Mostrando las entradas con la etiqueta Corea del Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corea del Sur. Mostrar todas las entradas
Momento del Histórico Encuentro Entre Donald Trump y el Líder Norcoreano Kim Jong-un
Etiquetas:
Corea,
Corea del Norte,
Corea del Sur,
DONALD TRUMP,
EE.UU,
Encuentro,
Estados Unidos,
Kim Jong-un,
Noticias,
PRESIDENTE,
VIDEO
Las Dos Corea Firman Acuerdos de Paz
Etiquetas:
Acuerdos,
AGENCIAS,
Associated Press,
Corea,
Corea del Norte,
Corea del Sur,
INTERNACIONAL,
Kim Jong-un,
Moon Jae-in,
Noticias
Kim Jong Un accedió a desmantelar su complejo nuclear si Estados Unidos da pasos para proteger a Corea del Norte
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, anunciaron el miércoles un amplio conjunto de acuerdos tras su segundo día de conversaciones en Pyongyang, incluyendo la promesa de Kim de desmantelar de forma permanente el principal complejo nuclear de la hermética nación si Estados Unidos toma medidas correspondientes, la aceptación de inspectores internacionales para monitorear el cierre de un sitio clave de pruebas y lanzamiento de misiles y el compromiso de trabajar juntos para organizar los Juegos Olímpicos de 2032.
Declarando que habían dado un paso importante hacia la paz en la Península de Corea, los dos mandatarios comparecieron juntos para anunciar el resultado de la cumbre a un grupo de reporteros de los dos países luego de reunirse a puerta cerrada el miércoles por la mañana.
"Hemos acordado hacer de la Península de Corea una tierra de paz libre de armas nucleares y de la amenaza nuclear”, dijo Kim, al lado de Moon en la casa de huéspedes en la que se aloja el surcoreano. "El camino hacia nuestro futuro no siempre será sencillo y podremos enfrentar desafíos y pruebas que no podemos anticipar. Pero no tememos a los vientos en contra porque nuestra fortaleza crecerá a medida que superemos cada prueba basada en la fortaleza de nuestra nación”.
Antes, Kim y Moon sonrieron y conversaron mientras caminaban por un pasillo y entraban a una reunión para ultimar la declaración conjunta, que dijo también que los líderes presionarán para una península sin armas nucleares y para “eliminar todo peligro de guerra”. Además, se acordó que Kim visitará el Sur en un futuro próximo.
El comunicado pone fin a la tercera cumbre entre Kim y Moon, que está sometido a una creciente presión por parte de Washington para encontrar un camino hacia adelante en sus esfuerzos para lograr que Kim abandone por completo, y de forma unilateral, su arsenal nuclear.
Aunque contiene algunas ofertas tentadoras, el documento conjunto parece carecer de los grandes gestos reclamados por muchos en Washington, como el compromiso del Norte a dar un listado de sus instalaciones nucleares, un calendario solido o un acuerdo para que inspectores internacionales evalúen el progreso o descubran violaciones.
La duda es si esto será suficiente para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retome el proceso donde Moon lo dejó.
Trump ha mantenido que él y Kim tienen una relación sólida, y ambos líderes han expresado su interés en celebrar una nueva cumbre tras la de junio en Singapur. Corea del Norte exigió una declaración formal del final de la Guerra de Corea, que terminó en 1953 en un alto el fuego, pero ninguno de los líderes hizo mención a este punto durante la lectura de su comunicado.
Por otra parte, Moon y Kim dieron pasos concretos para la reducción de las tensiones en su frontera.
Según el texto firmado por los jefes de Defensa de las dos naciones, Seúl y Pyongyang pactaron el establecimiento de zonas neutrales a lo largo de su frontera terrestre y marítima para reducir las tensiones militares y evitar enfrentamientos accidentales. Además, acordaron retirar 11 puestos de guardia de la Zona Desmilitarizada antes de diciembre y establecer una zona de exclusión aérea sobre la línea de demarcación militar que separa los países y que afectará a aviones, helicópteros y drones.
Aunque no está directamente relacionado con la seguridad, el anuncio apuntó que se buscará una candidatura junta para los Juegos Olímpicos estivales, una iniciativa importante en términos de creación de confianza y alivio de tensiones. Esto sigue a la decisión de Corea del Norte de participar en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang el pasado febrero, algo que fue considerado un éxito para ambas partes.
Otros acuerdos afectan a algunos aspectos polémicos que marcan su relación desde hace años, como permitir que las familias separadas por la guerra tengan más contacto. Moon también parecía estar cumpliendo su promesa de ayudar a construir infraestructuras en el Norte y abrir enlaces ferroviarios transfronterizos.
A diferencia de los primeros tuits de Trump que elogiaron la cumbre, la declaración final provocó la rápida y negativa respuesta de la senadora republicana Lindsey Graham, que dijo en Twitter que estaba preocupada porque la visita pudiese socavar los esfuerzos del secretario de Estado, Mike Pompeo, y de la embajadora ante la ONU, Nikki Haley, para imponer "máxima presión" a Pyongyang.
"Aunque Corea del Norte haya dejado de probar misiles y dispositivos nucleares, NO se ha movido hacia la desnuclearización”, tuiteó.
Una vez finalizada la jornada de reuniones, se esperaba que Corea del Norte celebrase un masivo espectáculo de juegos con Moon como invitado de honor.
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, anunciaron el miércoles un amplio conjunto de acuerdos tras su segundo día de conversaciones en Pyongyang, incluyendo la promesa de Kim de desmantelar de forma permanente el principal complejo nuclear de la hermética nación si Estados Unidos toma medidas correspondientes, la aceptación de inspectores internacionales para monitorear el cierre de un sitio clave de pruebas y lanzamiento de misiles y el compromiso de trabajar juntos para organizar los Juegos Olímpicos de 2032.
Declarando que habían dado un paso importante hacia la paz en la Península de Corea, los dos mandatarios comparecieron juntos para anunciar el resultado de la cumbre a un grupo de reporteros de los dos países luego de reunirse a puerta cerrada el miércoles por la mañana.
"Hemos acordado hacer de la Península de Corea una tierra de paz libre de armas nucleares y de la amenaza nuclear”, dijo Kim, al lado de Moon en la casa de huéspedes en la que se aloja el surcoreano. "El camino hacia nuestro futuro no siempre será sencillo y podremos enfrentar desafíos y pruebas que no podemos anticipar. Pero no tememos a los vientos en contra porque nuestra fortaleza crecerá a medida que superemos cada prueba basada en la fortaleza de nuestra nación”.
Antes, Kim y Moon sonrieron y conversaron mientras caminaban por un pasillo y entraban a una reunión para ultimar la declaración conjunta, que dijo también que los líderes presionarán para una península sin armas nucleares y para “eliminar todo peligro de guerra”. Además, se acordó que Kim visitará el Sur en un futuro próximo.
El comunicado pone fin a la tercera cumbre entre Kim y Moon, que está sometido a una creciente presión por parte de Washington para encontrar un camino hacia adelante en sus esfuerzos para lograr que Kim abandone por completo, y de forma unilateral, su arsenal nuclear.
Aunque contiene algunas ofertas tentadoras, el documento conjunto parece carecer de los grandes gestos reclamados por muchos en Washington, como el compromiso del Norte a dar un listado de sus instalaciones nucleares, un calendario solido o un acuerdo para que inspectores internacionales evalúen el progreso o descubran violaciones.
La duda es si esto será suficiente para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retome el proceso donde Moon lo dejó.
Trump ha mantenido que él y Kim tienen una relación sólida, y ambos líderes han expresado su interés en celebrar una nueva cumbre tras la de junio en Singapur. Corea del Norte exigió una declaración formal del final de la Guerra de Corea, que terminó en 1953 en un alto el fuego, pero ninguno de los líderes hizo mención a este punto durante la lectura de su comunicado.
Por otra parte, Moon y Kim dieron pasos concretos para la reducción de las tensiones en su frontera.
Según el texto firmado por los jefes de Defensa de las dos naciones, Seúl y Pyongyang pactaron el establecimiento de zonas neutrales a lo largo de su frontera terrestre y marítima para reducir las tensiones militares y evitar enfrentamientos accidentales. Además, acordaron retirar 11 puestos de guardia de la Zona Desmilitarizada antes de diciembre y establecer una zona de exclusión aérea sobre la línea de demarcación militar que separa los países y que afectará a aviones, helicópteros y drones.
Aunque no está directamente relacionado con la seguridad, el anuncio apuntó que se buscará una candidatura junta para los Juegos Olímpicos estivales, una iniciativa importante en términos de creación de confianza y alivio de tensiones. Esto sigue a la decisión de Corea del Norte de participar en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang el pasado febrero, algo que fue considerado un éxito para ambas partes.
Otros acuerdos afectan a algunos aspectos polémicos que marcan su relación desde hace años, como permitir que las familias separadas por la guerra tengan más contacto. Moon también parecía estar cumpliendo su promesa de ayudar a construir infraestructuras en el Norte y abrir enlaces ferroviarios transfronterizos.
A diferencia de los primeros tuits de Trump que elogiaron la cumbre, la declaración final provocó la rápida y negativa respuesta de la senadora republicana Lindsey Graham, que dijo en Twitter que estaba preocupada porque la visita pudiese socavar los esfuerzos del secretario de Estado, Mike Pompeo, y de la embajadora ante la ONU, Nikki Haley, para imponer "máxima presión" a Pyongyang.
"Aunque Corea del Norte haya dejado de probar misiles y dispositivos nucleares, NO se ha movido hacia la desnuclearización”, tuiteó.
Una vez finalizada la jornada de reuniones, se esperaba que Corea del Norte celebrase un masivo espectáculo de juegos con Moon como invitado de honor.
Pyongyang Será el Escenario de la Cumbre entre las Dos Coreas en Septiembre
Etiquetas:
AFP,
Corea,
Corea del Norte,
Corea del Sur,
Cumbre,
GOBIERNO,
Noticias,
Países,
Pyongyang
Corea del Sur y Corea del Norte celebrarán una cumbre en septiembre en Pyongyang, la capital norcoreana, que podría marcar un nuevo hito en el acercamiento entre ambos países.
La decisión se tomó en el marco de una reunión de alto nivel entre ambos países en la zona desmilitarizada, indicó este lunes la agencia de noticias surcoreana Yonhap, citando un comunicado común.
Las delegaciones “decidieron durante la reunión organizar en septiembre en Pyongyang, como estaba previsto”, una cumbre entre el Norte y el Sur, indicó la agencia, que no dio ninguna fecha precisa.
De concretarse la cumbre, el viaje del presidente Moon Jae-in a Pyongyang sería el primero de un jefe de estado surcoreano en más de diez años.
En su primer encuentro histórico, en abril pasado, el dirigente norcoreano Kim Jon Un y Moon Jae-in habían decidido que el presidente surcoreano efectuara una visita a Pyongyang en otoño.
Las conversaciones del lunes, que tenían lugar en la parte norte del pueblo fronterizo de Panmunjom, en la Zona Desmilitarizada (DMZ), fueron propuestos la semana pasada por Pyongyang, que recientemente denunció los esfuerzos de Washington para que se mantengan las sanciones sobre su país.
“Iniciamos un periodo durante el que caminaremos cogidos de la mano, en lugar de ponernos trabas en el camino”, aseguró el jefe de la delegación norcoreana, Ri Son Gwon.
Pese al acercamiento entre las dos Coreas desde principios de año, las sanciones internacionales contra Corea del Norte por su programa nuclear impidieron que se reanudara la cooperación económica entre los dos países.
La decisión se tomó en el marco de una reunión de alto nivel entre ambos países en la zona desmilitarizada, indicó este lunes la agencia de noticias surcoreana Yonhap, citando un comunicado común.
Las delegaciones “decidieron durante la reunión organizar en septiembre en Pyongyang, como estaba previsto”, una cumbre entre el Norte y el Sur, indicó la agencia, que no dio ninguna fecha precisa.
De concretarse la cumbre, el viaje del presidente Moon Jae-in a Pyongyang sería el primero de un jefe de estado surcoreano en más de diez años.
En su primer encuentro histórico, en abril pasado, el dirigente norcoreano Kim Jon Un y Moon Jae-in habían decidido que el presidente surcoreano efectuara una visita a Pyongyang en otoño.
Las conversaciones del lunes, que tenían lugar en la parte norte del pueblo fronterizo de Panmunjom, en la Zona Desmilitarizada (DMZ), fueron propuestos la semana pasada por Pyongyang, que recientemente denunció los esfuerzos de Washington para que se mantengan las sanciones sobre su país.
“Iniciamos un periodo durante el que caminaremos cogidos de la mano, en lugar de ponernos trabas en el camino”, aseguró el jefe de la delegación norcoreana, Ri Son Gwon.
Pese al acercamiento entre las dos Coreas desde principios de año, las sanciones internacionales contra Corea del Norte por su programa nuclear impidieron que se reanudara la cooperación económica entre los dos países.
Ocho Años Adicionales en Prisión para la Expresidenta SurCoreana Park Geun-hye
Etiquetas:
AGENCIAS,
AP,
Corea,
Corea del Sur,
CORRUPCIÓN,
GOBIERNO,
JUSTICIA,
Noticias,
PRESIDENTE,
PRISIÓN
Una corte surcoreana sentenció el viernes a la encarcelada Park Geun-hye a ocho años adicionales en prisión por abuso de fondos estatales y violar las leyes electorales.
Park ahora enfrenta la posibilidad de pasar más de tres décadas en prisión. Ya cumple una condena de 24 años por un enorme escándalo de corrupción que llevó a que fuera retirada del cargo el año pasado.
La Corte del Distrito Central de Seúl la encontró culpable de causar importantes pérdidas a las arcas del gobierno al recibir ilegalmente alrededor de 3.000 millones de wons (2,6 millones de dólares) de parte de los jefes del Servicio Nacional de Inteligencia durante su mandato y la sentenciaron a seis años de cárcel.
Sin embargo, fue encontrada inocente de cargos de soborno relacionados con las transferencias monetarias. El tribunal dijo que no está claro si los jefes de inteligencia buscaban o recibieron favores a cambio del dinero.
Por separado, el tribunal sentenció a Park a dos años más de cárcel por violar las leyes electorales al interferir en la candidatura de su partido antes de las elecciones parlamentarias de 2016.
Park no compareció el viernes ante la corte.
Aunque la sentencia de prisión de Park totaliza 32 años de cárcel, esto podía cambiar, y podría hacerse aún mayor, dependiendo de los dictámenes de las cortes de apelaciones. Después de un fallo inicial en abril, la fiscalía apeló la condena de 24 años de cárcel de la expresidenta por cargos que incluían soborno y abuso de autoridad estatal y ahora exigen una sentencia de 30 años en prisión. El máximo tribunal de Seúl decidirá el caso el 24 de agosto.
Luego de protestas de millones de ciudadanos, los legisladores surcoreanos destituyeron a Park en diciembre de 2016. Fue retirada del cargo formalmente luego de la decisión de la Corte Constitucional en marzo del año pasado y arrestada unas semanas más tarde.
Park ahora enfrenta la posibilidad de pasar más de tres décadas en prisión. Ya cumple una condena de 24 años por un enorme escándalo de corrupción que llevó a que fuera retirada del cargo el año pasado.
La Corte del Distrito Central de Seúl la encontró culpable de causar importantes pérdidas a las arcas del gobierno al recibir ilegalmente alrededor de 3.000 millones de wons (2,6 millones de dólares) de parte de los jefes del Servicio Nacional de Inteligencia durante su mandato y la sentenciaron a seis años de cárcel.
Sin embargo, fue encontrada inocente de cargos de soborno relacionados con las transferencias monetarias. El tribunal dijo que no está claro si los jefes de inteligencia buscaban o recibieron favores a cambio del dinero.
Por separado, el tribunal sentenció a Park a dos años más de cárcel por violar las leyes electorales al interferir en la candidatura de su partido antes de las elecciones parlamentarias de 2016.
Park no compareció el viernes ante la corte.
Aunque la sentencia de prisión de Park totaliza 32 años de cárcel, esto podía cambiar, y podría hacerse aún mayor, dependiendo de los dictámenes de las cortes de apelaciones. Después de un fallo inicial en abril, la fiscalía apeló la condena de 24 años de cárcel de la expresidenta por cargos que incluían soborno y abuso de autoridad estatal y ahora exigen una sentencia de 30 años en prisión. El máximo tribunal de Seúl decidirá el caso el 24 de agosto.
Luego de protestas de millones de ciudadanos, los legisladores surcoreanos destituyeron a Park en diciembre de 2016. Fue retirada del cargo formalmente luego de la decisión de la Corte Constitucional en marzo del año pasado y arrestada unas semanas más tarde.
Mundial Rusia 2018: Resultados del "Miércoles 27 de Junio"
Etiquetas:
Alemania,
Brasil,
Copa del Mundo,
Corea del Sur,
Costa Rica,
Deportes,
FÚTBOL,
Mexico,
Mundial de Fútbol,
Mundial Rusia 2018,
Resultados,
RUSIA,
Rusia 2018,
Serbia,
Suiza
Corea del Sur le Gana a los Campeones de Alemania, con esa Victoria México Clasifica
Etiquetas:
Alemania,
Copa del Mundo,
Corea del Sur,
Deportes,
FÚTBOL,
Mexico,
Mundial de Fútbol,
Mundial Rusia 2018,
RUSIA
La selección de Alemania volvió a dejar muestras de no ser aquel equipo que hasta hace un par de semanas lo tenían como gran candidato a ganar la Copa Mundo y hoy, de manera inesperada, quedó fuera del Mundial de Rusia 2018 tras perder 2-0 ante Corea del Sur, resultado además que le dio la clasificación a México a los octavos de final.
A pesar de tener el dominio de la pelota – acabó esa primera mitad con el 78 % de posesión -, el conjunto germano apenas y creó peligro ante un equipo de Corea del Sur que se mostró sólido y que tuvo las mejores opciones marcar.
Después de haber sufrido para vencer a Suecia, equipo al que derrotó 2-1 con un fantástico tiro libre de Toni Kroos en el último suspiro, hoy se pensaba que los alemanes cumplirían con el trámite ante los asiáticos, pero no no fue el caso.
Los teutones estuvieron lejos de incomodar realmente al arquero Cho Hyun-Woo. Sí, en cambio, pasó zozobras Manuel Neuer en dos ocasiones. Los coreanos estuvieron a punto de abrir el marcador y poner contra las cuerdas la clasificación de Alemania. A los 20 minutos, Jung Woo-Young sacó un potente remate de un tiro libre que puso en apuros a Neuer: el arquero dio un rebote largo y alcanzó a remendar su error lanzando el balón al córner.
Apenas unos minutos más tarde, la ofensiva coreana volvió a tener la oportunidad de quebrar el cero. Esta vez en los pies de su figura, Son Heung-Min, quien tomó la pelota de aire y sacó un disparo que rozó el arco.
Solo a seis minutos de terminar la primera parte, Timo Werner sacó un remate que tocó en un defensa coreano y que pasó apenas por arriba del arco rival en la que fue, quizás, la mejor opción de los campeones del mundo en el primer tiempo.
Tras el descanso, Alemania salió y mostró una mejor cara. Habían transcurrido apenas dos minutos, cuando Leon Goretzka metió un soberbio cabezazo, pero el arquero Hyun-Woo Cho salvó a su equipo con una gran atajada. Dos minutos después, Werner desvió un remate dentro del área que bien pudo ser el 1-0.
A los 58 minutos, Joachim Löw, el DT de Alemania, envió al campo a Mario Gomez y a Thomas Müller para buscar más poder dentro del área. No obstante, el equipo alemán no encontraba la brújula y cada vez perdía más el orden que encontró en los primeros minutos de la segunda mitad.
Es más, el conjunto coreano, con sus contragolpes, fue quien empezó a crear riesgo y cerca estuvo de marcar por intermedio de Son Heung-Min, el gran jugador del Tottenham inglés, a los 73 minutos.
Al final, tal y como hicieron ante Suecia, los campeones del mundo empezaron a llegar a los empujones y, a los 86 minutos, Mats Hummels erró un cabezazo absolutamente solo y, un minuto después, el arquero coreano atajó un remate fuerte por el piso de Kroos.
Pero lo inesperado sucedió. En primer minuto del descuento, Young-Gwon Kim anotó para Corea, un gol, que cantaron seguramente en su país, pero más que nada en México, pues esa anotación hacia prácticamente imposible un triunfo alemán y con eso el 'Tri' avanzaba. Y, por si quedara dudas, Son Heung-Min, a los 95 marcó el segundo y eliminó de manera histórica a los campeones del mundo, además de clasificar a México a octavos de final.
Haciendo honor la frase de Javier 'Chicharito' Hernández de "imaginarse cosas chingonas, el de Corea fue el triunfo más Chin-Gon de la historia reciente de México.
Univision//JAIME BERNAL
A pesar de tener el dominio de la pelota – acabó esa primera mitad con el 78 % de posesión -, el conjunto germano apenas y creó peligro ante un equipo de Corea del Sur que se mostró sólido y que tuvo las mejores opciones marcar.
Después de haber sufrido para vencer a Suecia, equipo al que derrotó 2-1 con un fantástico tiro libre de Toni Kroos en el último suspiro, hoy se pensaba que los alemanes cumplirían con el trámite ante los asiáticos, pero no no fue el caso.
Los teutones estuvieron lejos de incomodar realmente al arquero Cho Hyun-Woo. Sí, en cambio, pasó zozobras Manuel Neuer en dos ocasiones. Los coreanos estuvieron a punto de abrir el marcador y poner contra las cuerdas la clasificación de Alemania. A los 20 minutos, Jung Woo-Young sacó un potente remate de un tiro libre que puso en apuros a Neuer: el arquero dio un rebote largo y alcanzó a remendar su error lanzando el balón al córner.
Apenas unos minutos más tarde, la ofensiva coreana volvió a tener la oportunidad de quebrar el cero. Esta vez en los pies de su figura, Son Heung-Min, quien tomó la pelota de aire y sacó un disparo que rozó el arco.
Solo a seis minutos de terminar la primera parte, Timo Werner sacó un remate que tocó en un defensa coreano y que pasó apenas por arriba del arco rival en la que fue, quizás, la mejor opción de los campeones del mundo en el primer tiempo.
Tras el descanso, Alemania salió y mostró una mejor cara. Habían transcurrido apenas dos minutos, cuando Leon Goretzka metió un soberbio cabezazo, pero el arquero Hyun-Woo Cho salvó a su equipo con una gran atajada. Dos minutos después, Werner desvió un remate dentro del área que bien pudo ser el 1-0.
A los 58 minutos, Joachim Löw, el DT de Alemania, envió al campo a Mario Gomez y a Thomas Müller para buscar más poder dentro del área. No obstante, el equipo alemán no encontraba la brújula y cada vez perdía más el orden que encontró en los primeros minutos de la segunda mitad.
Es más, el conjunto coreano, con sus contragolpes, fue quien empezó a crear riesgo y cerca estuvo de marcar por intermedio de Son Heung-Min, el gran jugador del Tottenham inglés, a los 73 minutos.
Al final, tal y como hicieron ante Suecia, los campeones del mundo empezaron a llegar a los empujones y, a los 86 minutos, Mats Hummels erró un cabezazo absolutamente solo y, un minuto después, el arquero coreano atajó un remate fuerte por el piso de Kroos.
Pero lo inesperado sucedió. En primer minuto del descuento, Young-Gwon Kim anotó para Corea, un gol, que cantaron seguramente en su país, pero más que nada en México, pues esa anotación hacia prácticamente imposible un triunfo alemán y con eso el 'Tri' avanzaba. Y, por si quedara dudas, Son Heung-Min, a los 95 marcó el segundo y eliminó de manera histórica a los campeones del mundo, además de clasificar a México a octavos de final.
Haciendo honor la frase de Javier 'Chicharito' Hernández de "imaginarse cosas chingonas, el de Corea fue el triunfo más Chin-Gon de la historia reciente de México.
Univision//JAIME BERNAL
Donald Trump se Reúne con Moon Jae-in, Presidente de Korea del Sur en Washington
Etiquetas:
Corea del Sur,
DONALD TRUMP,
EE.UU,
ESTADO,
Estados Unidos,
GOBIERNO,
PRESIDENTE,
UNIVISION,
VIDEO
Abrazo y Promesas de Paz en la Histórica Cumbre intercoreana
Etiquetas:
AFPes,
Corea,
Corea del Norte,
Corea del Sur,
Guerra,
Kim Jong-un,
Noticias,
Nuclear,
Paz,
VIDEO
Los dirigentes de las dos Coreas se comprometieron el viernes a trabajar por la desnuclearización de la península y por una paz permanente, en una cumbre histórica entre los dos países, la primera en más de 11 años. AFPes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)