Mostrando las entradas con la etiqueta Corea del Norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corea del Norte. Mostrar todas las entradas

ONU Pide a la Comunidad Internacional Actuar contra el Dictador Kim Jong-un, Denuncia Crímenes contra la Humanidad en Corea del Norte

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos recomendó llevar el caso al Tribunal Penal Internacional o crear alguna otra corte o mecanismo dedicado específicamente a analizar la situación del régimen de Pyongyang

Una investigación de Naciones Unidas concluyó que en Corea del Norte siguen cometiéndose crímenes contra la humanidad, en un contexto marcado por la impunidad y en el que la comunidad internacional debería intervenir para garantizar la rendición de cuentas, a través del Tribunal Penal Internacional (TPI) o de un mecanismo ‘ad hoc’.

La Comisión de Investigación de la ONU ya detectó en 2014 que se estaban cometiendo crímenes contra la humanidad en Corea el Norte y, siete años después, ha llegado a la misma conclusión. Así, ha considerado que hay indicios suficientes que acreditan situaciones de exterminio, asesinato, esclavitud, encarcelamiento, abusos sexuales, persecución por razones políticas y desaparición forzosa.

Los testimonios de personas que han escapado del país asiático dan cuenta de abusos sistemáticos dentro del sistema penitenciario norcoreano, donde las autoridades infligirían daños tanto físicos como psicológicos a los reclusos de forma recurrente, desde palizas a uso prolongado de posiciones dolorosas pasando por falta de alimentos, trabajos forzados o nula atención médica.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, lamentó que siete años después del “histórico” primer informe, “no solo prevalece la impunidad, sino que se siguen cometiendo violaciones de Derechos Humanos que podrían equivaler a crímenes contra la humanidad”.

Por este motivo, instó a la comunidad internacional a “priorizar la justicia” y a tomar medidas “inmediatas” para contener los abusos, lo que pasa en opinión de Naciones Unidas por llevar el caso al TPI o crear alguna otra corte o mecanismo dedicado específicamente a analizar la situación de Corea del Norte.

Los investigadores ven imprescindible que se recaben y preserven datos sobre estos abusos con vistas a garantizar una futura rendición de cuentas, bien sea mediante un tribunal internacional o en juicios que se puedan emprender en ciertos países bajo el principio de la jurisdicción universal. También creen que estas pruebas pueden ser clave para reconocer los derechos de las víctimas y garantizar que no vuelva a ocurrir.

En su informe, los expertos incidieron en que “solo se puede lograr una paz duradera en la península de Corea si las violaciones terminan y se cubren los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición”.

La ONU aprovechó también para reclamar de nuevo que organizaciones humanitarias internacionales y observadores en materia de Derechos Humanos tengan acceso “inmediato” a Corea del Norte para que puedan recorrer puntos clave, como las cárceles.


(Con información de Europa Press)

Kim Jong Un Llega a Rusia en Busca del Apoyo de Vladimir Putin

El líder norcoreano Kim Jong Un llegó este miércoles a Vladivostok para su primera cumbre con Vladimir Putin, que espera que sea “útil”, y en la que busca el apoyo de Rusia para desbloquear las negociaciones con Washington sobre su programa nuclear.

El encuentro entre ambos, previsto el jueves, será la primera entrevista de Kim con un jefe de Estado extranjero desde que estuvo en Vietnam en febrero, donde celebró una fallida segunda cumbre con Donald Trump.

El famoso tren verde del líder norcoreano llegó poco después de las 08H00 GMT a la ciudad de Vladivostok, donde varios hombres con traje se apresuraron a limpiar la puerta antes de que el vagón se detuviera.

Kim, vestido de negro y con un sombrero, caminó en la alfombra roja que le habían preparado en el andén.

Tras una breve ceremonia militar, el líder se fue en una limusina negra protegida por guardaespaldas al son de “Katiusha”, una conocida canción que tocaba una orquesta militar.

“Espero que esta visita sea exitosa y útil”, dijo Kim, y explicó que quería hablar con Putin de “la manera concreta de resolver la situación en la península coreana”, en declaraciones a la televisión rusa en una parada de su tren en la localidad fronteriza rusa de Jasán, donde un grupo de mujeres con trajes folclóricos le esperaban con pan y sal, como reza la tradición.

En la isla Russki, frente a la ciudad portuaria de Vladivostok, donde se celebrará la cumbre, se izaron banderas rusas y norcoreanas.

Según el Kremlin, la cumbre empezará con una reunión entre Kim y Putin y luego habrá otra “en formato ampliado”, aunque se desconocen los detalles. No está previsto ni comunicado común ni firma de acuerdos.

Este miércoles, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que los diálogos sobre el programa nuclear norcoreano a seis bandas -iniciado en 2003 con la participación de las dos Coreas, China, Japón, Rusia y Estados Unidos- sigue siendo la mejor opción para hallar soluciones pero que, aún así, merece la pena explorar otras opciones.

“En la actualidad, no existe ningún otro mecanismo internacional efectivo”, declaró Peskov a los periodistas. “Por otro lado [...] todos los esfuerzos merecen respaldo si realmente persiguen el objetivo de la desnuclearización y resolver los problemas de las dos Coreas”.

Sanciones
Tras años de tensiones por el programa balístico y nuclear norcoreano, Kim se reunió desde marzo de 2018 cuatro veces con el presidente chino Xi Jinping, tres con el presidente surcoreano Moon Jae-in y dos con Trump.

En la cumbre de Hanói, Corea del Norte intentó obtener una disminución de las sanciones internacionales para intentar forzarle a renunciar a sus armas atómicas.

Pero las reuniones terminaron antes de lo previsto por los profundos desacuerdos con Washington, sobre todo sobre las concesiones que Pyongyang está dispuesta a hacer.

La semana pasada, signo del mal momento de las relaciones entre ambos, Corea del Norte pidió al secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo que no participe en las negociaciones sobre la desnuclearización.

Rusia es partidaria de un diálogo con Pyongyang sobre la base de una hoja de ruta definida por China y Rusia, que ya pidió levantar las sanciones internacionales, mientras que Estados Unidos la acusa de ayudar a Pyongyang a evitarlas.

Por su parte, Pekín considera que la cumbre entre dos “vecinos amistosos de China” contribuirá “a la paz y a la estabilidad en la península [coreana] y en la región”.

Rivalidad chino-soviética
Las relaciones entre Corea del Norte y Rusia se remontan a la época soviética, cuando la URSS colocó en el poder a Kim Il Sung, el abuelo de Kim Jong Un y fundador de la República Popular de Corea (RPDC), que le dio un apoyo crucial durante la Guerra Fría.

Sin embargo las relaciones fueron inestables en varios periodos porque Kim Il Sung supo jugar con la rivalidad entre Rusia y China en la época.

Más tarde, tras su primera elección, Vladimir Putin quiso normalizar las relaciones y se reunió tres veces con Kim Jong Il, el padre del líder actual, la primera vez en Pyongyang en el año 2000.

Luego se convirtió en el primer dirigente ruso en ir a Corea del Norte.

El último encuentro de alto nivel tuvo lugar en 2011, cuando Kim Jong Il dijo al expresidente ruso Dmitri Medvedev que estaba dispuesto a renunciar a los ensayos nucleares. Pero el exdirigente norcoreano falleció tres meses más tarde.

Desde entonces Kim Jong Un ha llevado a cabo cuatro ensayos nucleares, uno probablemente par una bomba de hidrógeno en 2017. También ordenó el lanzamientos de misiles transcontinentales capaces de llegar al territorio continental estadounidense.

por Anna Malpas//AFP

Líder de Corea del Norte Kim Jong-un, ha Asistido a Pruebas de "Armas de Alta Tecnología"

El líder de Corea del Norte Kim Jong-un, ha asistido a pruebas de "armas de alta tecnología", según informa la agencia norcoreana KCNA. En el informe se destaca que se trata de armas tácticas recientemente desarrolladas por Pionyang.

Las pruebas de dichas armas "ultra modernas" se llevaron a cabo en el sitio del Instituto de Defensa Nacional. "Las pruebas de armas tácticas de alta tecnología se llevaron a cabo con éxito, con total cumplimiento en relación con sus indicadores avanzados", reza el comunicado.

El medio, sin embargo, no especificó qué arma fue probada.

La idea de Kim Jong-il
El desarrollo de este nuevo sistema ultramoderno de armas tácticas fue realizado a lo largo de más de 7 años. El trabajo comenzó durante la vida del exlíder del país, Kim Jong-il, padre de Kim Jong-un, según señalaron medios norcoreanos.

"Finalmente nació el sistema de armas, cuya idea sugirió personalmente el gran comandante [Kim Jong-il] que, prestando especial atención, paso a paso, guio su desarrollo y mejoramiento", declaró el propio Kim Jong-un en un campo militar inmediatamente después de las exitosas pruebas.

Relaciones con EE.UU.
Se trata de primera asistencia de Kim Jong-un a un evento de prueba de armas desde noviembre de 2017, cuando observó el lanzamiento de un misil balístico intercontinental.

El 12 de junio en Singapur, el presidente de EE.UU. y su homólogo norcoreano acordaron que Pionyang detendría los programas nucleares y de misiles en respuesta a la normalización de las relaciones entre ambos países y el fin del estado de guerra formal en la península coreana.

Sin embargo, desde entonces no se han tomado medidas concretas: Pionyang espera que Washington cumpla con los acuerdos alcanzados, mientras que la Administración Trump declara que está insatisfecha con la falta de nuevos pasos por parte de Corea del Norte respecto al desarme nuclear.

Las Dos Corea Firman Acuerdos de Paz

Kim Jong Un accedió a desmantelar su complejo nuclear si Estados Unidos da pasos para proteger a Corea del Norte
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, anunciaron el miércoles un amplio conjunto de acuerdos tras su segundo día de conversaciones en Pyongyang, incluyendo la promesa de Kim de desmantelar de forma permanente el principal complejo nuclear de la hermética nación si Estados Unidos toma medidas correspondientes, la aceptación de inspectores internacionales para monitorear el cierre de un sitio clave de pruebas y lanzamiento de misiles y el compromiso de trabajar juntos para organizar los Juegos Olímpicos de 2032.

Declarando que habían dado un paso importante hacia la paz en la Península de Corea, los dos mandatarios comparecieron juntos para anunciar el resultado de la cumbre a un grupo de reporteros de los dos países luego de reunirse a puerta cerrada el miércoles por la mañana.

"Hemos acordado hacer de la Península de Corea una tierra de paz libre de armas nucleares y de la amenaza nuclear”, dijo Kim, al lado de Moon en la casa de huéspedes en la que se aloja el surcoreano. "El camino hacia nuestro futuro no siempre será sencillo y podremos enfrentar desafíos y pruebas que no podemos anticipar. Pero no tememos a los vientos en contra porque nuestra fortaleza crecerá a medida que superemos cada prueba basada en la fortaleza de nuestra nación”.

Antes, Kim y Moon sonrieron y conversaron mientras caminaban por un pasillo y entraban a una reunión para ultimar la declaración conjunta, que dijo también que los líderes presionarán para una península sin armas nucleares y para “eliminar todo peligro de guerra”. Además, se acordó que Kim visitará el Sur en un futuro próximo.

El comunicado pone fin a la tercera cumbre entre Kim y Moon, que está sometido a una creciente presión por parte de Washington para encontrar un camino hacia adelante en sus esfuerzos para lograr que Kim abandone por completo, y de forma unilateral, su arsenal nuclear.

Aunque contiene algunas ofertas tentadoras, el documento conjunto parece carecer de los grandes gestos reclamados por muchos en Washington, como el compromiso del Norte a dar un listado de sus instalaciones nucleares, un calendario solido o un acuerdo para que inspectores internacionales evalúen el progreso o descubran violaciones.

La duda es si esto será suficiente para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retome el proceso donde Moon lo dejó.

Trump ha mantenido que él y Kim tienen una relación sólida, y ambos líderes han expresado su interés en celebrar una nueva cumbre tras la de junio en Singapur. Corea del Norte exigió una declaración formal del final de la Guerra de Corea, que terminó en 1953 en un alto el fuego, pero ninguno de los líderes hizo mención a este punto durante la lectura de su comunicado.

Por otra parte, Moon y Kim dieron pasos concretos para la reducción de las tensiones en su frontera.

Según el texto firmado por los jefes de Defensa de las dos naciones, Seúl y Pyongyang pactaron el establecimiento de zonas neutrales a lo largo de su frontera terrestre y marítima para reducir las tensiones militares y evitar enfrentamientos accidentales. Además, acordaron retirar 11 puestos de guardia de la Zona Desmilitarizada antes de diciembre y establecer una zona de exclusión aérea sobre la línea de demarcación militar que separa los países y que afectará a aviones, helicópteros y drones.

Aunque no está directamente relacionado con la seguridad, el anuncio apuntó que se buscará una candidatura junta para los Juegos Olímpicos estivales, una iniciativa importante en términos de creación de confianza y alivio de tensiones. Esto sigue a la decisión de Corea del Norte de participar en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang el pasado febrero, algo que fue considerado un éxito para ambas partes.

Otros acuerdos afectan a algunos aspectos polémicos que marcan su relación desde hace años, como permitir que las familias separadas por la guerra tengan más contacto. Moon también parecía estar cumpliendo su promesa de ayudar a construir infraestructuras en el Norte y abrir enlaces ferroviarios transfronterizos.

A diferencia de los primeros tuits de Trump que elogiaron la cumbre, la declaración final provocó la rápida y negativa respuesta de la senadora republicana Lindsey Graham, que dijo en Twitter que estaba preocupada porque la visita pudiese socavar los esfuerzos del secretario de Estado, Mike Pompeo, y de la embajadora ante la ONU, Nikki Haley, para imponer "máxima presión" a Pyongyang.

"Aunque Corea del Norte haya dejado de probar misiles y dispositivos nucleares, NO se ha movido hacia la desnuclearización”, tuiteó.

Una vez finalizada la jornada de reuniones, se esperaba que Corea del Norte celebrase un masivo espectáculo de juegos con Moon como invitado de honor.

Pyongyang Será el Escenario de la Cumbre entre las Dos Coreas en Septiembre

Corea del Sur y Corea del Norte celebrarán una cumbre en septiembre en Pyongyang, la capital norcoreana, que podría marcar un nuevo hito en el acercamiento entre ambos países.

La decisión se tomó en el marco de una reunión de alto nivel entre ambos países en la zona desmilitarizada, indicó este lunes la agencia de noticias surcoreana Yonhap, citando un comunicado común.

Las delegaciones “decidieron durante la reunión organizar en septiembre en Pyongyang, como estaba previsto”, una cumbre entre el Norte y el Sur, indicó la agencia, que no dio ninguna fecha precisa.

De concretarse la cumbre, el viaje del presidente Moon Jae-in a Pyongyang sería el primero de un jefe de estado surcoreano en más de diez años.

En su primer encuentro histórico, en abril pasado, el dirigente norcoreano Kim Jon Un y Moon Jae-in habían decidido que el presidente surcoreano efectuara una visita a Pyongyang en otoño.

Las conversaciones del lunes, que tenían lugar en la parte norte del pueblo fronterizo de Panmunjom, en la Zona Desmilitarizada (DMZ), fueron propuestos la semana pasada por Pyongyang, que recientemente denunció los esfuerzos de Washington para que se mantengan las sanciones sobre su país.

“Iniciamos un periodo durante el que caminaremos cogidos de la mano, en lugar de ponernos trabas en el camino”, aseguró el jefe de la delegación norcoreana, Ri Son Gwon.

Pese al acercamiento entre las dos Coreas desde principios de año, las sanciones internacionales contra Corea del Norte por su programa nuclear impidieron que se reanudara la cooperación económica entre los dos países.

Donald Trump y Kim Jong Un se Dieron un Histórico Apretón de Manos

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump y Kim Jong Un se dieron este martes un histórico apretón de manos.

Este fue el primero entre un presidente estadounidense en activo y un líder norcoreano.

Esta imagen simbólica y hasta hace poco inimaginable, tras décadas de tensiones provocadas por las ambiciones nucleares de Pyongyang, marcó el inicio de una cumbre de gran importancia para Asia y el mundo.

Los dos hombres, de recorrido y estilos radicalmente distintos y con más de 30 años de diferencia, se estrecharon la mano durante varios segundos y se dijeron unas palabras, con el semblante serio, ante una fila de banderas de sus países respectivos, en un hotel de lujo de la isla de Sentosa, en Singapur.

Tras esa escena observada por millones de personas en todo el mundo, ambos líderes se reunieron en una sala, donde mantendrán un encuentro a solas con sus intérpretes.

“Tendremos una relación fantástica, no tengo ninguna duda”, dijo Trump, sonriendo junto a Kim. Por su parte el líder norcoreano reconoció que “no había sido fácil” llegar hasta aquí. “Los viejos prejuicios y prácticas fueron obstáculos en nuestro camino hacia adelante pero los superamos todos y hoy estamos aquí”, aseguró.

Tras su reunión cara a car, Trump y Kim tendrán luego un encuentro con sus equipos respectivos y una comida de trabajo.

Pero, a pesar del espectacular acercamiento diplomático de los últimos meses, persisten numerosas incógnitas respecto a la cumbre entre los dos dirigentes.

Trump, que lleva poco más de 500 días en la Casa Blanca, afronta uno de los momentos más importantes de su presidencia en el escenario internacional, donde ha disgustado a numerosos mandatarios, incluidos algunos de los aliados de Estados Unidos.

En una serie de tuits publicados el martes por la mañana desde Singapur, Trump indicó que los preparativos de la reunión “iban bien”.

“Pronto sabremos todos si puede haber o no un acuerdo real, a diferencia de los del pasado”, tuiteó, antes de atacar en otro mensaje a los “haters y perdedores” que consideran la cumbre como una concesión arriesgada a Kim, con el que el presidente estadounidense intercambió amenazas e insultos durante meses.

Corea del Norte Desmantela Públicamente el Polígono Nuclear de Punggye-ri

En Corea del Norte se ha llevado a cabo el desmantelamiento del polígono nuclear de Punggye-ri, en el noreste del país. La ceremonia de la demolición ha tenido lugar en presencia de una delegación de periodistas extranjeros, entre los que se encuentra el corresponsal de RT Semión Sénderov y su equipo.

Los tres túneles operativos del polígono nuclear de Punggye-ri han sido explosionados junto con sus estructuras de tierra, informa por teléfono desde Corea del Norte nuestro corresponsal.

"Acabamos de visitar el polígono de Punggye-ri en Corea del Norte y ha sido un verdadero espectáculo", se ha expresado Semión Sénderov. El Gobierno norcoreano ha cumplido con su promesa y "detonó la mayor parte de los túneles de este polígono".

"Uno de los cuatro túneles ya no funcionaba, sin embargo vimos cómo detonaron los tres túneles restantes. Fue un verdadero espectáculo. Muchas explosiones y salía tierra por todas partes", ha contado nuestro corresponsal al precisar que dos de los túneles explosionados anteriormente fueron utilizados para efectuar pruebas nucleares, pero también habían unos túneles "totalmente nuevos y modernos" preparados para pruebas nucleares, pero que nunca fueron usados.

"Con este paso el Gobierno de Corea del Norte quiso demostrar que está cumpliendo su promesa de alcanzar la paz y abrir el camino hacia el diálogo", ha subrayado nuestro corresponsal.

Semión indicó que la región donde se encontraban los miradores es bastante montañosa y el equipo de RT han tenido que subir "unas 127 plantas" para ser testigo del desmantelamiento.

Asimismo, nuestro corresponsal indicó que no solo fueron explosionados los túneles, sino también algunas instalaciones y edificios en el área. "Fuimos a comer a una de estas zonas y no sabíamos que estábamos rodeados de explosivos. Horas después desde el mirador vimos cómo explotaba toda esta zona", ha revelado.

También había preocupaciones en cuanto a la radiación, a pesar de que los oficiales norcoreanos afirmaban que no había ningún riesgo, algunos periodistas han decidido comprobar esta situación con aparatos medidores de radiación, pero se los habían quitado en el aeropuerto, por lo que después de visitar el polígono, por temor a la radiación, "han reunido toda su ropa en unas bolsas y la piensan botar", indicó nuestro corresponsal.



No se detectó ninguna fuga
Por su parte, desde el Instituto de Armas Nucleares norcoreano han asegurado que no se detectó ninguna fuga de radiación después de que los túneles fueran demolidos.

Además, el vicedirector del Instituto de Armas Nucleares de Corea del Norte ha declarado que desde este momento será imposible reiniciar los ensayos nucleares en el polígono.

Ninguna persona resultó herida a causa de las seis pruebas que se llevaron a cabo en el lugar, ha añadido. Asimismo, el funcionario precisó que después del cierre de Punggye-ri no queda ningún polígono de pruebas nucleares subterráneas en Corea del Norte.

Desde este momento, Pionyang trabajará en la construcción de un mundo sin armas nucleares, ha asegurado. También ha insistido en que Corea del Norte nunca ha cooperado con el desarrollo nuclear con Irán y Siria.

La primera prueba nuclear subterránea en Punggye-ri tuvo lugar en octubre de 2006. A continuación, se desarrollaron allí cinco pruebas más: en mayo de 2009, en febrero de 2013, en enero y septiembre de 2016 y en septiembre de 2017. La cuarta y la sexta prueba fueron anunciadas por Pionyang como termonucleares. El 1 de enero de 2018, el líder norcoreano Kim Jong-un anunció que el país había "finalizado la creación de las Fuerzas Nucleares Nacionales".

Estados Unidos Dispuesto a Ayudar Económicamente a Pyongyang si se Deshacen de Armas Nucleares

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció ayer que su Gobierno “está dispuesto” a ayudar económicamente a Corea del Norte si se deshace de sus armas nucleares y emprende el camino a la desnuclearización “completa, verificable e irreversible”.

“Si Corea del Norte toma medidas valientes para desnuclearizarse rápidamente. Estados Unidos está dispuesto a trabajar con Corea del Norte para alcanzar la prosperidad al nivel de nuestros amigos surcoreanos”, dijo Pompeo en una rueda de prensa en el Departamento de Estado junto a la canciller surcoreana, Kang Kyung-wha.

Hasta que haya un acuerdo, Washington pretende mantener una campaña de “máxima presión” con sanciones sobre Corea del Norte, que ha visto dificultada su capacidad para hacer negocios con empresas procedentes de China, su aliado tradicional, algo que ha acabado por aislar más económicamente al hermético país.

Preguntada por la prensa, Kang indicó que Corea del Sur quiere que se mantengan las sanciones hasta que Pyongyang adopte medidas “más amplias” y “más concretas”.

“No estamos hablando sobre un alivio de las sanciones en este momento”, indicó.

La oferta de futura ayuda económica de Pompeo llega cuando Estados Unidos y Corea del Norte se preparan para la histórica cumbre entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente, Donald Trump, que tendrá lugar el 12 de junio en Singapur, país con el que ambos países mantienen buenas relaciones.

Tanto Kang como Pompeo reiteraron que su objetivo es conseguir una desnuclearización “completa, verificable e irreversible” de la península norcoreana.

Los periodistas preguntaron al líder de la diplomacia estadounidense sobre el significado de esa frase, que Washington ha repetido sin cesar, y específicamente le pidieron saber si una desnuclearización “completa, verificable e irreversible” implicaría inspecciones a las plantas nucleares de Corea del Norte.

“Creo que hay un acuerdo completo sobre cuáles son los objetivos finales”, dijo Pompeo, que rechazó ofrecer más detalles.

Pompeo se dirigió a la prensa después de haber visitado esta semana Corea del Norte para reunirse con Kim y traer de vuelta a Estados Unidos a tres estadounidenses presos en Corea del Norte.

“Justo ayer volví de Pyongyang, donde mantuve conversaciones productivas con el presidente Kim Jong-un en preparación de la cumbre con el presidente Trump. Fue un honor que una de mis primeras acciones como secretario de Estado fuera negociar el regreso seguro de tres ciudadanos de Estados Unidos”, subrayó.

Pompeo asumió el cargo como secretario de Estado el pasado 26 de abril después de haber dirigido la CIA durante 15 meses.

Abrazo y Promesas de Paz en la Histórica Cumbre intercoreana


Los dirigentes de las dos Coreas se comprometieron el viernes a trabajar por la desnuclearización de la península y por una paz permanente, en una cumbre histórica entre los dos países, la primera en más de 11 años. AFPes