sumaran los 26 senadores que tiene la agrupación, y los 14 diputados de sus aliados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), solo llegaría a 120 legisladores. Todavía hay 9 diputados leonelistas que en principio no se fueron del partido oficialista.

A este grupo se suma Tobías Crespo que en el proceso de campaña interna del PLD respaldó a Fernández.

El partido LFP tiene 27 diputados, el PRM 50 y el PRSC 11, con lo que suman 98 diputados. Más los senadores José Ignacio Paliza, Santiago Zorrila, Manuel Guichardo y Prim Pujals Nolasco serían 102 legisladores. También contarían con dos diputados más de los partidos Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Bloque Institucional (BIS).

Los Reformistas

El PRSC propuso el pasado 24 de julio una serie de reformas políticas y constitucionales que incluía la habilitación del presidente Danilo Medina para que en 2024 pueda buscar de nuevo la Presidencia de la República. Hoy el panorama ha cambiado radicalmente, pues esta organización lleva como su candidato presidencial al expresidente Fernández, quien rechaza que se reforme la Carta Magna para beneficiar al actual mandatario.

La Constitución de 2015 establece en su artículo 269 que podrá ser reformada si la proposición de reforma se presenta ante el Congreso con el apoyo de la tercera parte de los miembros de cualquiera de ambas cámaras legislativas o por el Poder Ejecutivo.

En la Cámara de Diputados la convocatoria a la Asamblea Revisora pasaría con 64 votos y un quórum mínimo de 96, mientras que en el Senado el quórum es 17 y pasaría con 12 votos del total de 32 senadores.

El PRM

En el PRM el respaldo a una eventual habilitación de Medina fue planteado por el expresidente Hipólito Mejía.
Coincidió con el PRSC en que también se contemple sacar al procurador general de la República del Consejo de la Magistratura y la despolitización del sistema judicial.

El PLD Sale con Once Precandidatos Presidenciales da Señal de “Reconciliación”

El oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) escogió este sábado a 11 de sus dirigentes como precandidatos presidenciales de cara a las primarias del 6 de octubre, en una acción que busca llevar un mensaje de cohesión “a pesar de las diferencias coyunturales” dentro de la organización política, dividida entre las facciones que lideran el presidente Danilo Medina y el exmandatario Leonel Fernández.

Tras una propuesta del presidente Medina, fueron acogidos 11 precandidatos, entre estos una mujer, que a su vez fueron ratificados por el Comité Central peledeísta en una reunión que se inició a las 10:30 del sábado y terminó pasado el mediodía.

Fueron escogidos a unanimidad Carlos Amarante Baret, Gonzalo Castillo, Manuel Crespo, Francisco Domínguez Brito, Leonel Fernández, Maritza Hernández, Juan Temístocles Montás, Andrés Navarro García, Reinaldo Pared Pérez, Melanio Paredes y Radhamés Segura.

El miembro del Comité Político del PLD y ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, propuso que las precandidaturas se eligieran de forma individual, sin embargo, esto fue rechazado por el Comité Central.

En los casos de Hipólito Polanco y la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, no fueron presentados por ninguno de los 579 miembros del Comité Central presentes, por lo cual no estuvieron dentro de los seleccionados como establecen los estatutos del PLD, explicó el presidente de la comisión electoral peledeísta, Lidio Cadet.

Según trascendió, el expresidente Fernández fue presentado por Radhamés Jiménez, Castillo por el ministro de Turismo, Francisco Javier García; Domínguez Brito por el diputado del PLD por Santiago, Víctor Suárez; Navarro por el director del Programa de Medicamentos Esenciales, Central de Apoyo Logístico (Promese), Enriquillo Matos; Amarante Baret por el diputado del PLD por el Distrito Nacional, Elpidio Báez; Pared Pérez por el ministro de Interior y Policía, Ramón Fadul y Hernández por el gobernador de Ocoa, Abraham Martínez.

Mientras que Montás fue propuesto por Pipo Veras y Segura por Garabito. Paredes y Crespo se habrían autonominado ambos.

Cadet destacó que de los 613 miembros del Comité Central asistieron 577 a la reunión, lo que representa en 94.13 % de su matrícula.

“Reconciliación”

Terminada la reunión del Comité Central, el equipo del expresidente Fernández, encabezado por Radhamés Jiménez, planteó el comienzo de un proceso de unificación dentro del oficialista PLD, pese a las profundas diferencias entre éstos y el sector danilista, las cuales se agudizaron cuando hubo fuertes indicios de que el mandatario podría haber optado por una reforma constitucional para participar en las elecciones del 2020.

“Ya comienza un proceso de reconciliación y de olvido quizás (de) algunos agravios porque la política genera pasión y a veces hay compañeros que se apasionan y se pasan de la raya”, declaró Jiménez, en el parqueo del local del PLD.

Aseguró que la organización oficialista iría unida como “una gran familia” a las primarias del 6 de octubre y de allí tendrían a Fernández como ganador para competir en las elecciones nacionales.

Carlos Reyes//DL

Presidente Medina Rompe el Silencio Anuncia Respetará la Constitución

Santo Domingo, RD. - El presidente de la República, Danilo Medina, anunció la noche de este lunes que no optará por un nuevo período gubernamental.

El mandatario tomó la medida arguyendo varias razones, entre las que está que el que cuando asumió la primera magistratura lo hizo con el propósito de servir al pueblo dominicano y avanzar en su propósito de mejorar la nación, lo cual entiende que ha logrado.

“A lo largo de estos siete años, todos mis esfuerzos y desvelos han estado dedicados a procurar dar fiel cumplimiento, con la ayuda de Dios y el apoyo de mis colabores en el gobierno, a cada uno de los compromisos que asumimos con el pueblo dominicano”, arguyó.

También citó entre sus motivaciones que es un hombre respetuoso de la ley y de la democracia de la República Dominicana, pese a haber recibido presiones de sectores del Partido de la Liberación Dominicana y de la sociedad civil para que decidiera ir tras otro período.

“En su momento, el Comité Político del PLD me expresó su apoyo voluntario, consciente de que la campaña contra mi persona y contra el Gobierno era injustificada y estaba fuera de todo sentido de proporción y justicia. He recibido también decenas de visitas y llamadas de representantes de importantes sectores de la vida nacional preocupados de que se pongan en peligro los avances económicos y sociales que alcanzamos en nuestro país, no puedo dejar de reconocer que altos dirigentes del PLD, que forman parte del sector mayoritario de nuestro partido se han acercado a mí en tiempo recientes para que pondere la posibilidad de optar por un nuevo periodo presidencial consecutivo, lo mismo han hecho diversos sectores de la vida nacional, de los más variados estamentos sociales, nuestros miembros del PLD y ciudadanos y ciudadanas independientes a lo largo y ancho del país me expresan diariamente su adhesión de mil manera”, acotó en la alocución que dirigió a la nación ante la preocupación que había generado el tema.

El ser recordado como un presidente que siempre hizo su trabajo y poder ser recordado como un hombre honesto, digno de confianza. “Este es y fue siempre mi deseo. Lo expresé hace mucho tiempo. Les dije que cuando termine mi labor como presidente, el único capital que quiero conservar es la confianza y el respeto de la gente, y lo reitero hoy. Cuando llegue al término de mi segundo mandato y deje la Presidencia de la República, quiero poder salir a la calle a caminar como un ciudadano más y mirar a las personas a los ojos con la tranquilidad que dan el deber cumplido, la honestidad y la humildad”, refirió.

Expresó que esa confianza que el pueblo le otorgó al elegirlo gobernante por dos períodos ha tratado de honrarla siempre, sirviéndole “en cuerpo y alma”.

Dijo que por más que desee servir a la Patria existen normas y principios, que “que trascienden la labor de un hombre, de un gobierno y es nuestra responsabilidad preservarlos, valores que deben prevalecer más allá de cualquier circunstancia o coyuntura por difícil que esta parezca, porque son los que nos definen como personas, nos definen como políticos y nos definen como servidores públicos, uno de esos valores fundamentales es poner siempre los intereses nacionales e institucionales por encima de cualquier interés particular o partidario y, por supuesto, mantener la coherencia”.

En ese sentido, indicó que el liderazgo responsable se muestra en momentos complejos. “Es ahí cuando debemos movernos con el destino, desprendernos de todo egoísmo y modestamente actuar con la responsabilidad y fortaleza que nos exige la Historia”, subrayó.

Reconoció que estuvo tentado de escuchar los halagos a su gestión y hacer caso a los consejos que le daban y “optar por un nuevo período gubernamental”, pero acogiéndose al marco de las leyes.

Danilo Medina Calificó de Imprudentes a los Funcionarios que Abogaron por su Reelección

El presidente Dominicano Danilo Medina calificó ayer como “imprudencia” la petición de la reelección presidencial en 2020, por parte de los directores de Aduanas y de la Autoridad Portuaria Dominicana durante un acto oficial.

En una conversación informal del mandatario durante el almuerzo a los periodistas que cubren la fuente del Palacio con motivo de las festividades navideñas, Medina dijo que “eso estuvo muy mal, eso es una imprudencia, esos actos no son para eso”.

El mandatario, que estuvo abierto a conversar con los periodistas sobre diversos temas, adelantó que su meta para 2019 es garantizar los derechos a la ciudadanía.

Los directores de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, y de la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova, ayer, durante el inicio de los trabajos de ampliación del Puerto Multimodal Caucedo, plantearon al mandatario optar nuevamente por un mandato presidencial.
Ante la petición de los dos funcionarios el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, reprochó inmediatamente los pronunciamientos que externaron.

Peralta dijo que ese tipo de actos no se deben tomar para asuntos políticos porque se trata de una actividad del empresariado y que el Presidente está en trabajar.

Ramírez Paniagua hizo énfasis en un inversionista internacional que dijo que si el país no reelige a Medina se perderá de ser la Singapur del Caribe.

“Si los dominicanos no se abocan a permitir que el presidente Medina pueda continuar con otro período se van a arrepentir de que no tuviéramos el próximo Singapur del Caribe, puesto que el presidente estaba tomando las medidas y las iniciativas para que eso se consolidara en nuestro país”, dijo Ramírez Paniagua haciendo referencia a la cita de un importante inversionista extranjero.
Mientras que Gómez Casanova dijo que el barco cuando zarpa de un puerto con un capitán seguro no debe abandonarlo en medio del mar.

El Nacional//PEDRO CASTRO