Mostrando las entradas con la etiqueta Países. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Países. Mostrar todas las entradas

Estos son los Países más Inteligentes del Mundo

El primer clasificado es Japón. El país insular está situado frente a la costa este de Asia y está compuesto por una cadena de islas en el Océano Pacífico Norte

Hasta el momento, el “Homo sapiens” es la especie más inteligente conocida. Se podría decir que, en general, los humanos somos seres bastante avispados e ingeniosos.

Buena prueba de ello han sido los avances en diversos campos que han tenido lugar a lo largo de los años, así como la erradicación de enfermedades, el descubrimiento de elementos químicos,  la llegada de los astronautas a la luna o la invención de internet, por ejemplo. 

Dicho esto y partiendo del hecho que el ser humano es inteligente, ¿Quiénes lo son más? Vouchercloud (vouchercloud.com), una página web británica de cupones de descuento, se puso manos a la obra para intentar establecer cuáles eran los países más listos del planeta. 

En la publicación en la que desvelan los datos de la clasificación, Vouchercloud explicó que, para jerarquizar los 25 países que componen la lista completa han cruzado diferentes datos. Como representación de la inteligencia histórica, en primer lugar han tenido en cuenta el número de premios Nobel que recopilaron a través de World Atlas, utilizando los que había conseguido cada nación hasta 2018. 

El segundo era el coeficiente intelectual promedio, en referencia a la inteligencia actual, que obtuvieron de un estudio sociológico de 2012, llevado a cabo por Lynn & Vanhanen.  Y, por último, el nivel educativo, como indicador de la inteligencia futura, para el que usaron las puntuaciones de los alumnos recogidas en un estudio de 2015 de Our World in Data.

ASIA, EUROPA Y NORTEAMÉRICA.

El primer clasificado es Japón. El país insular está situado frente a la costa este de Asia y está compuesto por una cadena de islas en el Océano Pacífico Norte. Japón, con 120 millones de habitantes, aproximadamente, contaba en su haber con 26 premiados en los Nobel, comenzando en 1949. En la actualidad cuenta con 28. También consiguió una buena puntuación en cuanto se refiere a cociente intelectual y en nivel educativo. 

El segundo clasificado es Suiza. Un país pequeño, centroeuropeo, marcado por sus paisajes montañosos y numerosos lagos. También resalta por su aparente prosperidad y desarrollo en diversos campos. En comparación con el primer puesto, Suiza igualaba a Japón en los prestigiosos premios, una igualdad que se mantiene en la actualidad con 28, pero puntúa por debajo del país asiático en coeficiente intelectual y en puntuación escolar. 

El bronce es para China. El país más poblado del mundo, con 1.300 millones de personas, y camino de convertirse en la primera potencia económica mundial, ha experimentado un incremento espectacular en las últimas décadas en dos de las categorías en las que se basa el ranking. Supera a las dos naciones que tiene por encima en inteligencia actual y futura, pero falla en premios Nobel, ya que tenía 9.

Por detrás de China se encuentra la actual primera potencia mundial económica: Estados Unidos. El país norteamericano con 330 millones de habitantes aproximadamente, está a la cabeza en número de premios Nobel. La fuente que se utiliza para la clasificación marcaba 368. Un número que se eleva a 390 en la actualidad. 

En cambio, atendiendo a los otros dos factores, el país no sale tan bien parado. Según los datos que manejaban los autores de la lista, EE UU ocupa el puesto 28 en cuanto a coeficiente intelectual. En lo referente a los resultados en la escuela, mejora su posición ocupando el undécimo lugar. 

Los Países Bajos ocupan el quinto lugar en el ranking. Es un país pequeño en comparación con algunos de sus contrincantes, con casi 20 millones de habitantes. Entre sus nacionales se contaban 20 premios Nobel. Respecto al coeficiente intelectual tienen una posición similar a la de los tres primeros clasificados. Sin embargo, en lo relacionado a los logros escolares la puntuación es bastante menor. 

Para encontrar el país más inteligente fuera de Asia, Europa o Norteamérica hay que ir hasta el puesto 18, ocupado por Australia. El siguiente es Israel, en el puesto 22.

La inteligencia actual y la futura está dominada por Asia, según los datos utilizados por la página. 

Los cinco primeros puestos, en cuanto a coeficiente intelectual se refiere, están ocupados por países asiáticos: Singapur, China, Hong Long, Corea del Sur y Taiwán, que comparten la misma puntuación, y Japón. 

Todos ellos, menos China, están también a la cabeza del logro escolar: Singapur, Corea del Sur, Hong Kong,  y Japón.


Reportajes de Manuel Noriega. EFE 

9 Países Amenazan con Aplicar Regularizaciones mas Estrictas contra Facebook

La red social Facebook fue censurada durante una audiencia en el Reino Unido por legisladores de nueve países que amenazaron con aplicar una regulación más estricta y los acusaron de haber perdido la confianza del público.

Miembros del parlamento de Argentina, Brasil, Canadá, Irlanda, Letonia, Singapur, Francia, Bélgica y el Reino Unido criticaron al jefe ejecutivo Mark Zuckerberg por negarse a ser cuestionado por el comité sobre el tema de noticias falsas y desinformación.

La audiencia se produjo mientras Facebook enfrenta crecientes amenazas de regulación en todas partes del mundo por una serie de controversias incluyendo la filtración de Cambridge Analytica y alegatos de manejar mal su investigación sobre manipulación rusa a la plataforma.

“Han perdido la confianza de la comunidad internacional para supervisarse ustedes mismos”, dijo Charles Angus, vicepresidente de la Casa de Comunes de Canadá. “Vamos a tener que ver si los regulamos”.

Richard Allan, vicepresidente de soluciones de políticas de Facebook, quien apareció frente al comité en lugar de Zuckerberg, dijo: “No voy a estar en desacuerdo con ustedes de que hemos afectado la confianza del público con algunas de las acciones que hemos tomado”.

Damian Collins, presidente del comité digital, cultura, prensa y deportes del Reino Unido dijo que documentos confidenciales confiscados por el panel durante el fin de semana mostraron que un ingeniero alertó a Facebook de que una dirección IP rusa había recolectado información de la plataforma.

Los documentos pertenecen a un desarrollador de aplicaciones llamado Six4Three que demandó a Facebook en California. Lord Allan dijo que la información pertenecía a un “litigante hostil”.

Hablando a FT, Edwin Tong, miembro del comité sobre falsedades online en Singapur dijo que el país consideraba presentar legislación al respecto “pronto”. “Creo que esto provocaría más confianza en lo que uno ve en las redes sociales”, dijo. “Alguien tiene que tener la capacidad de quitar información para que compañías tecnológicas como Facebook sean más racionales”.

Pyongyang Será el Escenario de la Cumbre entre las Dos Coreas en Septiembre

Corea del Sur y Corea del Norte celebrarán una cumbre en septiembre en Pyongyang, la capital norcoreana, que podría marcar un nuevo hito en el acercamiento entre ambos países.

La decisión se tomó en el marco de una reunión de alto nivel entre ambos países en la zona desmilitarizada, indicó este lunes la agencia de noticias surcoreana Yonhap, citando un comunicado común.

Las delegaciones “decidieron durante la reunión organizar en septiembre en Pyongyang, como estaba previsto”, una cumbre entre el Norte y el Sur, indicó la agencia, que no dio ninguna fecha precisa.

De concretarse la cumbre, el viaje del presidente Moon Jae-in a Pyongyang sería el primero de un jefe de estado surcoreano en más de diez años.

En su primer encuentro histórico, en abril pasado, el dirigente norcoreano Kim Jon Un y Moon Jae-in habían decidido que el presidente surcoreano efectuara una visita a Pyongyang en otoño.

Las conversaciones del lunes, que tenían lugar en la parte norte del pueblo fronterizo de Panmunjom, en la Zona Desmilitarizada (DMZ), fueron propuestos la semana pasada por Pyongyang, que recientemente denunció los esfuerzos de Washington para que se mantengan las sanciones sobre su país.

“Iniciamos un periodo durante el que caminaremos cogidos de la mano, en lugar de ponernos trabas en el camino”, aseguró el jefe de la delegación norcoreana, Ri Son Gwon.

Pese al acercamiento entre las dos Coreas desde principios de año, las sanciones internacionales contra Corea del Norte por su programa nuclear impidieron que se reanudara la cooperación económica entre los dos países.

Estados Unidos Pide "Elecciones Libres y Transparentes" en Nicaragua

La Casa Blanca exigió hoy “unas elecciones justas, libres y transparentes” para la restauración de la democracia en Nicaragua, y abrió la puerta a más sanciones a funcionarios del Gobierno del presidente Daniel Ortega si no detiene la “indiscriminada” violencia, que ha dejado ya más de 350 muertos.

“Unas elecciones libres, justas y transparentes son el único camino hacia la restauración de la democracia en Nicaragua”, afirmó la Casa Blanca en un comunicado sobre la crisis política en el país centroamericano.

En concreto, el Ejecutivo del presidente estadounidense, Donald Trump, responsabiliza a Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, de la “violencia indiscriminada” y la “brutalidad policial” contra los manifestantes que piden “reformas democráticas”.

Hasta ahora, Estados Unidos ha impuestos sanciones contra tres altos cargos nicaragüenses: Francisco Díaz, jefe de la Policía de Nicaragua, y consuegro del presidente nicaragüense; Francisco López, vicepresidente de la petrolera Albanisa; y Fidel Moreno Briones, secretario general de la alcaldía de Managua.

“Estas son el principio, no el final, de sanciones potenciales”, remarcó la Casa Blanca.

En concreto, EE.UU. anunció que revocará los visados de funcionarios nicaragüenses vinculados con la violencia contra los manifestantes, así como sus familias, se agregó en el comunicado.