Mostrando las entradas con la etiqueta Nicolás Maduro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nicolás Maduro. Mostrar todas las entradas
Operación "Escudo Bolivariano" una Demostración de Fuerza de Nicolás Maduro
Etiquetas:
EuroNews,
Juan Guaidó,
MILITARES,
Nicolás Maduro,
Noticias,
Venezuela,
VIDEO
Donald Trump Tratará la Crisis de Venezuela con Varios Líderes Latinoamericanos
Etiquetas:
DONALD TRUMP,
EE.UU,
Estados Unidos,
INTERNACIONAL,
Nicolás Maduro,
Noticias,
PRESIDENTE,
Venezuela
El presidente de EE.UU., Donald Trump, se reunirá el próximo miércoles con varios líderes latinoamericanos para abordar la crisis en Venezuela, y se entrevistará a solas el mismo día con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, durante su participación en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
“El presidente tendrá la oportunidad de hablar con destacados líderes hemisféricos” sobre la campaña de presión al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dijo una alta funcionaria estadounidense, que pidió el anonimato, en una rueda de prensa telefónica.
La Casa Blanca no quiso precisar qué líderes participarán en la cita, que tendrá lugar dos días después de otra en Nueva York entre una veintena de países firmantes del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
“El presidente tendrá la oportunidad de hablar con destacados líderes hemisféricos” sobre la campaña de presión al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dijo una alta funcionaria estadounidense, que pidió el anonimato, en una rueda de prensa telefónica.
La Casa Blanca no quiso precisar qué líderes participarán en la cita, que tendrá lugar dos días después de otra en Nueva York entre una veintena de países firmantes del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
Venezuela Inicia Ejercicios Militares en la Frontera con Colombia
Etiquetas:
Colombia,
CONFLICTOS,
MILITARES,
Nicolás Maduro,
Noticias,
RT en Español,
Venezuela,
VIDEO
Maduro Desplegará Sistema de Misiles en la Frontera de Venezuela con Colombia
Etiquetas:
Colombia,
FRONTERA,
Misiles,
Nicolás Maduro,
Noticias,
PRESIDENTE,
Venezuela,
VIDEO
4 Militares más del Gobierno de Nicolás Maduro Fuero Sancionados por EE.UU
Etiquetas:
CONFLICTOS,
EE.UU,
Estados Unidos,
Nicolás Maduro,
Noticias,
Venezuela
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este viernes a cuatro militares del régimen de Nicolás Maduro, señalados de reprimir y torturar a los venezolanos.
Son ellos el coronel Hannover Esteban Guerrero Mijares, uno de los líderes de la DGCIM; el mayor Alexander Enrique Granko Arteaga, jefe de la Unidad de Asuntos Especiales del organismo militar; Rafael Antonio Franco Quintero, director de Investigaciones; y Rafael Blanco Marrero, exdirector de la región central de la DGCIM.
Casi todos son funcionarios de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM), que también fue sancionada tras la muerte del capitán de fragata Rafael Acosta Arévalo bajo la custodia de ese organismo.
Estos militares fueron incluidos en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Según el reporte en el diario El Nacional de Venezuela, la periodista especializada en la fuente militar, Sebastiaba Barráez, aseguró que Granko es un hombre de absoluta confianza del jefe de la DGCIM, Iván Hernández Dala, lo que ha permitido que el oficial imponga actos brutales de tortura contra los detenidos.
Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, había adelantado que el gobierno tomaría medidas en contra de estos cuatro militares por «reprimir y sancionar a ciudadanos venezolanos inocentes». “Estamos con los ciudadanos venezolanos contra sus opresores en la lucha por la libertad”, señaló en su cuenta de Twitter.
Embajadora EE.UU. dice agresión sufrida por compatriota es un «evento puntual»
Son ellos el coronel Hannover Esteban Guerrero Mijares, uno de los líderes de la DGCIM; el mayor Alexander Enrique Granko Arteaga, jefe de la Unidad de Asuntos Especiales del organismo militar; Rafael Antonio Franco Quintero, director de Investigaciones; y Rafael Blanco Marrero, exdirector de la región central de la DGCIM.
Casi todos son funcionarios de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM), que también fue sancionada tras la muerte del capitán de fragata Rafael Acosta Arévalo bajo la custodia de ese organismo.
Estos militares fueron incluidos en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Según el reporte en el diario El Nacional de Venezuela, la periodista especializada en la fuente militar, Sebastiaba Barráez, aseguró que Granko es un hombre de absoluta confianza del jefe de la DGCIM, Iván Hernández Dala, lo que ha permitido que el oficial imponga actos brutales de tortura contra los detenidos.
Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, había adelantado que el gobierno tomaría medidas en contra de estos cuatro militares por «reprimir y sancionar a ciudadanos venezolanos inocentes». “Estamos con los ciudadanos venezolanos contra sus opresores en la lucha por la libertad”, señaló en su cuenta de Twitter.
Embajadora EE.UU. dice agresión sufrida por compatriota es un «evento puntual»
Mueren 7 Militares Venezolanos Tras Caída de Helicóptero en Caracas
Etiquetas:
Accidente Aéreo,
Caracas,
GOBIERNO,
MILITARES,
Muertos,
Nicolás Maduro,
Noticias,
PRESIDENTE,
Venezolanos,
Venezuela
Siete militares fallecieron después de que el helicóptero en que viajaban se precipitó a tierra apenas unos minutos después de despegar en la capital venezolana, confirmó el presidente Nicolás Maduro.
En el accidente perdieron “la vida 7 dignos oficiales de la Patria”, indicó Maduro en Twitter. “Lamento profundamente este incidente y expreso mis sentidas condolencias a sus familiares y amigos”.
El helicóptero Cougar, matricula FA-59180 de fabricación francesa, se estrelló poco después de las 6 de la mañana en una zona montañosa de El Hatillo, al sureste de Caracas, informó por separado la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en un comunicado.
La aeronave partió de Caracas rumbo a la ciudad de San Carlos, capital del estado central de Cojedes, a donde Maduro acudió la mañana del sábado para observar el entrenamiento de cadetes en la Academia Militar, mientras que sus adversarios políticos se aprestaban a manifestarse frente a varios cuarteles para alentar a los uniformados a un alzamiento para desalojar al gobernante.
El líder opositor Juan Guaidó, que como jefe de la Asamblea Nacional se proclamó presidente interino en enero y es reconocido por más de 50 países, sostiene que el mandato de Maduro es ilegítimo porque su reelección en mayo de 2018 fue por medio de comicios fraudulentos.
Maduro, por su parte, alega que Guaidó forma parte de un complot dirigido por Washington para derrocarlo.
Los fallecidos fueron identificados como el mayor Alexis Alejandro Ávila Guerrero (piloto), el capitán Carlos Eugenio Ramírez Dávila (copiloto), el mayor Jacinto Alexander Rengifo Rodríguez (jefe de máquina), el teniente coronel Tomás Enrique Ortega Valero (auxiliar de vuelo).
También fallecieron el teniente coronel Fernando Betancourt Ponte, el capitán César Barreto Galán y el capitán Felipe Amaya Villafrán, todos ellos pasajeros.
Ni el mandatario ni la Fuerza Armada mencionaron la causa del desplome. Las autoridades ordenaron la activación de una junta investigadora de accidentes aéreos de la institución, con el objetivo de determinar las posibles causas, acotó el comunicado.
VOA Noticias
En el accidente perdieron “la vida 7 dignos oficiales de la Patria”, indicó Maduro en Twitter. “Lamento profundamente este incidente y expreso mis sentidas condolencias a sus familiares y amigos”.
El helicóptero Cougar, matricula FA-59180 de fabricación francesa, se estrelló poco después de las 6 de la mañana en una zona montañosa de El Hatillo, al sureste de Caracas, informó por separado la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en un comunicado.
La aeronave partió de Caracas rumbo a la ciudad de San Carlos, capital del estado central de Cojedes, a donde Maduro acudió la mañana del sábado para observar el entrenamiento de cadetes en la Academia Militar, mientras que sus adversarios políticos se aprestaban a manifestarse frente a varios cuarteles para alentar a los uniformados a un alzamiento para desalojar al gobernante.
El líder opositor Juan Guaidó, que como jefe de la Asamblea Nacional se proclamó presidente interino en enero y es reconocido por más de 50 países, sostiene que el mandato de Maduro es ilegítimo porque su reelección en mayo de 2018 fue por medio de comicios fraudulentos.
Maduro, por su parte, alega que Guaidó forma parte de un complot dirigido por Washington para derrocarlo.
Los fallecidos fueron identificados como el mayor Alexis Alejandro Ávila Guerrero (piloto), el capitán Carlos Eugenio Ramírez Dávila (copiloto), el mayor Jacinto Alexander Rengifo Rodríguez (jefe de máquina), el teniente coronel Tomás Enrique Ortega Valero (auxiliar de vuelo).
También fallecieron el teniente coronel Fernando Betancourt Ponte, el capitán César Barreto Galán y el capitán Felipe Amaya Villafrán, todos ellos pasajeros.
Ni el mandatario ni la Fuerza Armada mencionaron la causa del desplome. Las autoridades ordenaron la activación de una junta investigadora de accidentes aéreos de la institución, con el objetivo de determinar las posibles causas, acotó el comunicado.
VOA Noticias
VENEZUELA: Llamado de Juan Guaidó de Protestas Frente a Cuarteles Militares Fracasa
Etiquetas:
EFE,
FRACASO,
Juan Guaidó,
Nicolás Maduro,
Noticias,
PROTESTA,
Venezolanos,
Venezuela
Apenas un centenar de personas se reunieron el sábado en Caracas y acudieron a los cuarteles a pedir a los militares que se levanten contra el gobierno de Nicolás Maduro, tal y como pidió el viernes el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino.
El grupo más numeroso se dirigió hacia el control militar de la residencia presidencial La Casona, que hace años no ocupa ningún mandatario, donde fueron frenados por un grupo de policías que cortaban el paso equipados con equipos antidisturbios.
Allí, los manifestantes, la mayoría de ellos de avanzada edad, intentaron dialogar y entregar el documento de la Ley de Amnistía aprobada por la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, que les garantiza el perdón jurídico si se rebelan contra Maduro.
“He venido porque hay que luchar por la libertad, en este país, cada día vamos de mal en peor, no tenemos comida, no tenemos medicinas, no tenemos ningún beneficio de lo que el gobierno está llamado a hacer”, comentó a Efe Martín Mora, una de las personas que acudieron hasta el lugar.
Tras una breve espera, se unieron al grupo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) también con equipos antidisturbios y algunos con máscaras de gas.
El comandante del grupo de la GNB recibió el documento y posteriormente lo quemó, según pudo constatar Efe mientras afirmaba que no iban a traicionar su deber.
Decepcionó así a los opositores como Mora, que espera que “los militares sean conscientes y que le hagan caso al pueblo”.
“El pueblo está pidiendo auxilio porque ya no aguantamos más esta situación”, subrayó antes de mostrarse decepcionado por la respuesta militar y afirmar que esperaba más de ellos desde que el pasado martes Guaidó lideró un fallido levantamiento militar.
Frente a la Comandancia de la Armada en el centro de Caracas, el llamado de Guaidó tuvo todavía menor respuesta y un vocero leyó el documento por un megáfono más allá del cordón policial.
Allí se encontraba Rogelio Díaz, concejal de Caracas y dirigente nacional del partido Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei).
Díaz explicó a Efe que la expectativa con que iniciaron la jornada fue conseguir que los militares les escuchen y reclamar “que se pongan del lado del pueblo”.
“Lo que estamos pidiéndole es que garanticen el respeto a la Constitución, que entiendan que hoy hay más de un 80 o 90 % del pueblo de Venezuela pidiendo un cambio. Un cambio democrático, un cambio para no ser un país donde se mueren los niños por falta de medicinas o de comida”, sostuvo.
Venezuela afronta una crisis política y social que se acentuó después de que el pasado 23 de enero el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se declaró mandatario interino al invocar unos artículos de la Constitución venezolana y logró el respaldo de buena parte de los países del continente americano y una veintena de naciones europeas.
La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de seis años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, al considerar ilegítimas las elecciones de mayo del año pasado, asegura que el país atraviesa una “emergencia humanitaria compleja” y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla.
El grupo más numeroso se dirigió hacia el control militar de la residencia presidencial La Casona, que hace años no ocupa ningún mandatario, donde fueron frenados por un grupo de policías que cortaban el paso equipados con equipos antidisturbios.
Allí, los manifestantes, la mayoría de ellos de avanzada edad, intentaron dialogar y entregar el documento de la Ley de Amnistía aprobada por la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, que les garantiza el perdón jurídico si se rebelan contra Maduro.
“He venido porque hay que luchar por la libertad, en este país, cada día vamos de mal en peor, no tenemos comida, no tenemos medicinas, no tenemos ningún beneficio de lo que el gobierno está llamado a hacer”, comentó a Efe Martín Mora, una de las personas que acudieron hasta el lugar.
Tras una breve espera, se unieron al grupo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) también con equipos antidisturbios y algunos con máscaras de gas.
El comandante del grupo de la GNB recibió el documento y posteriormente lo quemó, según pudo constatar Efe mientras afirmaba que no iban a traicionar su deber.
Decepcionó así a los opositores como Mora, que espera que “los militares sean conscientes y que le hagan caso al pueblo”.
“El pueblo está pidiendo auxilio porque ya no aguantamos más esta situación”, subrayó antes de mostrarse decepcionado por la respuesta militar y afirmar que esperaba más de ellos desde que el pasado martes Guaidó lideró un fallido levantamiento militar.
Frente a la Comandancia de la Armada en el centro de Caracas, el llamado de Guaidó tuvo todavía menor respuesta y un vocero leyó el documento por un megáfono más allá del cordón policial.
Allí se encontraba Rogelio Díaz, concejal de Caracas y dirigente nacional del partido Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei).
Díaz explicó a Efe que la expectativa con que iniciaron la jornada fue conseguir que los militares les escuchen y reclamar “que se pongan del lado del pueblo”.
“Lo que estamos pidiéndole es que garanticen el respeto a la Constitución, que entiendan que hoy hay más de un 80 o 90 % del pueblo de Venezuela pidiendo un cambio. Un cambio democrático, un cambio para no ser un país donde se mueren los niños por falta de medicinas o de comida”, sostuvo.
Venezuela afronta una crisis política y social que se acentuó después de que el pasado 23 de enero el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se declaró mandatario interino al invocar unos artículos de la Constitución venezolana y logró el respaldo de buena parte de los países del continente americano y una veintena de naciones europeas.
La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de seis años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, al considerar ilegítimas las elecciones de mayo del año pasado, asegura que el país atraviesa una “emergencia humanitaria compleja” y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla.
Nicolás Maduro Habla Sobre el Intento de Golpe de Estado en su Contra
Etiquetas:
CNN,
Nicolás Maduro,
Noticias,
PRESIDENTE,
Venezolanos,
Venezuela,
VIDEO
Al menos 69 Heridos Tras el Intento de Levantamiento en Venezuela
Etiquetas:
EFE,
ESTADO,
GOBIERNO,
Heridos,
INTERNACIONAL,
Juan Guaidó,
Nicolás Maduro,
Noticias,
PROTESTA

“Hasta el momento, Salud Chacao ha atendido 69 pacientes provenientes de la manifestación en (la base militar de) La Carlota”, escribió en Twitter el alcalde de ese municipio que forma parte de la Gran Caracas, Gustavo Duque.
De esos heridos, 41 fueron atendidos por perdigones, 21 por traumatismo, tres por dificultades respiratorias, dos por arma de fuego, uno por un síncope y uno por herida en una mano, detalló Duque. Esta mañana, Guaidó junto al también opositor Leopoldo López y un grupo de unos 40 militares se dirigió a los alrededores de La Carlota, cuyo nombre oficial es General Francisco de Miranda, donde intentó un levantamiento para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro.
Horas después y tras un breve intercambio de disparos al aire con militares pro-Maduro que estaban dentro de la base, los uniformados, Guaidó y López se retiraron, no sin antes llamar a sus simpatizantes a la calle.
El llamado tuvo una respuesta inmediata, especialmente en el municipio de Chacao, donde simpatizantes de la oposición se enfrentaron durante horas con las fuerzas de seguridad y los “colectivos”, nombre con el que se conoce a grupos de civiles habitualmente armados que actúan en defensa del chavismo.
Por su parte, la ONG Foro Penal reportó que a las 17.00 (22.00 GMT) habían verificado 25 arrestos por las manifestaciones. De ellos, solo uno fue detenido en Caracas. El número más alto se registró en Zulia, donde 11 personas fueron arrestadas, seguido de Aragua (4), Carabobo (3), Táchira (2), Lara (2), Mérida (1) y Monagas (1).
EFE
Activistas Toman Embajada Venezolana en Washington Impiden Entrada a Diplomáticos Nombrados por Juan Guaidó
Etiquetas:
AGENCIAS,
CONFLICTOS,
EE.UU,
Estados Unidos,
INTERNACIONAL,
Juan Guaidó,
Nicolás Maduro,
Noticias,
Venezolanos
Un grupo de unos 30 activistas tomaron la embajada de Venezuela para impedir la entrada del nuevo cuerpo diplomático nombrado por el presidente encargado venezolano, Juan Guaidó.
Según dijo el jueves Kevin Zeese, coordinador de esta protesta, los funcionarios leales al régimen de Nicolás Maduro que abandonaron el país hace dos meses les dieron las llaves.
“No estamos ocupando este edificio, somos huéspedes de sus legítimos propietarios”, dijo ayer a ABC Zeese, del grupo de protesta Popular Resistance, ante la puerta trasera del edificio, por la que entran y salen estos activistas.
Dentro se han distribuido colchones y sacos de dormir y activistas y abogados de diferentes grupos de izquierda duermen en el edificio tomando turnos. El primero de ellos llegó hace dos semanas.
Varios autos policiales del Servicio Secreto, que es el encargado de proteger al personal y las propiedades diplomáticas en la capital norteamericana, hacen guardia frente el edificio de cuatro plantas y situado en el exclusivo barrio de Georgetown.
La puerta delantera ha sido bloqueada con cadenas y candados.
Los activistas han cubierto la fachada y uno de los lados con grandes pancartas en las que se critica al gobierno de EE.UU. y se homenajea al chavismo.
Abogados de los activistas dijeron que si son evacuados del edificio acudirán a los tribunales ya que no reconocen al gobierno de Guaidó, sino al régimen de Maduro, como el dueño legítimo de estos edificios.
Los enviados de Guaidó sí han podido entrar en otros dos edificios públicos venezolanos en Washington: el consulado y la agregaría militar.
Según dijo el jueves Kevin Zeese, coordinador de esta protesta, los funcionarios leales al régimen de Nicolás Maduro que abandonaron el país hace dos meses les dieron las llaves.
“No estamos ocupando este edificio, somos huéspedes de sus legítimos propietarios”, dijo ayer a ABC Zeese, del grupo de protesta Popular Resistance, ante la puerta trasera del edificio, por la que entran y salen estos activistas.
Dentro se han distribuido colchones y sacos de dormir y activistas y abogados de diferentes grupos de izquierda duermen en el edificio tomando turnos. El primero de ellos llegó hace dos semanas.
Varios autos policiales del Servicio Secreto, que es el encargado de proteger al personal y las propiedades diplomáticas en la capital norteamericana, hacen guardia frente el edificio de cuatro plantas y situado en el exclusivo barrio de Georgetown.
La puerta delantera ha sido bloqueada con cadenas y candados.
Los activistas han cubierto la fachada y uno de los lados con grandes pancartas en las que se critica al gobierno de EE.UU. y se homenajea al chavismo.
Abogados de los activistas dijeron que si son evacuados del edificio acudirán a los tribunales ya que no reconocen al gobierno de Guaidó, sino al régimen de Maduro, como el dueño legítimo de estos edificios.
Los enviados de Guaidó sí han podido entrar en otros dos edificios públicos venezolanos en Washington: el consulado y la agregaría militar.
Al través de la Cruz Roja Empieza a Entrar la Ayuda Humanitaria a Venezuela
Etiquetas:
Ayuda,
Comida,
Cruz Roja,
EFE,
Medicamentos,
Nicolás Maduro,
Noticias,
PRESIDENTE,
Salud,
Venezolanos,
Venezuela,
VIDEO
Servicio de Inteligencia Venezolano Arresta al Jefe de Gabinete del Líder Opositor Juan Guaidó
Etiquetas:
CONFLICTOS,
Crisis,
GOBIERNO,
Juan Guaidó,
Nicolás Maduro,
Noticias,
POLÍTICA,
PRESO,
Venezolanos
Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) han arrestado a Roberto Marrero, abogado y jefe de gabinete del líder opositor venezolano, Juan Guaidó. Los agentes han registrado las casas del letrado y del legislador opositor Sergio Vergara, según ha informado el equipo de prensa de Guaidó.
El propio Vergara relataba desde su cuenta de Twitter la irrupción de los funcionarios del SEBIN en su residencia. El legislador ha declarado que no ha sido detenido por los agentes. Sin embargo, ha confirmado que Marrero se encuentra arrestado, según Reuters.
"El SEBIN ha secuestrado a Roberto Marrero", ha denunciado el legislador opositor Sergio Vergara. "Está claro que la dictadura continúa secuestrando a los ciudadanos", ha expresado el legislador opositor Franklyn Duarte en un vídeo distribuido por el equipo de prensa de Guaidó. El Ministerio de Información de Venezuela no ha respondido a estos comentarios.
El pasado enero, Guaidó invocó a la Constitución para declararse como presidente interino tras declarar como fraudulenta la elección de Nicolás Maduro en los pasados comicios del 2018. Desde entonces, el opositor ha sido reconocido como líder legítimo del país por docenas de países, entre ellos, Estados Unidos.
Venezuela está sumida en una grave crisis humanitaria, que se ha agravado en las últimas semanas debido a la falta de electricidad, comida y medicamentos, así como también a la incertidumbre política del país.
Elperiodico.com
El propio Vergara relataba desde su cuenta de Twitter la irrupción de los funcionarios del SEBIN en su residencia. El legislador ha declarado que no ha sido detenido por los agentes. Sin embargo, ha confirmado que Marrero se encuentra arrestado, según Reuters.
"El SEBIN ha secuestrado a Roberto Marrero", ha denunciado el legislador opositor Sergio Vergara. "Está claro que la dictadura continúa secuestrando a los ciudadanos", ha expresado el legislador opositor Franklyn Duarte en un vídeo distribuido por el equipo de prensa de Guaidó. El Ministerio de Información de Venezuela no ha respondido a estos comentarios.
El pasado enero, Guaidó invocó a la Constitución para declararse como presidente interino tras declarar como fraudulenta la elección de Nicolás Maduro en los pasados comicios del 2018. Desde entonces, el opositor ha sido reconocido como líder legítimo del país por docenas de países, entre ellos, Estados Unidos.
Venezuela está sumida en una grave crisis humanitaria, que se ha agravado en las últimas semanas debido a la falta de electricidad, comida y medicamentos, así como también a la incertidumbre política del país.
Elperiodico.com
Estados Unidos Suspendió 340 Visas a Funcionarios Venezolanos Leales a Nicolás Maduro
Etiquetas:
CONFLICTOS,
DONALD TRUMP,
EE.UU,
Estados Unidos,
Funcionarios,
Nicolás Maduro,
Noticias,
Venezolanos,
Venezuela,
VISA,
Visado
Estados Unidos anunció que ha suspendido 340 visas de funcionarios leales al presidente venezolano Nicolás Maduro y sus familias, incluyendo 107 visas de exdiplomáticos.
El portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino, dijo que las visas suspendidas ya superan las 600 desde 2018 y que se prevén suspensiones adicionales.
Estados Unidos y más de 50 gobiernos reconocen al líder opositor Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela y alegan que la reelección de Maduro fue fraudulenta porque no permitió la participación de candidatos opositores.
El secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo dijo el jueves que los últimos diplomáticos del país que permanecían en Venezuela han partido de regreso.
Es un “momento difícil” para los diplomáticos, indicó el funcionario. Añadió que Estados Unidos mantiene su compromiso de apoyar al dirigente opositor Juan Guaidó, quien quiere quitar del poder al presidente Nicolás Maduro y convocar a elecciones.
Se vio una caravana salir de la embajada estadounidense en Caracas, donde ya no ondea la bandera.
Días atrás, Pompeo tuiteó que los diplomáticos serían retirados porque se habían convertido en una “restricción” para la política estadounidense. El gobierno venezolano rechazó la declaración de Pompeo y dijo que había ordenado la partida de los diplomáticos.
El portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino, dijo que las visas suspendidas ya superan las 600 desde 2018 y que se prevén suspensiones adicionales.
Estados Unidos y más de 50 gobiernos reconocen al líder opositor Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela y alegan que la reelección de Maduro fue fraudulenta porque no permitió la participación de candidatos opositores.
El secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo dijo el jueves que los últimos diplomáticos del país que permanecían en Venezuela han partido de regreso.
Es un “momento difícil” para los diplomáticos, indicó el funcionario. Añadió que Estados Unidos mantiene su compromiso de apoyar al dirigente opositor Juan Guaidó, quien quiere quitar del poder al presidente Nicolás Maduro y convocar a elecciones.
Se vio una caravana salir de la embajada estadounidense en Caracas, donde ya no ondea la bandera.
Días atrás, Pompeo tuiteó que los diplomáticos serían retirados porque se habían convertido en una “restricción” para la política estadounidense. El gobierno venezolano rechazó la declaración de Pompeo y dijo que había ordenado la partida de los diplomáticos.
EE.UU. pide a Nicolás Maduro Liberar a Periodista Detenido en Venezuela
Etiquetas:
CONFLICTOS,
EE.UU,
EFE,
Estados Unidos,
INTERNACIONAL,
Nicolás Maduro,
Noticias,
Periodista,
PRESIDENTE,
Venezuela
El Departamento de Estado de EE.UU. pidió este miércoles al Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que libre de manera “inmediata” al periodista estadounidense Cody Weddle, supuestamente detenido por la contrainteligencia militar venezolana.
En Twitter, la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica y el Caribe, Kimberly Breier, explicó que EE.UU. está “profundamente preocupado” por las informaciones sobre la detención de Weddle.
“El Departamento de Estado está profundamente preocupado por informaciones de que otro periodista de EE.UU. ha sido detenido en Venezuela por Maduro, que prefiere reprimir la verdad en lugar de enfrentarla. Ser periodista no es un delito. Exigimos la liberación inmediata del periodista y sin que sufra ningún daño”, dijo.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció este miércoles la detención de Weddle junto a su asistente Carlos Camacho, por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
A través de su cuenta en Twitter, el sindicato indicó que Weddle, colaborador del canal de televisión Local 10 News, de Miami, y Camacho fueron detenidos en horas de la mañana luego de que la Dgcim allanara sus residencias y se llevaran sus equipos de trabajo.
La semana pasada, un equipo del canal hispano Univision fue retenido durante más de dos horas en el palacio presidencial de Miraflores tras una entrevista con Maduro.
El presentador estrella de la cadena, Jorge Ramos, y su equipo de producción, que fueron deportados al día siguiente de ser retenidos, denunciaron que las autoridades robaron sus equipos y las imágenes de la entrevista hecha a Maduro.
Las denuncias de detenciones de periodistas han aumentado después de que en enero pasado se disparara la crisis política en Venezuela con la decisión del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, de asumir como presidente interino del país al considerar ilegítimo al gobernante Nicolás Maduro.
Solo en enero, el sindicato de prensa venezolano contabilizó 40 agresiones a comunicadores, de las cuales 19 eran detenciones de trabajadores, entre ellos cuatro de Efe.
El Ejecutivo de Maduro asegura constantemente que la prensa, particularmente la extranjera, crea “campañas mediáticas” en su contra y la acusa incluso de mentir sobre la situación de crisis que hay en Venezuela. EFE
En Twitter, la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica y el Caribe, Kimberly Breier, explicó que EE.UU. está “profundamente preocupado” por las informaciones sobre la detención de Weddle.
“El Departamento de Estado está profundamente preocupado por informaciones de que otro periodista de EE.UU. ha sido detenido en Venezuela por Maduro, que prefiere reprimir la verdad en lugar de enfrentarla. Ser periodista no es un delito. Exigimos la liberación inmediata del periodista y sin que sufra ningún daño”, dijo.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció este miércoles la detención de Weddle junto a su asistente Carlos Camacho, por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
A través de su cuenta en Twitter, el sindicato indicó que Weddle, colaborador del canal de televisión Local 10 News, de Miami, y Camacho fueron detenidos en horas de la mañana luego de que la Dgcim allanara sus residencias y se llevaran sus equipos de trabajo.
La semana pasada, un equipo del canal hispano Univision fue retenido durante más de dos horas en el palacio presidencial de Miraflores tras una entrevista con Maduro.
El presentador estrella de la cadena, Jorge Ramos, y su equipo de producción, que fueron deportados al día siguiente de ser retenidos, denunciaron que las autoridades robaron sus equipos y las imágenes de la entrevista hecha a Maduro.
Las denuncias de detenciones de periodistas han aumentado después de que en enero pasado se disparara la crisis política en Venezuela con la decisión del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, de asumir como presidente interino del país al considerar ilegítimo al gobernante Nicolás Maduro.
Solo en enero, el sindicato de prensa venezolano contabilizó 40 agresiones a comunicadores, de las cuales 19 eran detenciones de trabajadores, entre ellos cuatro de Efe.
El Ejecutivo de Maduro asegura constantemente que la prensa, particularmente la extranjera, crea “campañas mediáticas” en su contra y la acusa incluso de mentir sobre la situación de crisis que hay en Venezuela. EFE
Nicolás Maduro Convocando Marcha “Antimperialista” Respondiendo a Juan Guaidó
Etiquetas:
CONFLICTOS,
INTERNACIONAL,
Juan Guaidó,
Marcha,
Nicolás Maduro,
POLÍTICA,
PRESIDENTE,
Venezolanos,
Venezuela

"Vamos a las calles el 9 de marzo a marchas antimperialistas, a conmemorar el día del antimperialismo, ¡a las calles el pueblo, al combate el pueblo!", dijo Maduro este martes durante un acto que conmemoró el sexto aniversario de la muerte de su antecesor, Hugo Chávez (1999-2013).

"Llamo a la defensa de la paz de la patria, de la integridad territorial, no podemos caer en provocaciones nunca. Allá ellos, que sigan con sus juegos de muchachos, de provocaciones", subrayó Maduro en referencia a Guaidó.
El lunes, tras regresar a Venezuela después de burlar una prohibición judicial de salida del país, el líder opositor convocó a una marcha el próximo sábado para obligar a Maduro a que "cese la usurpación" del poder. Maduro no se ha pronunciado sobre el regreso de Guaidó a territorio venezolano, pese a que con anterioridad había manifestado que el joven líder opositor tendría que enfrentar a la justicia por haber violado la prohibición de salida. Le puede interesar: Guaidó advierte que presión contra Maduro “apenas comienza” y respalda paro
El presidente volvió a reivindicar como una "victoria" el fallido intento de Guaidó para ingresar donaciones de Estados Unidos en alimentos y medicinas, el pasado 23 de febrero por la frontera con Colombia, alegando que era el pretexto de una intervención norteamericana.
En tal sentido, condecoró a varios oficiales de la Fuerza Armada que impidieron el paso de los cargamentos, entre ellos a Alberto Bermudes, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral del estado Bolívar, fronterizo con Brasil y donde murieron siete personas y decenas resultaron heridas en enfrentamientos con los militares.
"Hoy más que nunca estamos victoriosos frente a la conspiración, frente al chantaje. Mientras una minoría alocada continúa con su odio, en su amargura, allá ellos, ni les paremos bolas (prestar atención) compatriotas", concluyó. AFP
La Violencia Continúa Apoderándose de las Calles de Venezuela
Etiquetas:
EFE,
Juan Guaidó,
Nicolás Maduro,
Noticias,
PRESIDENTE,
PROTESTA,
Venezolanos,
Venezuela,
Violencia
El primer intento de la comunidad internacional de llevar a Venezuela ayuda humanitaria desde Colombia terminó este sábado en violentos enfrentamientos con la fuerza pública venezolana en los pasos fronterizos que dejaron al menos 285 heridos.
Los choques comenzaron temprano en el puente internacional Simón Bolívar, que comunica la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio del Táchira, y se propagaron por el Francisco de Paula Santander, que conecta con Ureña, también convertido en campo de batalla.
En el puente de Tienditas, donde se almacenan toneladas de ayuda enviada por Estados Unidos, Chile y otros países, la gente se aglomeró desde horas tempranas pero el bloqueo por parte del Gobierno de Nicolás Maduro continuó y los camiones que transportaban los alimentos y medicinas no intentaron atravesarlo.
La multitud que trató de abrir paso a la ayuda humanitaria se encontró con la oposición de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía venezolana, lo que degeneró en enfrentamientos en los que las fuerzas del régimen de Maduro dispararon gases lacrimógenos, y la gente apostada en el Simón Bolívar respondió con piedras.
En el puente Francisco de Paula Santander fueron quemados dos camiones en el lado venezolano de la frontera, lo que obligó al Gobierno colombiano a ordenar el regreso de los vehículos a la bodega situada en el lado colombiano de Tienditas.
Queman camiones con ayuda a Venezuela en frontera con Colombia
"Desafortunadamente ha habido violencia por parte de la dictadura y no podemos propiciar que esa violencia continúe", afirmó el presidente de Colombia, Iván Duque, en una declaración en Cúcuta, donde estuvo junto con sus homólogos de Chile, Sebastián Piñera, y Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, al igual que el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
A lo largo del día, y mientras se intensificaban los brotes de violencia, más de 60 militares, policías y guardias venezolanos desertaron en distintos puntos de la porosa frontera de 2.219 kilómetros de Colombia con Venezuela.
"En el día de hoy han llegado desarmados a territorio colombiano más de 60 militares, varios de ellos oficiales, quienes han solicitado refugio en Colombia, demostrando la pérdida de confianza con el usurpador régimen de Maduro", dijo el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, en una rueda de prensa en Cúcuta.
Aumentan a 60 los uniformados venezolanos que desertaron y cruzaron a Colombia
En uno de los incidentes de más tensión de la jornada, tres guardias venezolanos se acercaron esta mañana a la frontera de Colombia en una tanqueta y cuando estaban cerca de la línea divisoria descendieron del vehículo y se entregaron a las autoridades colombianas.
De igual forma, el canciller colombiano detalló que de los 285 heridos, 255 son ciudadanos venezolanos y los 30 restantes son colombianos, a la vez que agregó que la mayoría de ellos resultaron afectados por gases lacrimógenos y por el "uso de armas no convencionales".
Ante esos hechos de violencia, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó en Cúcuta que el régimen de Maduro "hizo lo cobarde, lo indecente" al atacar a quienes acompañaban la ayuda compuesta por alimentos, medicinas, suplementos nutricionales y kits de higiene personal.
Almagro agregó: "se utilizaron como medios opresivos paramilitares, se disparó a personas desarmadas, se usó violencia para detener medicamentos y comida, eso es el régimen del usurpador, la solución violenta, la solución de las armas".
Nicolás Maduro rompe "todo tipo de relaciones" con Colombia
Por su parte, Guaidó agradeció el apoyo de la comunidad internacional, a la vez que rechazó la quema de los dos camiones que calificó de "crimen de lesa humanidad".
"Seguimos recibiendo el respaldo de la comunidad internacional, que ha podido ver, con sus propios ojos, cómo el régimen usurpador viola el Protocolo de Ginebra, donde se dice claramente que destruir la ayuda humanitaria es un crimen de lesa humanidad", dijo Guaidó en su cuenta de Twitter.
Entre tanto, Piñera destacó que la ayuda humanitaria "logró entrar parcialmente", por lo que afirmó que la lucha continúa y aseguró que "vienen tiempos mejores para el pueblo venezolano".
"Vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos, dentro de los límites pacíficos y de la Constitución de Venezuela", sentenció el mandatario chileno.
Guaidó dice que quema de ayuda para Venezuela es "crimen de lesa humanidad"
Por: EFE | Jorge Gil Ángel y Héctor Neira
Los choques comenzaron temprano en el puente internacional Simón Bolívar, que comunica la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio del Táchira, y se propagaron por el Francisco de Paula Santander, que conecta con Ureña, también convertido en campo de batalla.
En el puente de Tienditas, donde se almacenan toneladas de ayuda enviada por Estados Unidos, Chile y otros países, la gente se aglomeró desde horas tempranas pero el bloqueo por parte del Gobierno de Nicolás Maduro continuó y los camiones que transportaban los alimentos y medicinas no intentaron atravesarlo.
La multitud que trató de abrir paso a la ayuda humanitaria se encontró con la oposición de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía venezolana, lo que degeneró en enfrentamientos en los que las fuerzas del régimen de Maduro dispararon gases lacrimógenos, y la gente apostada en el Simón Bolívar respondió con piedras.
En el puente Francisco de Paula Santander fueron quemados dos camiones en el lado venezolano de la frontera, lo que obligó al Gobierno colombiano a ordenar el regreso de los vehículos a la bodega situada en el lado colombiano de Tienditas.
Queman camiones con ayuda a Venezuela en frontera con Colombia
"Desafortunadamente ha habido violencia por parte de la dictadura y no podemos propiciar que esa violencia continúe", afirmó el presidente de Colombia, Iván Duque, en una declaración en Cúcuta, donde estuvo junto con sus homólogos de Chile, Sebastián Piñera, y Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, al igual que el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
A lo largo del día, y mientras se intensificaban los brotes de violencia, más de 60 militares, policías y guardias venezolanos desertaron en distintos puntos de la porosa frontera de 2.219 kilómetros de Colombia con Venezuela.
"En el día de hoy han llegado desarmados a territorio colombiano más de 60 militares, varios de ellos oficiales, quienes han solicitado refugio en Colombia, demostrando la pérdida de confianza con el usurpador régimen de Maduro", dijo el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, en una rueda de prensa en Cúcuta.
Aumentan a 60 los uniformados venezolanos que desertaron y cruzaron a Colombia
En uno de los incidentes de más tensión de la jornada, tres guardias venezolanos se acercaron esta mañana a la frontera de Colombia en una tanqueta y cuando estaban cerca de la línea divisoria descendieron del vehículo y se entregaron a las autoridades colombianas.
De igual forma, el canciller colombiano detalló que de los 285 heridos, 255 son ciudadanos venezolanos y los 30 restantes son colombianos, a la vez que agregó que la mayoría de ellos resultaron afectados por gases lacrimógenos y por el "uso de armas no convencionales".
Ante esos hechos de violencia, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó en Cúcuta que el régimen de Maduro "hizo lo cobarde, lo indecente" al atacar a quienes acompañaban la ayuda compuesta por alimentos, medicinas, suplementos nutricionales y kits de higiene personal.
Almagro agregó: "se utilizaron como medios opresivos paramilitares, se disparó a personas desarmadas, se usó violencia para detener medicamentos y comida, eso es el régimen del usurpador, la solución violenta, la solución de las armas".
Nicolás Maduro rompe "todo tipo de relaciones" con Colombia
Por su parte, Guaidó agradeció el apoyo de la comunidad internacional, a la vez que rechazó la quema de los dos camiones que calificó de "crimen de lesa humanidad".
"Seguimos recibiendo el respaldo de la comunidad internacional, que ha podido ver, con sus propios ojos, cómo el régimen usurpador viola el Protocolo de Ginebra, donde se dice claramente que destruir la ayuda humanitaria es un crimen de lesa humanidad", dijo Guaidó en su cuenta de Twitter.
Entre tanto, Piñera destacó que la ayuda humanitaria "logró entrar parcialmente", por lo que afirmó que la lucha continúa y aseguró que "vienen tiempos mejores para el pueblo venezolano".
"Vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos, dentro de los límites pacíficos y de la Constitución de Venezuela", sentenció el mandatario chileno.
Guaidó dice que quema de ayuda para Venezuela es "crimen de lesa humanidad"
Por: EFE | Jorge Gil Ángel y Héctor Neira
Nicolás Maduro Ordena el Cierre Todas las Embajadas Venezolanas en EE.UU
Etiquetas:
DONALD TRUMP,
EE.UU,
Embajada,
Embajador,
Estados Unidos,
Nicolás Maduro,
Noticias,
PRESIDENTE,
Relaciones,
Tensiones,
Venezolanos,
Venezuela,
VIDEO
AQUÍ: Todo lo que Está Pasando en Venezuela (VIDEO)
Etiquetas:
GOBIERNO,
INTERNACIONAL,
Nicolás Maduro,
Noticias,
POLÍTICA,
PROTESTA,
Venezolanos,
Venezuela,
VIDEO
Nicolás Maduro Pidió a Donald Trump Abrir las Fronteras de su País para Recibir a los Cientos de Inmigrantes Centroamericanos
Etiquetas:
Centroamericanos,
DONALD TRUMP,
EE.UU,
EFE,
Estados Unidos,
Inmigración,
Nicolás Maduro,
Noticias
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, pidió hoy a su homólogo estadounidense, Donald Trump, abrir las fronteras de su país para recibir a los cientos de inmigrantes centroamericanos que atravesaron esta semana esa región para buscar un mejor futuro en el norte del continente.
“Yo veo con dolor lo que está sucediendo en Centroamérica. Miles, dicen que ya van más de ocho mil hombres y mujeres centroamericanos que han iniciado una gran marcha hacia los Estados Unidos llevando su dolor, su miseria, su pobreza, su necesidad”, dijo Maduro en un acto político en Caracas.
En un discurso transmitido de forma obligatoria por todas las emisoras de radio y televisivas, el mandatario venezolano aseguró que el “capitalismo dependiente neocolonial” es el responsable de esta crisis migratoria.
“La dependencia de los gobernantes centroamericanos del poder imperial gringo, ellos son los responsables que han sumido a Centroamérica en la miseria, en el atraso, en la necesidad, en el despotismo durante siglos de dictadura, intervenciones militares, gobiernos corruptos, bandidos”, prosiguió.
Desde el sábado pasado miles de hondureños marchan por Centroamérica con rumbo a EEUU, donde esperan conseguir trabajos y escapar de la violencia que viven en sus lugares de origen.
Maduro envió hoy “toda la solidaridad y el amor del pueblo bolivariano de Venezuela, toda la compañía” a estos marchantes y pidió a Trump recibirlos en EEUU.
“Le hago un llamado al presidente Donald Trump a que abra las fronteras de los Estados Unidos y respete a los migrantes centroamericanos (...) abra las puertas y en vez de estar gastando miles de millones en misiles, en bombas para la guerra invierta ese dinero en darle solidaridad cristiana, en darle apoyo a los pueblos centroamericanos”, dijo.
Desde hace una semana, unos 5.400 migrantes, la mayoría hondureños, ingresaron a Guatemala y de ellos unos 2.000 regresaron a Honduras y cerca de otros 3.000 siguen aferrados al deseo de llegar a Estados Unidos.
“Yo veo con dolor lo que está sucediendo en Centroamérica. Miles, dicen que ya van más de ocho mil hombres y mujeres centroamericanos que han iniciado una gran marcha hacia los Estados Unidos llevando su dolor, su miseria, su pobreza, su necesidad”, dijo Maduro en un acto político en Caracas.
En un discurso transmitido de forma obligatoria por todas las emisoras de radio y televisivas, el mandatario venezolano aseguró que el “capitalismo dependiente neocolonial” es el responsable de esta crisis migratoria.
“La dependencia de los gobernantes centroamericanos del poder imperial gringo, ellos son los responsables que han sumido a Centroamérica en la miseria, en el atraso, en la necesidad, en el despotismo durante siglos de dictadura, intervenciones militares, gobiernos corruptos, bandidos”, prosiguió.
Desde el sábado pasado miles de hondureños marchan por Centroamérica con rumbo a EEUU, donde esperan conseguir trabajos y escapar de la violencia que viven en sus lugares de origen.
Maduro envió hoy “toda la solidaridad y el amor del pueblo bolivariano de Venezuela, toda la compañía” a estos marchantes y pidió a Trump recibirlos en EEUU.
“Le hago un llamado al presidente Donald Trump a que abra las fronteras de los Estados Unidos y respete a los migrantes centroamericanos (...) abra las puertas y en vez de estar gastando miles de millones en misiles, en bombas para la guerra invierta ese dinero en darle solidaridad cristiana, en darle apoyo a los pueblos centroamericanos”, dijo.
Desde hace una semana, unos 5.400 migrantes, la mayoría hondureños, ingresaron a Guatemala y de ellos unos 2.000 regresaron a Honduras y cerca de otros 3.000 siguen aferrados al deseo de llegar a Estados Unidos.
Opositores Venezolanos Dicen No Estar Convencidos de la Version de Suicidio del Concejal Fernando Albán
Etiquetas:
AFPes,
Fernando Albán,
GOBIERNO,
MUERTE,
Nicolás Maduro,
Noticias,
Oposición,
POLÍTICA,
Venezolanos,
Venezuela,
VIDEO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)